Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
    • Convocatorias y becas estudios propios
  • Másteres Propios Online
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster en Agroalimentación

Máster Universitario en Agroalimentación (Interuniversitario - UCO/UCA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

Este Máster de postgrado pretende que el alumno pueda adquirir los conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector agroalimentario, así como la gestión empresarial y comercialización de los productos agroalimentarios, realizando buenas prácticas de producción, respetando el medio ambiente y atendiendo a la legislación vigente y trabajando bajo sistemas de calidad y garantizando la seguridad alimentaria.

El programa mantiene un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global desde el origen del alimento hasta su consumo final.

El Máster en agroalimentación, abarca todos los factores y actividades vinculadas directamente con la ganadería y agricultura, las distintas industrias de transformación y proceso de los alimentos, la gestión empresarial y comercialización, el cumplimiento de normativas y legislación alimentaria, con todas las empresas auxiliares relacionadas con el gran complejo agroalimentario.

El programa se oferta debido a la alta repercusión que la agroalimentación tiene en el desarrollo económico de Andalucía y la alta experiencia de varias universidades andaluzas tanto en formación como en investigación en dichos sectores. Dirigido a estudiantes andaluces procedentes de varias titulaciones, así como personal de empresas del sector agroalimentario y especialmente con una alta proyección hacia alumnos procedentes de países iberoamericanos.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros
Publicación Plan de Estudios
Curso académico implantación: 2015/2016
Rama conocimiento: Ciencias
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición: Español/Inglés parcialmente
Memoria verificación: Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Recursos Materiales Disponibles Enlace

 

Acceso

Conforme al artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010, los requisitos de acceso a los másteres universitarios son los siguientes:

  1. Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
  2. Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de máster.
  3. Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

  • Tendrán prioridad alta el alumnado que posea la titulación que se refleja, sin perjuicio de que puedan se admitidos otros solicitantes con titulaciones con preferencias media y baja que se especificarán en el DUA
  • Dip. Ciencias Empresariales; Dip. Gestión y Administración Pública; Dip. Graduado Social; Dip. Nutrición Humana y Dietética; Dip. Relaciones Laborales; Dip. Turismo; Ingeniero Agrónomo; Ingeniero Químico; I.T. Agrícola; I.T. Agrícola (esp.expl. agropecuarias); I.T. Agrcola (esp.hortofruticultura y jardinería; I.T. Agrícola (esp.industr.agrarias y alimentarias; ldo. Administración y Dirección de Empresas; ldo. Biología; ldo. Bioquímica; ldo. Biotecnología; ldo. Ciencias Ambientales; ldo. Ciencias del Mar; ldo. Ciencias del Trabajo; ldo. Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ldo. Derecho; ldo. Economía; ldo. Enología; ldo. Farmacia; ldo. Publicidad y Relaciones Públicas; ldo. Química; ldo. Veterinaria.

 

Requisitos de admisión

El Reglamento UCA/CG11/2010, de 28 de junio de 2010, de admisión y matriculación en la Universidad de Cádiz, establece en su artículo 3 que los estudiantes de nuevo ingreso en estudios universitarios oficiales de Máster de la Universidad de Cádiz se atendrán al procedimiento de ingreso y a los plazos establecidos al efecto por los Acuerdos anuales de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía.

Por su parte el apartado 4 de la Normativa Académica Básica para el Desarrollo de los Másteres Oficiales de la Universidad de Córdoba, aprobada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007 y modificaciones posteriores, establece en relación con la admisión a titulaciones oficiales de másteres que los estudiantes que deseen realizar estudios oficiales de Postgrado en la UCO deberán presentar solicitud de admisión a un Programa determinado en los plazos que determine el órgano autonómico responsable de estos estudios.

Además de los requisitos de acceso generalmente establecidos en el artículo 16 RD 1393/2007, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos de admisión que requiera cada Máster en el que desee ser admitido, de acuerdo con el artículo 17 del RD 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010. En su caso, estos requisitos específicos se hacen públicos desde el comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del proceso en la respectiva universidad, a través de la página web habilitada al efecto por el sistema del Distrito Único Andaluz.

A la hora de establecer los criterios de admisión en este máster, se atiende a lo establecido en el citado artículo 17 del RD 1393/2007.

El Máster está diseñado para que puedan acceder directamente los graduados que cuenten con formación en los siguientes campos:

a) Formación en ciencias experimentales (Química, Ingeniería Química, Enología, Biotecnología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Agronomía, Ciencias y Tecnología de Alimentos, Biología, Veterinaria, etc.) o áreas afines.

b) Formación jurídico-económica-social (Derecho, Economía, Empresariales, Humanidades, etc.) o áreas afines.

Los alumnos solicitarán su preinscripción en una de las dos Universidades participantes y los admitidos en el máster se matricularán en la Universidad por la que solicitaron su admisión.

Cada Universidad comunicará a la otra los estudiantes matriculados para que sean considerados a efectos académicos posteriores. El alumno estará vinculado, a efectos académicos y administrativos, a la Universidad en la que se haya matriculado, Así, cada Universidad asume las tareas de tramita-

ción, custodia y emisión de certificados de los expedientes de los estudiantes relativos al Título Oficial cuya impartición es objeto de este Convenio, de conformidad con lo dispuesto en el art. 3.º del RD 1393/2007, de 29 de Octubre (modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

El sistema de admisión, atendiendo a la oferta de plazas disponibles, se concretará en fases sucesivas de preinscripción y matrícula.

Como primer criterio se considerará la adecuación de la formación académica previa del alumno, reflejada en su expediente personal, títulos alcanzados y calificaciones. Como criterios complementarios se considerarán la experiencia profesional, la motivación del alumno y su disponibilidad de dedicación al programa.

Los criterios mencionados se tendrán en cuenta con la siguiente ponderación:

  • Expediente académico: 25%
  • Experiencia profesional: 25%
  • Motivación del alumno: 25%
  • Disponibilidad para dedicación al Máster: 25%
  • No se establecen requisitos de acceso específicos.

En el caso de que se llegue a producir una situación de acceso competitivo en un curso académico, al haber más solicitudes que plazas disponibles, la Comisión Académica del Máster atenderá la admisión en base a los criterios antes recogidos.

Dichos criterios serán publicados y revisados para cada curso académico.

Los criterios y requisitos de admisión en el Máster en Agroalimentación responden al acuerdo general normativo adoptado por las autoridades académicas andaluzas que afecta a todos los másteres oficiales ofertados en la Comunidad Autónoma de Andalucía y que se plasman en los mecanismos de acceso establecidos a través del Distrito Único Universitario Andaluz, siendo éstos objetivables y ponderables. No obstante, la Comisión Académica podrá modificar, siempre con carácter previo, la selección de los criterios de valoración anteriormente referidos. Conforme a dichos criterios, se elaborará la lista de admitidos y, en caso de superarse las plazas ofertadas por el Máster, la lista de espera priorizada. Todos los aspectos relativos al proceso de preinscripción y matrícula serán objeto de información pública, integrada y coordinada a través de las páginas web del Distrito Universitario Único Andaluz, la Oficina de Posgrado de la Universidad de Cádiz y la de Córdoba

 

Procedimiento de admisión

En cuanto al procedimiento de gestión para el ingreso en los Másteres Universitarios de las Universidades Públicas de Andalucía y de acuerdo con la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, que lo aprueba y hace público para cada curso académico, éste es estructurado del siguiente modo:

SOLICITUD DE PLAZAS:

La solicitud de plaza se presentará rellenado el oportuno formulario electrónico que se habilitará en la web de Distrito Único Andaluz en los respectivos plazos de entrega de solicitudes, en la que se relacionarán todos los másteres de interés del solicitante, por orden de preferencia.

Durante la cumplimentación del citado formulario, el sistema informático le permitirá, en su caso, aportar en formato PDF aquella documentación que cada máster le requiera. En el supuesto de que finalmente obtenga plaza, deberá presentar en el respectivo centro donde realice la matricula los documentos originales que permitan contrastar la veracidad de lo aportado al formulario.

FASES DEL PROCEDIMIENTO Y CUPOS:

El procediendo de admisión se divide en tres fases en las que las universidades pueden repartir las plazas totales que se ofertan en cada máster. Se contempla que la primera fase sea exclusivamente para estudiantes con título extranjero con, o sin, homologación por el Ministerio de Educación Español. Así pues se establece:

Fase 1: Cupo de Extranjeros.

Fase 2: Cupo General.

Fase 3: Cupo General.

En el supuesto de que no se reserven plazas para extranjeros en la fase 1, o estos alumnos participen directamente en la fase 2 o en la fase 3, sus solicitudes se tratarán en pie de igualdad con el resto de solicitantes por el cupo general.

EVOLUCIÓNDE PLAZAS OFERTADAS:

Con independencia del reparto de plazas que las universidades hagan para cada máster en cada fase, las plazas que resultasen sobrantes en cada fase, se acumularán automáticamente a la siguiente fase. A excepción de acumular desde la fase 1 a la fase 2, si la universidad ha repartido las plazas del máster de que se trate entre la fase 1 y la 3.

EVOLUCIÓN DE LAS SOLICITUDES:

Todas las peticiones de másteres formuladas por un solicitante que no hayan obtenido plaza y estén en las respectivas listas de espera, serán duplicadas automáticamente, en su caso a la siguiente fase, participando en pie de igualdad con quienes han formulado su solicitud en esta siguiente fase. De esta manera, un solicitante no pierde sus expectativas en la fase en la que concursó -sigue estando en lista de espera de dicha fase por si se produjesen plazas vacantes-, y no necesita presentar una nueva solicitud a las siguientes fases para optar a las plazas que, en su caso, se oferte en ellas.

De igual forma, las solicitudes de plazas de la primera fase en lista de espera del cupo de extranjeros, se duplicarán automáticamente para que concurran también, en su caso, por el cupo general de la siguiente fase.

 

Salidas académicas

Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán acceder al doctorado a aquellos estudiantes que hayan realizado el perfil investigador. También desde este perfil, estarán en situación de iniciar desarrollos científicos en empresas agroalimentarias y/o instituciones relacionadas.

 

Salidas profesionales

El máster dispondrá, en colaboración con las unidades de empleo y empresa de las universidades participantes de los programas de Orientación Laboral y de Orientación al primer empleo que anualmente desarrollan en el ámbito universitario. El programa de orientación laboral consiste en un conjunto de actuaciones con el objetivo de facilitar a los alumnos la asimilación de sus objetivos profesionales. Las actividades de orientación al primer empleo están destinadas a orientar al alumno para el acceso al primer empleo. Así mismo, cada una de las dos Universidades participantes contempla en su organización que las unidades o servicios de Prácticas en Empresa y Empleo, sean un apoyo para la coordinación de las prácticas de empresa que se realizan en el marco de la docencia del máster en Agroalimentación.

En general, estos programas constan de tres grandes líneas:

  • Programa de Prácticas de Empresa, en el que se gestionan prácticas formativas en colaboración con el centro al que pertenece el estudiante.
  • Acciones formativas sobre nuevas ocupaciones y desarrollo de competencias, actitudes y valores demandados en la sociedad.
  • Observatorio de empleo, encargado de coordinar, analizar y canalizar la información sobre la empleabilidad de estudiantes y egresados en colaboración con los distintos centros de la Universidad.

 

Director/a

Manuel Ángel Amaro López (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Catedrático de Universidad
Dpto. de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
Facultad de Veterinaria

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías docentes

PERFIL INVESTIGADOR

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103300
Alimentos
4
Obligatoria
Guía
103301
Calidad y seguridad alimentaria
4
Obligatoria
Guía
103304
I+D+i en agroalimentación
4
Obligatoria
Guía
103303
Introducción al análisis sensorial
4
Obligatoria
Guía
103302
La agroalimentación en el contexto socioeconómico
4
Obligatoria
Guía

- Módulo específico

Se deben cursar las 5 asignaturas de la especialidad elegida

Gastronomía y nutrición
No se oferta para el curso académico 2021/2022
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103325
Alimentación y cultura
4
Optativa
Guía
103326
Gastronomía y alimentación mediterránea
4
Optativa
Guía
103328
Gestión nutricional de los alimentos
4
Optativa
Guía
103327
Nutrición básica
4
Optativa
Guía
103329
Valoración sensorial de los alimentos
4
Optativa
Guía
Gestión de empresas agroalimentarias
Sólo se imparte en la Universidad de Cádiz
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103310
Creación de empresas agroalimentarias
4
Optativa
Guía
103312
Finanzas y contabilidad agroalimentaria
4
Optativa
Guía
103313
Marco jurídico de la agroalimentación
4
Optativa
Guía
103314
Marketing agroalimentario
4
Optativa
Guía
103311
Organización de empresas agroalimentarias
4
Optativa
Guía
Producción y tecnología agroalimentaria
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103308
Avances en agroalimentación
4
Optativa
Guía
103309
Avances en análisis agroalimentario
4
Optativa
Guía
103307
Innovación en agricultura
4
Optativa
Guía
103306
Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria
4
Optativa
Guía
103305
Procesos y productos agroalimentarios
4
Optativa
Guía
Seguridad y calidad agroalimentaria
No se oferta para el curso académico 2021/2022
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103324
Evaluación del riesgo alimentario
4
Optativa
Guía
103320
Gestión de la calidad alimentaria
4
Optativa
Guía
103321
Peligros sanitarios de la cadena alimentaria
4
Optativa
Guía
103323
Predicción del riesgo alimentario
4
Optativa
Guía
103322
Sistemas de autocontrol en la industria alimentaria
4
Optativa
Guía
Vitivinicultura en climas cálidos
Sólo se imparte en la Universidad de Cádiz
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103319
Avances en vitivinicultura
4
Optativa
Guía
103317
Enología en climas cálidos
4
Optativa
Guía
103318
Nuevas tecnologías en la industria vitivinícola
4
Optativa
Guía
103315
Procesos y productos vitivinícolas
4
Optativa
Guía
103316
Viticultura en climas cálidos
4
Optativa
Guía

- Módulo de aplicación

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103331
II-PI Introducción a la Investigación
6
Optativa
Guía
103332
Trabajo Fin de Máster Investigador
14
Obligatoria
Guía

PERFIL PROFESIONAL

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103300
Alimentos
4
Obligatoria
Guía
103301
Calidad y seguridad alimentaria
4
Obligatoria
Guía
103304
I+D+i en agroalimentación
4
Obligatoria
Guía
103303
Introducción al análisis sensorial
4
Obligatoria
Guía
103302
La agroalimentación en el contexto socioeconómico
4
Obligatoria
Guía

- Módulo específico

Se deben cursar las 5 asignaturas de la especialidad elegida

Gastronomía y nutrición
No se oferta para el curso académico 2021/2022
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103325
Alimentación y cultura
4
Optativa
Guía
103326
Gastronomía y alimentación mediterránea
4
Optativa
Guía
103328
Gestión nutricional de los alimentos
4
Optativa
Guía
103327
Nutrición básica
4
Optativa
Guía
103329
Valoración sensorial de los alimentos
4
Optativa
Guía
Gestión de empresas agroalimentarias
Sólo se imparte en la Universidad de Cádiz
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103310
Creación de empresas agroalimentarias
4
Optativa
Guía
103312
Finanzas y contabilidad agroalimentaria
4
Optativa
Guía
103313
Marco jurídico de la agroalimentación
4
Optativa
Guía
103314
Marketing agroalimentario
4
Optativa
Guía
103311
Organización de empresas agroalimentarias
4
Optativa
Guía
Producción y tecnología agroalimentaria
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103308
Avances en agroalimentación
4
Optativa
Guía
103309
Avances en análisis agroalimentario
4
Optativa
Guía
103307
Innovación en agricultura
4
Optativa
Guía
103306
Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria
4
Optativa
Guía
103305
Procesos y productos agroalimentarios
4
Optativa
Guía
Seguridad y calidad agroalimentaria
No se oferta para el curso académico 2021/2022
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103324
Evaluación del riesgo alimentario
4
Optativa
Guía
103320
Gestión de la calidad alimentaria
4
Optativa
Guía
103321
Peligros sanitarios de la cadena alimentaria
4
Optativa
Guía
103323
Predicción del riesgo alimentario
4
Optativa
Guía
103322
Sistemas de autocontrol en la industria alimentaria
4
Optativa
Guía
Vitivinicultura en climas cálidos
Sólo se imparte en la Universidad de Cádiz
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
103319
Avances en vitivinicultura
4
Optativa
Guía
103317
Enología en climas cálidos
4
Optativa
Guía
103318
Nuevas tecnologías en la industria vitivinícola
4
Optativa
Guía
103315
Procesos y productos vitivinícolas
4
Optativa
Guía
103316
Viticultura en climas cálidos
4
Optativa
Guía

- Módulo de aplicación

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103330
PEI-PP Prácticas en Empresas o Instituciones
6
Optativa
Guía
103333
Trabajo Fin de Máster Profesional
14
Obligatoria
Guía

Tabla de adaptación

  • Descargar

 

Profesorado

-Pendiente de Publicación-

Información al Estudiante

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horario del curso académico 2021/2022
  • Horario del curso académico 2020/2021

Las clases se imparten de lunes a viernes de 16:00 a 20:30 h. (salvo que haya prácticas o viaje por la mañana o jornada completa)

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
103300Alimentos02-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103300Alimentos03-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103300Alimentos04-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103300Alimentos08-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103300Alimentos09-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103300Alimentos10-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103300Alimentos11-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria15-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria16-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria17-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria22-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria23-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria24-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103301Calidad y seguridad alimentaria25-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico29-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico30-11-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico01-12-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico02-12-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico13-12-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico14-12-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103302La agroalimentación en el contexto socioeconómico15-12-202116:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103303Introducción al análisis sensorial10-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103303Introducción al análisis sensorial11-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103303Introducción al análisis sensorial12-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103303Introducción al análisis sensorial13-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103303Introducción al análisis sensorial17-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103303Introducción al análisis sensorial18-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103303Introducción al análisis sensorial19-01-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Charles Darwin
(C1BN280) Aula C1 B6 (Tiene camara)
103304I+D+i en agroalimentación19-04-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103304I+D+i en agroalimentación20-04-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103304I+D+i en agroalimentación27-04-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios24-01-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios25-01-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios26-01-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios27-01-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios31-01-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios01-02-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103305Procesos y productos agroalimentarios02-02-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103306Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria08-02-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103306Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria10-02-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103306Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria14-02-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103306Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria15-02-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103306Nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria16-02-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103308Avances en agroalimentación16-03-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103308Avances en agroalimentación21-03-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103308Avances en agroalimentación22-03-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103308Avances en agroalimentación23-03-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103308Avances en agroalimentación24-03-202216:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
103309Avances en análisis agroalimentario05-04-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
103309Avances en análisis agroalimentario06-04-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
103309Avances en análisis agroalimentario07-04-202216:00-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)

Objetivos y Competencias

Objetivos

Adquirir conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector vitivinícola y agroalimentario, así como la gestión empresarial y comercialización de los productos vitivinícolas y agroalimentarios, realizando buenas prácticas de producción, respetando el medio ambiente y atendiendo a la legislación vigente y trabajando bajo sistemas decalidad y garantizando la seguridad alimentaria.

El programa mantiene un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global desde el origen del producto vitivinícola y alimento hasta su consumo final, estructurándose en dos macrobloques temáticos que se estructuran en sendos máster. Uno sobre la vitivinicultura en climas cálidos, incidiendo en las características propias de la región andaluza, aprovechando la alta experiencia en elaboración y comercialización de vinos tradicionales, para el alto reto de una diversificación vitivinícola en Andalucía, elaborando nuevos vinos y derivados de calidad y sobre todo sobre agroalimentación, abarcando todos los factores y actividades vinculadas directamente con la ganadería y agricultura, las distintas industrias de transformación y proceso de los alimentos, la gestión empresarial y comercialización, el cumplimiento de normativas y legislación alimentaria, con todas las empresas auxiliares relacionadas con el gran complejo agroalimentario. Igualmente se incluyen aspectos formativos sobre el consumo del vino y de alimentos, los aspectos saludables de sus consumos, la cultura asociada a la alimentación etc., de gran interés para otros sectores de servicios vinculados con la temática global del programa de posgrado, como son las empresas de restauración y hostelería, turismo, etc. de gran impacto socioeconómico en Andalucía, pudiéndose incluir en sus ofertas como un valor añadido a los otros elementos ya tradicionales. El programa se oferta debido a la alta repercusión que tanto la vitivinicultura y la agroalimentación tienen en el desarrollo económico de Andalucía y la alta experiencia de varias universidades andaluzas tanto en formación como en investigación en dichos sectores. Dirigido a estudiantes andaluces procedentes de varias titulaciones, así como personal de empresas de los sectores vitivinícolas y agroalimentario y especialmente con una alta proyección hacia alumnos procedentes de países iberoamericanos.

 

Competencias

Las competencias específicas de este máster son:

  • Analizar la historia, la cultura y la sociología de la alimentación
  • Analizar la historia, la cultura y la sociología del vino
  • Comprender la importancia de la calidad en la agroalimentación
  • Comprender la importancia de la seguridad alimentaria
  • Valorar la importancia económica que han tenido a lo largo de la historia económica las empresas agroalimentarias
  • Valorar la incidencia actual en la economía global de las empresas agroalimentariasEntender la importancia del análisis sensorial
  • Conocer la metodología de la cata y su aplicación en alimentos
  • Conocer la metodología de la investigación y las estructuras existentes de programas de I+D+i
  • Adquirir experiencia agroalimentaria mediante estancia en empresas e instituciones o centros de investigación
  • Saber elaborar, presentar y defender un plan de mejora o los resultados de la investigación como trabajo fin de máster

Estructuras

Estructuras organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Manuel Ángel Amaro López (Presidente) (PDI Nutrición y Bromatología)
  • Rafael Gómez Díaz (PDI Tecnología de los Alimentos)
  • Rafael Moreno Rojas (PDI Nutrición y Bromatología)
  • Monserrat Vioque Amor (PDI Tecnología de los Alimentos)
  • Emilio Manuel García Suárez (PDI Universidad de Cádiz)
  • José Manuel Montes de Oca (Profesor, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz)
  • Ana Jiménez Cantizano (PDI Universidad de Cádiz)
  • Dolores Muñoz Cano (Representante del PAS)
  • Clara Cañas Crespo (Representante del Alumnado)
  • José Antonio Rísques Salas (COVAP)

 

Actas de acuerdos del CAM

-Pendiente de Publicación-

Unidad de Garantía de Calidad

  • Rafael Moreno Rojas (PDI Nutrición y Bromatología)
  • Rafael Gómez Díaz (PDI Tecnología de los Alimentos)
  • Dolores Muñoz Cano (Representante del PAS)

 

Actas de acuerdos de la UGC

-Pendiente de Publicación-

 

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

-Pendiente de publicación-

 

INDICADORES DEL TÍTULO

 

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas según verifica es de 35.

2018/20192019/20202020/20212021/2022
  • 30 matrículas de nuevo ingreso
  • 62 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 28 matrículas de nuevo ingreso
  • 55 solicitudes de primera y segunda preferencia
  • 34 matrículas de nuevo ingreso
  • 63 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 34 matrículas de nuevo ingreso
  • 59 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

 

PLAN DE MEJORA

-Pendiente de publicación-

 

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

Prácticas y Movilidad

 

 

Oferta de prácticas

El Máster en Agroalimentación ha suscrito convenios con las siguientes Instituciones/Empresas:

  • ABBIC S.L.
  • AB Mauri Food S.A.
  • AD Laboratorio y Consultoría S.L.L.
  • Agasur, S.C.A.
  • AGRITEST
  • Agrolimentaria MUSA S.L.
  • Alfonso Ruz Jiménez (Aceitunas "El Mesto")
  • Asociación "San Rafael" del Alzheimer
  • Asociación Síndrome de Down de Córdoba
  • Bodegas Alvear S.A.
  • Bodegas Campos Catering, S.L.
  • Boluda Lines S.A.
  • Campos Carnes Ecológicas S.L.
  • Centro Tecnológico CICAP
  • Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico
  • Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX)
  • CICAP
  • Compañía Alimentaria del Sur de Europa S.A.
  • Consejo Regulador de la D.O.P. "Montilla-Moriles"
  • Consejo Regulador de la D.O.P. "Priego de Córdoba"
  • CORSEVILLA S. Coop. Andaluza
  • Cortijo San Francisco (Laboratorio CTC)
  • COVAP
  • CT ADESVA-Huelva
  • Denominaciones de Origen
    "Condado de Huelva" y
    "Vinagre del Condado de Huelva"
  • DEOLEO
  • Domintor Cafeterías, S.L.
  • Embutidos Camilo Ríos S.L.
  • Embutidos Cordón, S.A.
  • Envasados LOLA S.C.A.
  • E.P. Desarrollo Agrario y Pesquero
  • Eville & Jones
  • Frutas MONTOSA S.L.
  • Fundación Tecnova
  • Jamones y embutidos La Finojosa
  • Herba Ricemills
  • IFAPA "Alameda del Obispo"
  • Industrias Turísticas de Andalucía, S.A
    (INTURAN, S.A.)
  • Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Laboratorios MENSUR S.L.
  • Laboratorio Microlab S.L.
  • Laboratorios, Alimentos y Medio Ambiente
    ADALID S.L.
  • Labs & Technological Services AGQ S.L.
  • LARORSUR
  • Manuel Salado Ríos S.L.
  • Mataderos industriales Soler, S.A.
  • Moreno, S.A
  • OLEOESTEPA S.COOP. AND. de 2º Grado
  • OLEO_MORÓN S.L.
  • Optimum Quality, S.L.
  • Panrico S.A.U.
  • Penibética de Cervezas y Bebidas S.L.
  • Productos Alimenticios GALLO S.L.
  • Productos J. Jimenez, S.L.
  • Productos Machi, S.A.
  • Restaurante Sociedad Plateros María Auxiliadora
  • Servicios de Certificación CAAE S.L.
  • Serunión S.A.
  • SIGE Consultores S.L.
  • Sunseed Tecnología del Desierto
  • Técnicos en Agroalimentación MICROAL S.L.
  • TEICA
  • TOMÁS GUERRERO S.L.U.
  • TUTTI PASTA
  • UCOidiomas
  • UBAGO GROUP MARE S.L.

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • La exposición y defensa del TFM del máster en Agroalimentación de la Universidad de Córdoba correspondiente a la convocatoria de septiembre 1º llamamiento (1 de octubre de 2020) tendrá lugar el próximo jueves 1 de octubre, de 9.30 a 12.00 h, en sesión telemática por videoconferencia cuyo enlace para conectarse es;

https://moodle.uco.es/m1920/mod/lti/view.php?id=148957

Actividades Formativas

Curso académico 2019/2020

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Financiación

------------

 

Adaptación COVID-19

Curso académico 2019/2020

Nuevos criterios de evaluación: Descarga

 

Adendas a las guías docentes:

  • PEI-PP Prácticas en Empresas o Instituciones
  • I+D+i en agroalimentación
  • Avances en análisis agroalimentario
  • Avances en agroalimentación

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba