Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
      • Modificación de Planes de Estudios
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (DIGITAL-AGRI)

Máster Universitario en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (DIGITAL-AGRI)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

La digitalización se presenta en estos momentos como un instrumento esencial para el impuso del sector agrario, agroalimentario y forestal, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo a través de la agricultura de precisión, la Industria 4.0, la gestión eficiente de recursos, los nuevos mercados locales o el acceso a mercados globales.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba impulsa la puesta en marcha para el curso académico 2019/2020 del Máster en Transformación digital en el sector agroalimentario y forestal (Digital-Agri), consciente de la importancia y la oportunidad de liderar y consolidar un tránsito a la digitalización en la formación de los profesionales del sector agrario y agroalimentario y forestal, a través de una oferta específica de posgrado de especialización en nuevas tecnologías digitales aplicadas a este sector.

La propuesta es consecuencia de asumir la importancia de un profundo proceso de innovación y digitalización en el ámbito agroalimentario, forestal y de gestión de los recursos naturales, para dar respuesta a la demanda real de profesionales con estas competencias, tanto en el sector privado como en el público.

Asumimos de esta forma el compromiso de formar profesionales que faciliten, apoyen e impulsen la transformación digital en el medio rural, lo que conlleva la generalización de los sensores, Internet de las cosas, cloud computing, la industria alimentaria 4.0, agricultura de precisión, “BIG DATA”, los sistemas de apoyo a la decisión (DSS), las técnicas cognitivas en general o la “Inteligencia Artificial”. Así, el Master Digital Agri permitirá situar estas cuestiones en un contexto de apoyo a las decisiones multinivel y desarrollo de un ecosistema de acompañamiento a la innovación y el emprendimiento.

digital agri

La amplia trayectoria de la ETSIAM liderando la investigación e innovación en este sector, las alianzas tanto con profesorado de otra Universidad líder en digitalización, como es la Universidad de Málaga, y con las principales empresas que impulsan la transformación digital en el agro (IBM, GMV, Hispatec, DigitalAnimal, Galpagro e Hispatec Analytics ), así como el apoyo de la Consejería con competencias en este ámbito y la iniciativa para la digitalización Startup Europe de la Comisión Europea, son los elementos que respaldan la calidad del proyecto colaborativo que representa el Master Digital Agri.

 

Datos generales del título

Fecha de publicación RUCT Consejo de Ministros 26/07/2019 (BOE 26/08/2019)
Publicación Plan de Estudios BOE: enlace
Curso académico de implantación 2019/2020
Rama conocimiento Ingeniería y Arquitectura
Duración programa (créditos/año) 78 créditos/2 años
Tipo enseñanza Oficial
Modalidad Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición Español
Centros responsables IDEP
ETSIAM
Lugar de impartición Campus Universitario de Rabanales
 Número de plazas Máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri): 25 plazas
 Doble Máster DigitalAgri + Máster en Ingeniería Agronómica: 9 plazas
 Doble Máster DigitalAgri + Máster en Ingeniería de Montes: 1 plazas
Memoria de verificación Descargar
Modificación de la memoria verificada Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad Enlace
Procedimiento para la expedición del Suplemento Europeo al Título Enlace
Normativa sobre el procedimiento de transferencia y reconocimiento de créditos Enlace
 

Acceso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento as otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

El perfil de acceso recomendado (preferencia alta) es el de Graduado o Licenciado en Ingenierías relacionadas con el sector agroalimentario y forestal. Los licenciados, graduados o ingenieros en Biología, Biotecnología, Geodesia y Cartografía, Informática, Telecomunicación, Electrónica, Industrial, Física, Matemáticas, Veterinaria, Medio Ambiente Ciencias Ambientales, Biología y Química tendrán una preferencia media; mientras que cualquier otro Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Maestro tendrán una preferencia baja a la hora de ingreso en el Máster.

 

Requisitos de admisión

La selección se hará en función del expediente académico y de los contenidos específicos que hayan sido cursados, además de la entrevista personal en los casos que el Consejo Académico de Máster lo estime pertinente. No se considera la realización de pruebas de acceso especiales.

En el caso en que la demanda del título supere el número de plazas máximo ofertado, los criterios de selección en los que se basará el CAM serán:

  1. Expediente académico global (40%);
  2. Resultados académicos en asignaturas afines al Máster (20%)
  3. Experiencia profesional (20%)
  4. Entrevista personal en su caso (20%)

Aquellos estudiantes extranjeros que quieran cursar el Máster procedentes de países donde el castellano no sea una lengua oficial deberán acreditar un nivel mínimo B1 en castellano de acuerdo al marco común europeo de referencia para las lenguas. Excepcionalmente, podrá́ ser evaluada la idoneidad de los estudiantes por una comisión técnica, nombrada por el CAM.

 

Procedimiento de admisión

  • Más información.

 

Salidas profesionales

Se diseña el Máster con el fin principal de proporcionar una formación multidisciplinar a profesionales especializados en la Ingeniería Agronómica y de Montes, en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en sus ámbitos de actuación.

La formación ofrecida debe posibilitar con garantías de éxito ser:

  • Directivos, líderes de proyectos de transformación digital o personas clave de la organización en este proceso de cambio.
  • Profesionales de la información y comunicación con amplia visión de negocio y con capacidad de emprender proyectos que saquen ventaja del entorno digital.
  • Big data developer, big data architect, data scientist, advanced analytics specialist, consultor de big data y business intelligence, machine learning engineer, etc.
  • Cualquier otro puesto profesional que pida conocimientos específicos en transformación digital y gestión del dato de la cadena agroalimentaria y del medio ambiente.

La empleabilidad de los egresados es del 100% en empresas tanto del sector agroalimentario y forestal como de base tecnológica.

Infraestructuras

El Máster se imparte en el campus Agroalimentario, Científico y Tecnológico de Rabanales, presentando una organización de espacios y servicios basada en departamentos de diversas especialidades. Esto redunda en un amplio abanico de recursos y servicios centrales a disposición de las actividades docentes y de investigación. Además, la adaptación de algunos Títulos a la modalidad semipresencial, junto con la adopción de nuevas metodologías docentes han supuesto la reconversión de las aulas para contar con equipos informáticos, proyectores, acceso a Internet, etc.
Con carácter específico las infraestructuras y recursos con las que actualmente cuenta el Máster para el desarrollo de su docencia son:
• Aula SAM (16AUPB140) Seminario de ETSIAM (Agrónomos y Montes) del Aulario Averroes del Campus de Rabanales con más de 34 puestos para docencia presencial. En ella se cuenta con cañón proyector, pantalla y cobertura Wi-Fi, etc. Cuentan con rampa de acceso desde el exterior y baños accesibles junto a las aulas. Durante el periodo de pandemia la docencia se ha impartido mediante plataformas de videoconferencia, y adicionalmente se dispone del aula AUP1260 (aula P4) Aula P4, con capacidad para 120 estudiantes, en caso de tener que impartir clases presenciales con reducción de aforo, de hasta el 75%, para cumplir con las distancias de seguridad impuestas por la pandemia COVID19.
• Todos los departamentos implicados en la docencia cuentan con laboratorios para poner en práctica los conceptos generales de monitorización y actuación en el medio agroforestal.
• Finca experimental Rabanales con una superficie de 200 hectáreas dentro del Campus de Rabanales.
• Un amplio abanico de vehículos aéreos y terrestres, sensores y dispositivos de amplio rango y espectro destinados a la monitorización y actuación sobre cultivos.
• Suites y servicios informáticos físicos y virtuales basados en tecnologías de última generación, desde entornos de desarrollo, bases de datos, servicios de procesado y análisis de datos.
• Servicios Generales del Campus de Rabanales (http://www.uco.es/campus_rabanales/): Biblioteca (http://www.uco.es/servicios/biblioteca/), Alojamiento para estudiantes (http://www.uco.es/servicios/alojamiento/es/residencia-universitaria-lucano), Instalaciones Deportivas (https://www.uco.es/empresa/ucodeporte/instalaciones/), Cafeterías, Servicio apoyo Técnico (http://www.uco.es/gestion/unidadtecnica/), Servicio apoyo Informático (http://www.uco.es/servicios/informatica/), Transporte público (https://www.uco.es/campus_rabanales/como-llegar).
La descripción detallada de la infraestructura disponible puede consultarse en: “Evidencias de la infraestructura existente M DigitalAgri (v0.feb2021)”:Descargar información

 

 

 

Dirección

Adolfo Peña Acevedo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Profesor Titular de Universidad
Dpto. de Ingeniería Rural,Construcciones Civiles y Proyectos de Ingeniería
Edificio Leonardo Da Vinci. Campus de Rabanales
Francisco José Mesas Carrascosa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Profesor Titular de Universidad
Dpto. de Ingeniería Gráfica y Geomática
Edificio Gregor Mendel C5. Campus de Rabanales

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de estudios

Asignaturas / Guías docentes

Perfil profesional

- Primer curso

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
625008
Análisis del Bigdata y Supercomputación aplicado al sector agroalimentario
6
Obligatoria
Guía
625005
Computación en la nube y utilidades para el sector agroalimentario, forestal y del desarrollo rural
6
Obligatoria
Guía
625002
Conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos
7
Obligatoria
Guía
625007
Estrategias de sensorización próxima
6
Obligatoria
Guía
625006
Estrategias de sensorización remota
6
Obligatoria
Guía
625003
IoT en el sector agroalimentario, forestal y desarrollo rural
6
Obligatoria
Guía
625004
Procesamiento de datos y arquitectura Big Data
6
Obligatoria
Guía
625001
Procesos y casos de innovación y digitalización y vigilancia en el sector agroalimentario, y forestal y del desarrollo rural
6
Obligatoria
Guía
625010
Sistemas de apoyo a la decisión (DSS)
5
Obligatoria
Guía
625009
Técnicas cognitivas y Blockchain
6
Obligatoria
Guía

- Segundo curso

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
625011
Prácticas Externas
4
Obligatoria
-
625012
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-

 

Itinerarios Dobles:

  • Itinerario conjunto Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario.Enlace
  • Itinerario conjunto Máster Universitario en Ingeniería de Montes+ Máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario. Enlace

 

Profesorado

  • Tabla completa de profesorado 2019-2020: Descargar

  • Tabla completa de profesorado 2020-2021: Descargar
  • Tabla completa de profesorado 2021-2022: Descargar

 

 

Profesorado de la Universidad de Córdoba

 

  • Abellanas Oar, Begoña.CV 
  • Agüera Vega, Juan.CV 
  • Aguilera Ureña,María Jesús.CV
  • Blanco Roldán, Gregoria.CV
  • Camacho Poyato, Emilio.CV 
  • Casares de la Torre, Francisco.CV
  • Castro García, Sergio.CV
  • de la Haba de la Cerda, María José.CV
  • Gallardo Cobos, Rosa María.CV
  • Garrido Jurado, Inmaculada.CV
  • Garrido Varo,Ana.CV
  • Gil Ribes, Jesús.CV
  • González Perea,Rafael.CV
  • González Sánchez,Emilio Jesús.CV
  • Guerrero Ginel, José Emilio.CV
  • Lara Vélez,Pablo.CV
  • Maroto Molina, Francisco.CV
  • Martínez García,Gonzalo.CV
  • Meroño Larriva, José Emilio.CV
  • Mesas Carrascosa, Francisco Javier.CV
  • Peña Acevedo, Adolfo.CV
  • Perea Moreno,Alberto Jesús.CV
  • Perez Marín, M. Dolores.CV 
  • Ramírez Faz,José.CV
  • Rodríguez Díaz,Juan Antonio.CV
  • Sánchez Zamora,Pedro.CV

 

Profesorado externo

El Máster cuenta con profesorado de la Universidad de Málaga, así como con la participación de profesionales de empresas como Hispatec, GMV, IBM, Digital Animal, Galpagro e Hispatec Analytics, líderes en el sector, que se implicarán tanto a nivel de docencia en diferentes módulos, como a nivel de oferta de prácticas externas para el alumnado del Máster.

  • Adame Siles,José Antonio.CV
  • Álvarez Palomo,José María.CV 
  • García Nieto,José Manuel.CV
  • Garrido Márquez Daniel.CV
  • Márquez García,Francisco.CV
  • Navas Delgado,Ismael.CV
  • Nebro Urbaneja, Antonio Jesús.CV
  • Oikawa Lucas, Alberto Ryuga.CV
  • Ortiz Medina, Leovigilda.CV
  • Romero Rodríguez, Joaquín.CV
  • Torres Rodríguez, Irina.CV

Criterios y Procedimiento en caso de Extinción del Título de Máster en la UCO: enlace

 

Información al Estudiante

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

 Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

Horarios

El Máster se impartirá los jueves y viernes

Programación

  • Programación del curso académico 2019-2020
  • Programación del curso académico 2020-2021
  • Programación del curso académico 2021-2022
  • Programación del curso académico 2022-2023

 

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
625008Análisis del Bigdata y Supercomputación aplicado al sector agroalimentario16-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625008Análisis del Bigdata y Supercomputación aplicado al sector agroalimentario17-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625008Análisis del Bigdata y Supercomputación aplicado al sector agroalimentario23-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625008Análisis del Bigdata y Supercomputación aplicado al sector agroalimentario24-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625005Computación en la nube y utilidades para el sector agroalimentario, forestal y del desarrollo rural02-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625005Computación en la nube y utilidades para el sector agroalimentario, forestal y del desarrollo rural03-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625005Computación en la nube y utilidades para el sector agroalimentario, forestal y del desarrollo rural09-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625005Computación en la nube y utilidades para el sector agroalimentario, forestal y del desarrollo rural10-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625002Conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos17-11-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625002Conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos18-11-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625002Conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos24-11-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625002Conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos25-11-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625007Estrategias de sensorización próxima02-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625007Estrategias de sensorización próxima03-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625007Estrategias de sensorización próxima09-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625007Estrategias de sensorización próxima10-03-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625006Estrategias de sensorización remota16-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625006Estrategias de sensorización remota17-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625006Estrategias de sensorización remota23-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625006Estrategias de sensorización remota24-02-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625003IoT en el sector agroalimentario, forestal y desarrollo rural02-12-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625003IoT en el sector agroalimentario, forestal y desarrollo rural15-12-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625003IoT en el sector agroalimentario, forestal y desarrollo rural16-12-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625003IoT en el sector agroalimentario, forestal y desarrollo rural22-12-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625004Procesamiento de datos y arquitectura Big Data12-01-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625004Procesamiento de datos y arquitectura Big Data13-01-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625004Procesamiento de datos y arquitectura Big Data19-01-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625004Procesamiento de datos y arquitectura Big Data20-01-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625001Procesos y casos de innovación y digitalización y vigilancia en el sector agroalimentario, y forestal y del desarrollo rural03-11-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625001Procesos y casos de innovación y digitalización y vigilancia en el sector agroalimentario, y forestal y del desarrollo rural04-11-202216:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625001Procesos y casos de innovación y digitalización y vigilancia en el sector agroalimentario, y forestal y del desarrollo rural18-11-202209:00-14:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1390) Aula P8
625001Procesos y casos de innovación y digitalización y vigilancia en el sector agroalimentario, y forestal y del desarrollo rural02-12-202209:00-14:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625010Sistemas de apoyo a la decisión (DSS)27-04-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625010Sistemas de apoyo a la decisión (DSS)28-04-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625010Sistemas de apoyo a la decisión (DSS)04-05-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625010Sistemas de apoyo a la decisión (DSS)05-05-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625009Técnicas cognitivas y Blockchain13-04-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625009Técnicas cognitivas y Blockchain14-04-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625009Técnicas cognitivas y Blockchain20-04-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625009Técnicas cognitivas y Blockchain21-04-202309:00-10:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1260) Aula P4
625009Técnicas cognitivas y Blockchain21-04-202310:30-14:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625009Técnicas cognitivas y Blockchain21-04-202316:00-21:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB620) Seminario de ETSIAM (Agronomos y Montes)
625009Técnicas cognitivas y Blockchain05-05-202309:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6B280) Aula B4 (Tiene camara) (MESAS MOVILES)

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster Digital Agri proporcionará una formación multidisciplinar a profesionales especializados en agroalimentación, en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en sus ámbitos de actuación.

El Máster está orientado a la formación para la resolución de problemas, la obtención de resultados y "aprender a lo largo de toda la vida", lo que permitirá egresados con una alta cualificación profesional y con estrecha cercanía a la problemática real y actual en el ámbito de la agricultura, la agroalimentación, la agroindustria y de los procesos de digitalización.

 

Competencias

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo

Generales

  • CG1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrarioy la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservacióndel medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural
  • CG2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesariospara el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria
  • CG3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos ymétodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario
  • CG4 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas,analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma dedecisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario
  • CG5 - Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que latecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor
  • CG6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos dedecisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional ensintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa
  • CG7 - Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporandoa su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación

Transversales

  • CT1 - Que el estudiante conozca la necesidad de completar su formación en idiomas e informática mediante la realización deactividades complementarias
  • CT2 - Que el estudiante sepa utilizar herramientas de información y comunicación que permitan plantear resolver problemas nuevosdentro de contextos relacionados con su área de estudio
  • CT3 - Que el estudiante conozca y desarrolle hábitos de búsqueda activa de empleo, así como la capacidad de emprendimiento

Específicas

  • CE1 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal, tecnología propia enanálisis de datos
  • CE2 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal, tecnología propia enIoT
  • CE3 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal, tecnología propia enProcesamiento de datos y arquitectura Big Data
  • CE4 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal, tecnología propia encomputación en la nube
  • CE5 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal, tecnología propia ensensorización remota
  • CE6 - Conocinimentos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal , tecnología propia ensonorización propia
  • CE7 - Conocinimentos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal , tecnología propia ensonorización propia en Análisis del BigData y Supercomputación
  • CE8 - Conocinimentos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar en el sector agroalimentario y forestal , tecnología propia en Técnicas Cogmnitivas y Blockchain
  • CE9 - Aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica
  • CE10 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar las tecnologías digitales en la realización, presentación y defensa de un ejercicio original consistente en un proyecto de digitalización en el sector agrolimentario y forestal

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Adolfo Peña Acevedo (Presidente)
  • Francisco Javier Mesas Carrascosa (Secretario)
  • Francisco Casares de la Torre
  • Emilio Camacho Poyato
  • Rosa Gallardo Cobos
  • Gregorio L. Blanco Roldán
  • José Emilio Guerrero Ginel
  • María Dolores Pérez Marín
  • María Jesús Aguilera Ureña
  • Roberto García Torrente (sector profesional-CAJAMAR)
  • Carolina Santos Portillo

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • Curso 2019/2020
    • Sesión 01/10/2019(1ª parte)
    • Sesión 01/10/2019(2ª parte)
    • Sesión 07/11/2019
    • Sesión 30/03/2020
    • Sesión 09/07/2020

    

  • Curso 2020/2021
    • Sesión 06/10/2020
    • Sesión 16/10/2020
    • Sesión 26/10/2020
    • Sesión 14/12/2020
    • Sesión 18/01/2021
    • Sesión 19/02/2021
    • Sesión 08/03/2021
    • Sesión 11/05/2021
    • Sesión 17/06/2021
    • Sesión 17/09/2021

  • Curso 2021/2022
    • Sesión 18/01/2022
    • Sesión 18/02/2022
    • Sesión 17/03/2022
    • Sesión 20/04/2022
    • Sesión 10/06/2022
    • Sesión 11/07/2022

 

 

-Pendiente de publicación-

Reglamento Unidad Garantía de Calidad

Unidad de Garantía de Calidad

  • Francisco Casares de la Torre (Presidente)
  • María José de la Haba de la Cerda(Secretaria)
  • Pedro Sánchez Zamora
  • Francisco Maroto Molina
  • Salvador Gómez-Alférez Moreno (Representante del PAS)
  • Carlos Callejero Andrés (sector profesional-Digitanimal)
  • Juan Manuel Vázquez de la Torre Muñoz(Representante alumnado)

 

Actas de Acuerdos de la UGC

  • Acta Constitución UGC 01/10/2019
  • Acta Sesión 1ª (15/11/2019)
  • Acta Sesión 2ª (07/02/2020)
  • Acta Sesión 3ª (05/06/2020)
  • Acta Sesión 4ª (05/10/2020)
  • Acta Sesión 5ª (04/02/2021)
  • Acta Sesión 6ª (18/02/2021)
  • Acta Sesión 7ª (22/04/2021)
  • Acta Sesión 8ª (02/11/2021)

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme de seguimiento 2019/2020
  • Informe de seguimiento 2019/2020
  • Informe de seguimiento 2020/2021
  • Informe de seguimiento 2021/2022
  • Informe final evaluación

 

 

INDICADORES DEL TÍTULO

Resultados de encuestas: Información

Resultados procedimientos Sistema de Garantía de Calidad.Curso 2019/2020:Descarga

Resultados procedimientos Sistema de Garantía de Calidad.Curso 2020/2021:Descarga 

Resultados en Indicadores de Seguimiento del Título. Curso 2019/2020 y 2020/2021:Descarga

 

 

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 25 plazas de nuevo ingreso para el curso 2019/2020 en el máster simple y de 25 entre el máster simple y los 2 dobles en el curso 2020/2021 y 2021/2022

 

2019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 19 matrículas de nuevo ingreso
  • 31 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • Sin oferta de dobles
  • 20 matrículas de nuevo ingreso
  • 33 solicitudes en primera y segunda preferencia

  • 28 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles
  • 26 matrículas de nuevo ingreso
  • 39 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 36 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles
  • 22 matrículas de nuevo ingreso
  • 28 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 37 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles

 

INDICADORES TASA RENDIMIENTO

Indicadores obligatorios2019/20202020/2021
Tasa de Graduación Sin dato Sin dato
Tasa de Abandono Sin dato Sin dato
Tasa de Eficiencia 100 94,35
Tasa de Rendimiento 79,7 77,85
Tasa de Éxito 100 99,23

 

PLAN DE MEJORA

  • Plan de mejora 2020/2021
  • Plan de mejora 2021/2022
  • Plan de mejora 2022/2023

 

OTROS DOCUMENTOS

  • Indicadores del Título 2019/2020
  • Plan de Difusión del Título 2020/2021
  • Plan de Difusión del Título Curso 2020/2021
  • Sistema de Garantia de Calidad 2020/2021
  • Plan de Difusión del Título 2021/2022
  • Acciones de Coordinación Curso 2020/2021
  • Profesorado Evaluado(Programa DOCENTIA-Córdoba)
  • Resultados Encuestas del Alumnado sobre la Actividad Docente del Profesorado
  • Resultados Encuestas Egresados Curso 2019/2020

 

 

Normativa

NORMATIVA

Enlace

 

Prácticas y Movilidad

Prácticas Externas

 

Las prácticas externas constituyen una asignatura obligatoria,que se desarrollará preferentemente, en el segundo curso.

Para la realización de las prácticas existen dos opciones:

  1. Concurrir a la propuesta de empresas/instituciones con las que el Máster tiene convenio, en cuyo caso sólo es necesario cumplimentar el anexo específico correspondiente al alumno que hará las prácticas y concretar con el tutor académico y laboral las fechas y horario de desarrollo de la estancia. (En los acuerdos académicos que se han suscrito con las empresas que han de acoger a los estudiantes, se han reflejado claramente las competencias y tareas específicas que desarrollarán durante su estancia, y que están estrechamente vinculadas con los contenidos y competencias propios del Máster)
  2. Proposición por parte del alumno de una nueva empresa / institución en la que realizar las prácticas, en cuyo caso y tras ser estudiado por el coordinador de prácticas del Máster e informado al CAM, se procederá a la firma del correspondiente convenio, sin el cual no se podrán realizar.

La asignatura Prácticas Externas podrá reconocerse con 2 créditos por año de experiencia laboral hasta un máximo de 4 créditos,siempre y cuando dicha experiencia esté relacionada con actividades técnicas que afecten al sector agroalimentario, forestal o de la digitalización.

Estos créditos serán reconocidos en el módulo de Prácticas Externas(4ECTS). El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computará a efectos de baremación del expediente.

Actualmente existen convenios para la realización de prácticas firmados con las siguientes empresas:

  • ACOPINB: Descargar
  • AGERPIX TECHNOLOGIES S.L:Descargar
  • AGRESTA S.COP: Descagar
  • AGRÍCOLA NAVARRO DE HARO S.L:Descargar
  • AGROMILLORA S.L.U:Descargar
  • AGROSAP S.L:Descargar
  • ASAJA CÓRDOBA: Descargar
  • BOMBEATEC SL: Descargar
  • CAMPIÑA VERDE ECOSOL S.L.U:Descargar
  • COOPERATIVA AGRÍCOLA NUESTRA MADRE DEL SOL S.C.A: Descargar
  • COAG-IR: Descargar
  • DEOLEO GLOBAL S.A:Descargar
  • DIGITANIMAL: Descargar
  • DRONE SPAIN,S.L:Descargar
  • ELAIA SUCURSAL ESPAÑA:Descargar
  • EUROSEMILLAS S.A:Descargar
  • FERTINYECT S.L:Descargar
  • FUNDACIÓN PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO: Descagar
  • GÁLVEZ PRODUCTOS AGROQUÍMICOS SLU (GALPAGRO): Descargar
  • GEOMATICALLY S.l:Descargar
  • GESTIÓN INTEGRAL DE VITICULTURA: Descargar
  • GRANIOT SATELLITE TECHNOLOGIES S.L: Descargar
  • GRUPO HISPATEC INFORMÁTICA EMPRESARIAL: Descargar
  • HISPATEC ANALYTICS: Descargar
  • INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA(IICCA):Descargar
  • INDUSTRIAS DAVID S.L.U:Descargar
  • INTERMALTA S.A:Descargar
  • ISAGRI S.L:Descargar
  • ISFA GESTIÓN S.L:Descargar
  • ISPAPROYEXT:Descargar
  • LIBELIUM:Descargar
  • OLIOR PORCUNA:Descargar
  • PLATAFORMA TIERRA SAU:Descargar
  • PODADERA HUMANES HNOS.S.L:Descargar
  • REALIMA: Descargar
  • RICAMPO S.L:Descargar
  • ROLWIND RENOVABLES S.L:Descargar
  • SADECO S.A:Descargar
  • SIPCAM IBERIA :Descargar
  • S.A.T. N 2803 TROPS: Descargar
  • TRAGSA:Descargar
  • TRAGSATEC:Descargar
  • TULP AGRO S.L:Descargar
  • TYC GIS CONSULTORÍA S.L:Descargar
  • UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES(UPA): Descargar
  • VALMONT S.A.U
  • VIÑAS DE ALANGE S.A:Descargar

 

 Coordinador/a Prácticas

  • Rosa María Gallardo Cobos(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Adolfo Peña Acevedo(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Presentación de la memoria

Existe un modelo que deben utilizar todos los alumnos del máster para presentar su memoria de prácticas. Dicho formato está diseñado para dotar de uniformidad a los trabajos presentados y para que sirva de guía en la redacción de los diferentes apartados de los que debe constar la memoria: Descargar

 

Normativa propia del Máster sobre Prácticas

Enlace

 

Reglamento UCO sobre prácticas externas

Enlace

 

Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios

Enlace

 

Impresos para el alumnado

  • Informe del/la Tutor/a Académico del máster, en relación con la actividad académica de prácticas en empresas: Descargar
  • Informe del/la Tutor/a de Empresa, en relación con la actividad académica de prácticas en empresas: Descargar
  • Modelo Memoria de Prácticas: Descargar
  • Solicitud de Reconocimiento de Prácticas: Descargar
  • Memoria reconocimiento laboral:Descargar

 

Movilidad

 

Información Movilidad Máster DigitalAgri: Descargar

Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Córdoba: enlace

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

En el Trabajo Fin de Máster (TFM) el estudiante deberá realizar, presentar y defender un ejercicio original que sintetice las competencias adquiridas en las enseñanzas, y/o se pongan de manifiesto conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar nuevas tecnologías digitales a la resolución de problemas en los sectores agronómico, agroalimentario o forestal. Contarán con uno o dos Directores de TFM (al menos uno profesor del Máster) y será defendido públicamente ante tres miembros, de los cuáles uno puede ser externo al máster.

  • NORMATIVA TFM MASTER DIGITALAGRI OFICICAL (2020_2021)NORMATIVA TFM MASTER DIGITALAGRI OFICICAL (2020_2021)

 

  • Plantilla TFM Master DigitalAgri Oficial (2020)
  • Presentación TFM-Máster DigitalAgri

 

 

  • Anexo I. Propuesta de TFM Digital Agri
  • AnexoII. Informe del DirectorTFM Digital Agri
  • AnexoIII. Autorización defensa del TFMDigital Agri
  • AnexoIV. Propuesta deTribunal del TFM Digital Agri

Movilidad

 

Actividades Formativas

Curso académico 2019/2020

Tipo

Seminario: Descargar

Descripción

Charla Inaugural

Temática

Agricultura 4.0 Herramienta para la productividad y el

desarrollo rural

Fecha

19/11/2019

 

Tipo

Networking: Descargar

Descripción

Applications of IoT technologies, artificial vision and

big data analytics in the food sector

Temática

Smart Agrifood Summit

Fecha

21/11/2019

 

Tipo

Curso: Descargar

Descripción

La tecnología e infraestructuras como elemento de atracción.

Drones en el medio rural

Temática

Tecnologías, tendencias y emprendimiento en el mundo rural

Fecha

17/12/2019

 

Tipo

Mesa Redonda: Descargar

Descripción

Empleo digital en el sector agrario

Temática

I Encuentro regional municipios inteligentes                              

Fecha

14/12/2019

 

Tipo

Mesa Redonda: Descargar

Descripción

Mesa Redonda                                                                      

Temática

Agricultura 4.0 y su impacto

Fecha

11/06/2020

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Nuevas herramients de campo, transformación digital

Temática

Campus Innovation COVAP 2020, de la innovación a la acción

Fecha

13/07/2020

 CURSO 2020/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Presentación cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria

Temática

Innovación y digitalización en el mundo rural y la agricultura

Fecha

19/11/2020

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornadas digitalización del sector agroalimentario              

Temática

Producción ganadera 4.0

Fecha

22/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Hortidata 2020                                                                   

Temática

Digitalización y horticultura

Fecha

05/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Sistemas de riego inteligente para una agricultura 4.0

Temática

Riego 4.0

Fecha

10/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Forum para el impulso de la transformación digital en el sector

agroalimentario

Temática

Presentación Foro Dataagri

Fecha

16/11/2020 al 20/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Forum para el impulso de la transformación digital en el sector

agroalimentario

Temática

Olivar 4.0

Fecha

16/11/2020 al 20/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Forum para el impulso de la transformación digital en el sector

agroalimentario

Temática

Gemelos digitales

Fecha

16/11/2020 al 20/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Datos, información y formación para la agricultura 4.0       

Temática

Agricultura digital

Fecha

24/11/2020

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

SCAR SWG AKIS 5th Mandate                                        

Temática

Role of education and training

Fecha

20/01/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

La necesidad de las telecomunicaciones en el sector

agroforestal                              

Temática

Telecomunicaciones y agricultura

Fecha

26/01/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Presentación cátedra SIPCAM de transformación

digital                             

Temática

Cátedra SIPCAM

Fecha

10/02/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Plataformas web para la agricultura 4.0             

Temática

Fiware

Fecha

11/02/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Participación en Universityhack 2021               

Temática

Datathon

Fecha

25/01/2021 al 11/05/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Foro Reducción de la brecha digital en zonas rurales de 

latinoamérica y Caribe  

Temática

Brecha digital zonas rurales

Fecha

18/02/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Digitalización en ganado vacuno de carne                      

Temática

Ganadería de precisión

Fecha

25/02/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Presentación Máster para IICA                                     

Temática

Brecha digital - IICA

Fecha

25/02/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornada de campo                                                 

Temática

Sistemas de riego

Fecha

05/03/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornada Técnica Innolivar                                    

Temática

Innolivar

Fecha

05/03/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Towards a holistic strategy on sustainable

rural & urban development

Temática

Desarrollo sostenible

Fecha

08/03/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Gemelos Digitales. El próximo paso de digitalización

del sector agroalimentario

Temática

Gemelos digitales

Fecha

09/03/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Internet de las cosas en el sector agroganadero.

Resultados proyecto IoF2020

Temática

Internet de las Cosas. Ganadería

Fecha

15/03/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Retos y tendencias de la Agricultura del Futuro

Temática

Retos futuro

Fecha

18/03/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Tecnologías con gran potencial para la transformación digital del

sector agroalimentario

Temática

Tecnología gran potencial

Fecha

14/04/2021 al 15/04/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Avances Innolivar                                                         

Temática

Innolivar

Fecha

14/04/2021 al 15/04/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornadas de campo                                                  

Temática

UAV / Maquinaria

Fecha

16/04/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornadas de campo                                                  

Temática

Sensores y Actuadores

Fecha

16/04/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornadas de campo                                                  

Temática

Sensores y Actuadores

Fecha

16/04/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

De ingeniero a tecno-agricultor                                               

Temática

Formación tecnológica

Fecha

20/04/2021

  

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Fase Final UniversityHack 2021 Cajamar                                            

Temática

Concurso analítica de datos

Fecha

23/04/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornada tecnológica                               

Temática

Aprovechamiento y Optimización del agua                                  

Fecha

06/05/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Reunión con Delegado Territorial Agricultura

Temática

Presentación Máster                          

Fecha

21/05/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

DAWI2021

Temática

Reto ELAIA modelo predictivo                  

Fecha

27/05/2021 al 29/05/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

Jornada Aulas Abiertas LATAM y Caribe

Temática

Difusión Máster    

Fecha

27/05/2021

 

Tipo

Ponencia: Descargar

Descripción

DAWI2021                                                

Temática

Visita finca EL Blanquillo-ELAIA

Fecha

29/05/2021

Tipo

Networking empresas:enlace

Descripción

Jornada de Agrotecnología

Temática

Relaciones con Empresas

Fecha

12/07/2021

 

Tipo

Networking empresas:enlace

Descripción

Beneficios de Elaisian en el olivar español:enlace

Temática

Relaciones con Empresas

Fecha

10/09/2021

 

Tipo

Feria Virtual: enlace

Descripción

Feria Internacional de Innovación Agropecuaria:

El Campo Innova

Temática

Innovación Agropecuaria

Fecha

23/09/2021

 

Tipo

Jornada Tecnológica: enlace

Descripción

Presentación de grupos operativos digitales

Temática

Sector Olivar

Fecha

23/09/2021

CURSO 2021/2022

  


Adaptación COVID-19

 

CURSO ACADÉMICO 2019/2020

NO HAY MODIFICACIONES NI EN LA METODOLOGÍA DOCENTE NI EN LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 

 

Nuevos criterios de evaluación: Descargar

 

Adendas a las guías docentes:

  • Estrategias de sensorización próxima
  • Análisis del Bigdata y Supercomputación aplicado al sector agroalimentario
  • Técnicas cognitivas y Blockchain
  • Sistemas de apoyo a la decisión (DSS)

Plan de contingencias Universidad de Córdoba: Descargar

Información COVID19 Universidad de Córdoba: Enlace

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba