Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Directores
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • Para los Directores
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Formación Permanente
    • Inicio
    • Novedades
    • Proponer Títulos Propios y Cursos
    • Información para estudiantes
    • Oferta de Títulos Propios
    • Empresas, instituciones y otras entidades
    • Información sobre Orión
    • Normativa
    • Impresos
    • Quiénes somos
    • Funciones y Actividades
    • Política de Calidad
    • Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Galería
  • Contacto
Inicio › Recursos naturales y gestión sostenible

Recursos naturales y gestión sostenible

  • Inicio
  • Datos
  • Plazas
  • Colabora
  • Actividades
  • Órganos
  • Reglamento
  • Becas
  • Resultados
  • Web
  • Más

Inicio

Presentación

El Programa de Doctorado Recursos Naturales y Gestión Sostenible está enfocado al estudio, conservación y gestión sostenible de los Recursos Naturales bióticos, abióticos y agroecológicos. Como prioridad trata de conocer los efectos del deterioro ambiental, referido a la pérdida de biodiversidad natural, doméstica y/o de bienes comunales, para así establecer mecanismos que redunden en un manejo integral del sistema socioambiental. Dichos mecanismos deben desarrollar acciones políticas y normativas legales, así como experiencias prácticas en los campos de la educación, protección ambiental, calidad del aire, suelo y agua, vida silvestre, ordenación del territorio, agricultura, actividad forestal y ganadera, paisaje y evaluación del impacto ambiental e ingeniería civil.

Normas de Permanencia

Las normas de permanencia en este Programa de Doctorado son las reguladas en el RD 99/2011 y más concretamente, en la Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado, aprobada por su Consejo de Gobierno. Ambos documentos se encuentran en el apartado de Impresos, normativa y certificaciones, en la web del IDEP-Doctorado. Sus principales efectos se resumen en el apartado Régimen de permanencia de la web.

Acceso y admisión

En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Acceso se pueden encontrar las Modalidades de Acceso a los estudios de Doctorado, así como los Procesos, documentación y Plazos para la admisión.

Para contactar con los representantes de las líneas/equipos de investigación y buscar un posible Tutor de Tesis Doctoral, requisito indispensable para solicitar la Admisión a este Programa de Doctorado, se presentan aquí abajo, en el apartado de Líneas/equipos de Investigación, el profesorado que compone actualmente el núcleo central del Programa de Doctorado y los correos electrónicos de los responsables de línea/equipo. Los correos de los demás profesores e pueden encontrar con el buscador de “BUSCAR PERSONAS” de la página inicial de la web de la UCO.

Hay una serie de Másteres investigadores que dan acceso directo a este Programa de Doctorado, son los siguientes:

  • Máster Universitario en Cambio Global: Recursos Naturales y Sostenibilidad.
  • Máster Universitario en Gestión del Patrimonio desde el Municipio (UCO).
  • Máster Universitario en Incendios Forestales, Ciencia y Gestión Integral.
  • Máster en Agroecología: un Enfoque para la Sustentabilidad Rural.
  • Máster Universitario en Tecnología del Agua en Ingeniería Civil.

Los alumnos que hayan cursado másteres investigadores distintos a los que dan acceso a este Programa de Doctorado tendrán que presentar la documentación completa de su formación, al solicitar la Admisión, para que la Comisión Académica del Programa de Doctorado, CAPD, pueda decidir la exigencia o no de realizar Complementos de Formación previos a la admisión al Doctorado o la necesidad de realizar Complementos Formativos durante el primer año de Doctorado.

Complementos formativos

En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Acceso se puede encontrar información sobre los Complementos de Formación, que la CAPD puede exigir en el proceso de admisión de estudiantes al Programa de Doctorado, en función de la formación previa de los mismos. Será la CAPD la que decida, en cada caso, los complementos de formación que deberá cursar el estudiante de doctorado concreto.

Tesis - supervisión y lectura

Los estudios de Doctorado, conducentes a la defensa de una Tesis Doctoral y consecución del Título de Doctor por la Universidad de Córdoba, están bajo constante supervisión por los Tutores y Directores de cada doctorando, y son evaluados anualmente por las Comisiones Académicas del Programa de Doctorado, como se indica en la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Evaluación Anual; en caso de no superarse los requisitos de dicha evaluación, que tendrá dos convocatorias, el doctorando causará baja definitiva en el programa de doctorado.

En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Tesis Doctoral, se puede encontrar toda la información acerca de la presentación de la Tesis, requisitos generales, tipos de Tesis, composición de tribunal, documentación para la presentación, lectura y defensa, etc.

Aparte de lo expuesto en dichas secciones, este Programa de Doctorado, tiene aprobado unos requisitos adicionales para algunos de los Tipos de Tesis, que extienden a todos ellos el requisito básico de que, al menos una de las contribuciones científicas derivadas de la Tesis sea una publicación en una revista de difusión internacional con índice de impacto incluida en el Journal Citation Reports. El doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primer lugar de la autoría de la publicación, o el segundo si el primero corresponde a quien dirige la tesis. (Ver este documento en el apartado de Reglamento)

Tutorización, dirección y codirección de tesis

El doctorando, para el desarrollo de sus estudios de doctorado en la UCO, deberá contar con un Tutor y, al menos, un Director (que puede coincidir con el Tutor si éste es de la UCO y así lo acuerdan ambos). En caso de que se estime conveniente se puede solicitar a la CAPD la aprobación de dos doctores para la dirección conjunta de una misma Tesis y excepcionalmente, hasta tres. En la web general de IDEP-Doctorado, en el apartado de Dirección de Tesis Doctoral, se puede encontrar toda la información acerca de este tema.

El Programa de Doctorado Recursos naturales y gestión sostenible, realiza el Congreso Científico de Investigadores en Formación (para más información pincha aquí http://www.uco.es/recursosnaturalesgestionsostenible/noticias/index.html). Es una de las iniciativas que se presentan en fomento de la dirección conjunta de las tesis, ya que el profesorado tiene la posibilidad de conocer las tesis que se están realizando por parte del profesorado de distintos Equipos de Investigación y la posibilidad de codirigir tesis de cara al futuro en temas relacionados de interés. Por otro lado, El Programa de Doctorado cuenta con diversos convenios con universidades extranjeras en los que uno de los objetivos específicos es la realización de tesis con dirección conjunta. Se trata de promover la realización de tesis doctorales en cotutela por parte de doctorandos de universidades extranjeras. Será importante contar con convocatorias de ayudas que permitan becas de movilidad destinadas a estancias de al menos 6 meses realizadas por doctorandos o doctorandas de universidades extranjeras.

El seguimiento del doctorando se realizará tanto de forma continua (a través del cuaderno de actividades) como a través de actividades programadas anualmente (seguimiento anual), todas estas actividades se quedan registradas en la aplicación informática del programa de doctorado

En esta misma página, se puede verificar el listado de líneas/equipos de investigación que actualmente se integran en este Programa de Doctorado; en ellas se detallan sus responsables de línea/equipo y los investigadores que las componen.

Líneas y equipos de investigación

AGROECOLOGÍA, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y BIENES COMUNES

Responsable

- CUÉLLAR PADILLA, MARÍA DEL CARMEN (ma2cupam@uco.es)

Investigadores:

- CALLE COLLADO, ANGEL (fs1calca@uco.es)

- GALLAR HERNÁNDEZ, DAVID (fs2gahed@uco.es)

- PÉREZ NEIRA, DAVID (dpern@unileon.es)

- RABASCO POZUELO, PABLO (aa1rapop@uco.es)

- RAVERA, FEDERICA (federica.ravera@gmail.com)

- RIVERA FERRE, MARTA GUADALUPE (martaguadalupe.rivera@uvic.cat)

- SIMÓN FERNÁNDEZ, XAVIER (xsimon@uvigo.es)

BIODIVERSIDAD VEGETAL Y FENOLOGÍA

Responsable

- GALÁN SOLDEVILLA, CARMEN (bv1gasoc@uco.es)

Investigadores:

- ALCÁZAR TENO, PURIFICACIÓN (bv2altep@uco.es)

- BENITEZ CAMACHO, M.CONCEPCION (qe1becam@uco.es)

- DEVESA ALCARAZ, JUAN ANTONIO (bv1dealj@uco.es)

- DOMÍNGUEZ VILCHES, EUGENIO (edominguez@uco.es)

- GARCÍA MOZO, HERMINIA (bv2gamoh@uco.es)

- LOZANO GARCIA, BEATRIZ (a72logab@uco.es)

- PARRAS ALCÁNTARA, LUIS (qe1paall@uco.es)

COMPORTAMIENTO ANIMAL Y GESTIÓN DE POBLACIONES

Responsable

- CARRANZA ALMANSA, JUAN (jcarranza@uco.es)

Investigadores:

- ARIAS DE REYNA MARTINEZ, LUIS MARIA (ba1armal@uco.es)

- DE ANDRÉS CARA, DAMIÁN

- REDONDO VILLA, ALBERTO JOSE (ba1revia@uco.es)

- ROUCO ZUFIAURRE, CARLOS (crouco@uco.es)

- VILLAFUERTE FERNÁNDEZ, RAFAEL

ECOLOGIA TERRESTRE

Responsable

- VILLAR MONTERO, RAFAEL (bv1vimor@uco.es)

Investigadores:

- JORDANO BARBUDO, DIEGO (bv1jobad@uco.es)

- REYES LOPEZ, JOAQUIN LUIS (cc0reloj@uco.es)

PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y GESTIÓN GENÉTICA ANIMAL

Responsable

- GARCÍA MARTÍNEZ, ANTÓN RAFAEL (pa1gamaa@uco.es)

Investigadores:

- ACERO DE LA CRUZ, RAQUEL (pa2accrr@uco.es)

- AGUILERA SÁNCHEZ, JOSÉ FERNANDO (jose.aguilera@eez.csic.es)

- ANGÓN SÁNCHEZ DE PEDRO, ELENA (z82anpee@uco.es)

- ARANDO ARBULU, ANDER (z12arara@uco.es)

- BARBA CAPOTE, CECILIO JOSE (cjbarba@uco.es)

- BRESSAN, MARÍA CRISTINA (mcbressan1@gmail.com)

- CAMACHO VALLEJO, Mª ESPERANZA

- CARRION PARDO, DOMINGO (dcarrion@uco.es)

- DELGADO BERMEJO, JUAN VICENTE (id1debej@uco.es)

- LANDI, VINCENZO (vlandi10@uco.es)

- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª AMPARO

- MOLINA ALCAIDE, EDUARDA (molina@eez.csic.es)

- NAVAS GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER  (v52nagof@uco.es)

- NIETO RUIZ, ROSA MARÍA (rosa.nieto@eez.csic.es)

- NUÑEZ SANCHEZ, MARIA NIEVES (pa2nusan@uco.es)

- PEREA MUÑOZ, JOSÉ MANUEL (pa2pemuj@uco.es)

- VEGA PLA, JOSÉ LUIS (ci9vepla@uco.es)

- YAÑEZ RUIZ, DAVID (david.yanez@eez.csic.es)

SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES

Responsable

- HERRERA MACHUCA, MIGUEL ANGEL (mc1hemam@uco.es)

Investigadores:

- ESTEVEZ GUALDA, JAVIER (ma2esguj@uco.es)

- MARTÍN CUEVAS, ANGELA (ge2macum@uco.es)

- MARTÍN MARTÍN, LUIS MIGUEL (ge1mamlm@uco.es)

- MOLINA MARTÍNEZ, JUAN RAMÓN (o92momaj@uco.es)

- MORENO PEREZ, MARIA FATIMA (ag1mopem@uco.es)

- RODRIGUEZ Y SILVA, FRANCISCO (ir1rosif@uco.es)

- ROLDÁN CAÑAS, JOSÉ (ag1rocaj@uco.es)

- SUSO LLAMAS, MARÍA JOSÉ (ge1susom@uco.es)

ZOOLOGÍA APLICADA A LA CONSERVACIÓN

Responsable

- GAJU RICART, MIGUEL (ba1garim@uco.es)

Investigadores:

- CARDENAS TALAVERON, ANA MARÍA (ba1cataa@uco.es)

- FERNANDEZ DELGADO, CARLOS (ba1fedec@uco.es)

- MOLERO BALTANAS, RAFAEL (ba1mobar@uco.es)

- RUIZ MARTINEZ, JOSE ANTONIO (ba2rumaj@uco.es)

- SANCHEZ TORTOSA, FCO.MIGUEL (ba1satof@uco.es)

Datos

Título corto

Recursos Naturales y Gestión Sostenible

Título largo

Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba

Nivel

Doctorado

Áreas ISCED (international standard clasification of education)

  • ISCED 1.- Ciencias del medio ambiente
  • ISCED 2.- Protección del medio ambiente

Tipo de P.D.

Título oficial de Doctorado por el RD99/2011. Publicado en BOE 15/11/2013.

Información sobre tipo de P.D.

El Programa de Doctorado Recursos Naturales y Gestión Sostenible está enfocado al estudio, conservación y gestión sostenible de los Recursos Naturales bióticos, abióticos y agroecológicos. Como prioridad trata de conocer los efectos del deterioro ambiental, referido a la pérdida de biodiversidad natural, doméstica y/o de bienes comunales, para así establecer mecanismos que redunden en un manejo integral del sistema socioambiental. Dichos mecanismos deben desarrollar acciones políticas y normativas legales, así como experiencias prácticas en los campos de la educación, protección ambiental, calidad del aire, suelo y agua, vida silvestre, ordenación del territorio, agricultura, actividad forestal y ganadera, paisaje y evaluación del impacto ambiental e ingeniería civil.

El perfil ideal del alumno o alumna es el de aquel profesional interesado en analizar e investigar los recursos naturales en términos holísticos con el propósito de poder participar eficientemente en la resolución de los problemas asociados a la gestión sostenible de éstos. La habilidad de observación de los procesos naturales junto con la capacidad de investigación acerca de los mismos será valorada positivamente. Al mismo tiempo, se potenciarán las relaciones interdisciplinares con el propósito de establecer respuestas científicas a los nuevos paradigmas que se plantean.

El perfil de ingreso al programa será el de una formación a nivel de máster en las modalidades de las áreas de conocimiento propias de la Botánica, Ecología, Edafología, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería Hidráulica, Producción Animal, Producción Vegetal, Sanidad Animal y Zoología, y en el de sus aplicaciones en los campos del sector agrícola, pecuario, forestal y del medio ambiente en su conjunto.

Memoria de creación

Código 5600604 del RUCT. Verifica aprobado por la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria

► Memoria Completa Verificada

Lenguas utilizadas en el P.D.

  • Español
  • Inglés

Plazas

CursoOfertadasMatriculados
Nuevo Ingreso
Total Matriculados
2013/2014 20 32 32
2014/2015 20 38 68
2015/2016 24 34 93
2016/2017 24 24 96
2017/2018 30    
2018/2019 35    
2019/2020 40    

Colabora

Colaboraciones

El Programa de Doctorado cuenta con diversos convenios con universidades extranjeras en los que uno de los objetivos específicos es la realización de tesis con dirección conjunta.

Se tratará de promover la realización de tesis doctorales en cotutela por parte de doctorandos de universidades extranjeras. Será importante contar con convocatorias de ayudas que permitan becas de movilidad destinadas a estancias de al menos 6 meses realizadas por doctorandos o doctorandas de universidades extranjeras, con la finalidad de desarrollar actividades de investigación relacionadas con el contenido científico de su tesis doctoral y obtener el título de doctor o doctora en cotutela según los requisitos señalados en el modelo de convenio aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba y conduciendo a la expedición del título de doctor o doctora por ambas Universidades.

Para más información sobre la realización de tesis doctorales en cotutela, pinchar aquí.

Convenios

  • Convenio específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba (España) y la Universidade Federal Rural de Pernanmbuco (Brasil). Noviembre de 2011
  • Convenio específico de cooperación que celebran, la Universidad de Córdoba, España y la Universidad Autónoma Chapingo, de los Estados Unidos Mexicanos, para el reconocimiento de estudios en Másteres y colaboración en Doctorado relacionados con los recursos naturales y la gestión sostenible. Mayo de 2012
  • Convenio específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba (España) y la Universidad de Concepción (Chile). Julio de 2011
  • Convenio específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba (España) y el Ayuntamiento de Córdoba para el desarrollo de la agricultura urbana en el municipio

Cotutelas

  • Universidad Federal de Bahía (Brasil) Convenio
  • Universidad Autónoma Chapingo (Mexico) Convenio
  • Universidad Autónoma Chapingo (Mexico) Convenio
  • Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (Mexico) Convenio

Competencias

Ver Ver Memoria Verifica aprobada por la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (Código 5600604 del RUCT)

▼ Competencias básicas y generales básicas

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

▼ Capacidades y destrezas personales

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

▼ Otras competencias

  • OC1 - Introducir al alumno en el mundo de la investigación científica.
  • OC2 - Introducción a los recursos de investigación: técnicas experimentales, recursos bibliográficos; Metodologías informáticas.
  • OC3 - Desarrollo de la capacidad para ser receptivo a diversas opiniones valorando los aspectos positivos de éstas.
  • OC4 - Capacidad para formular y gestionar proyectos, dentro de los compromisos de la gestión sostenible de los recursos naturales bajo conceptos complejos en los que se presente elementos de multiculturalidad e internacionalización.
  • OC5 - Ser capaz de enfrentarse a la complejidad de formular juicios que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la implicación de sus conocimientos y criterios.
  • OC6 - Integrar los conocimientos teóricos y empíricos adquiridos para enfrentarse a la resolución local, social y global de problemas agroalimentarios a los que se enfrentan nuestras sociedades.

Actividades

Plan de actividades formativas por P.D.

El Plan de Formación de este Programa de Doctorado es el siguiente:

► Plan de Formación Recursos Naturales y Gestión Sostenible

Órganos

Órganos de Coordinación CAPD y UGCD

Coordinador
  • Carmen Galán Soldevilla

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Teléfono: 957218719

    Departamento: Dpto. Botánica Ecología y Fisiología Vegetal, Universidad de Córdoba.

Comisión Académica del Programa de Doctorado
  • Luis Arias de Reyna Martínez, UCO
  • Joaquín Reyes López, UCO
  • Juan Vicente Delgado Bermejo, UCO
  • Miguel Angel Herrera Machuca, UCO
  • José Roldán Cañas, UCO
  • Miguel Gaju Ricart, UCO
  • Mª Carmen Cuellar Padilla, UCO
  • Carmen Galán Soldevilla, UCO
Unidad de Garantía de Calidad del Doctorado
  • Angel Calle Collado, UCO
  • Cecilio Barba Capote, UCO
  • Francisco Miguel Sánchez Tortosa, UCO
  • Fátima Moreno Pérez, UCO
  • Juan Carranza Almansa, UCO
  • Carmen García Llamas, UCO
  • Moisés Martínez Bracero, UCO
  • Carmen Galán Soldevilla, UCO

Reglamento

Reglamento

En este Programa de Doctorado nos acogemos al reglamento general de la UCO.

Becas

Becas Generales

► Ver información

Resultados

Resultados obtenidos

► Ver datos

Web

► Web del Programa de Doctorado

Más

Más información

Recursos materiales y apoyo disponible para los doctorandos:

► Infraestructura y recursos

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba