Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (447)

Más de 500 mujeres de asociaciones e instituciones de toda España se dan cita hoy –de forma presencial y online- para debatir en torno al protagonismo de las asociaciones de mujeres en la la labor de prevención y erradiación de la violencia contra las mujeres en la trigésima segunda edición del Feminario, organizado por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM). Al acto inaugural han asistido la directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba, María Rosal Nadales; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández Rubio; y la presidenta de PALEM, Rafaela Pastor Martínez.

El XV Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) actualiza las últimas líneas de investigación activas para la protección de especies

Jueves, 09 Diciembre 2021 09:55

Melilla y Córdoba, unidas por la investigación en turismo

Escrito por

El Grupo de Investigación SEJ-588 “Economía del Turismo” ha participado en la organización y desarrollo del Congreso Internacional de Turismo: Nuevas tendencias y desafíos ante un escenario post-covid que se ha celebrado recientemente en la ciudad de Melilla, patrocinado por la Consejería de Turismo de la Ciudad Autónoma de Melilla. Esta colaboración muestra, una vez más, las excelentes relaciones que en el campo de la investigación en turismo existe entre los investigadores de Melilla y de Córdoba.

El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT), dentro sus acciones de transferencia de conocimiento y prospectiva turística que viene realizando desde su creación a principios del año pasado, organizará el próximo miércoles 15 de diciembre, en colaboración con la Fundación Cajasur, una jornada profesional y de debate sobre la situación actual, problemática y perspectivas futuras del turismo MICE (turismo de congresos, reuniones e incentivos de empresa).

Esta mañana ha sido inaugurado en el Rectorado el encuentro con motivo del Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020 “Ciencia y profesión para producir más con menos”, aplazado hasta esta fecha por la pandemia, y organizado por Phytoma-España junto a la Asociación Española de Sanidad Vegetal. Más de doscientas personas han acudido presencialmente a este encuentro, que también se está retransmitiendo online, y cuyo objetivo es poner sobre la mesa esta iniciativa impulsada por la ONU en diciembre de 2019 para reconocer la importancia de la protección de las plantas para acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medioambiente e impulsar el desarrollo económico.

El presidente de la Red INNOVAGRO, presidente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, clausuró el pasado viernes el XI Encuentro INNOVAGRO dedicado a la agricultura 5.0 para productores familiares y a la digitalización en los sistemas agroalimentarios. “Hay que resaltar que todos los expertos coinciden en una misma necesidad, tenemos que trabajar de un modo colaborativo”, ha expresado el también presidente de la CRUE, ya que, “hoy más que nunca son necesarias estructuras y ecosistemas de acompañamiento, de búsqueda de sinergias; y nuestra red se pone al servicio del sector productivo agroalimentario y del mundo rural para conseguir que la digitalización de los sistemas agroalimentarios sea una gran oportunidad”.

Medio centenar de participantes se dan cita en el Congreso Internacional “Gamifying Mathematics in CLIL Contexts: Approaches and Good Practices”, organizado por la Universidad de Córdoba, en el que comparten su vocación por investigar, divulgar buenas prácticas y abrir nuevas vías en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas siguiendo el aprendizaje basado en juegos y el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras).

Hoy lunes se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba una Jornada Internacional Conmemorativa del Día Universal de los Derechos de la Infancia, cuyo objetivo es visibilizar el 20 de noviembre como fecha emblemática en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en el año 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

Los Grupos Especializados de Química Inorgánica y Química del Estado Sólido de la Real Sociedad Española de Química organizan el cuarto encuentro sobre principios básicos y aplicaciones prácticas de técnicas espectroscópicas como RMN de sólidos, XPS, Raman y Mösbauer

Con motivo del Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio (CIGESTUR 2021) celebrado la semana pasada, el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT) ha invitado a la doctora Ona Vielikis a mantener en Córdoba diversos encuentros con entidades y profesionales vinculados al patrimonio cultural y monumental de la ciudad, todo ello con el objeto de intercambiar experiencias y conocimientos en materia de gestión turístico-cultural, planificación estratégica y evaluación de impactos en monumentos y recursos patrimoniales culturales de interés.

Página 19 de 32