Viticultura y enología
El Grupo de Investigación en Viticultura y Enología (VITENOL) es un grupo interdisciplinar formado por Doctores en Biología y Química y por Enólogos, que se han especializado en la investigación de la Microbiología y Química del vino, en el estudio de los factores que influyen y las interrelaciones entre ambas ciencias. Forma parte del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) de la Junta de Andalucía desde su creación en 1995 con el código AGR146. El personal y la infraestructura del grupo se ubica en el Campus Universitario de Rabanales de la Universidad de Córdoba y está integrado en el Campus de Excelencia Internacional Agro Alimentario de Andalucía (ceiA3).
Líneas de investigación
Proteómica y metabolómica de levaduras
Relación de la composición y condiciones de los medios fermentativos y de crianza de los vinos con la respuesta de las levaduras vínicas. Identificación de las proteínas expresadas y de los metabolitos afectados.
#proteómica #metabolómica #levaduras #stress #fermentación #crianza
Inmovilización de células de levaduras y aplicaciones
Bio-inmovilización de levaduras seleccionadas. Elaboración de vinos tranquilos. Elaboración de vinos espumosos. Elaboración de Vinos Dulces Naturales. Bioetanol. Identificación de las proteínas expresadas y de los metabolitos afectados.
#inmovilización #biocápsulas #levaduras #fermentacion alcohólica
Caracterización y control de la crianza de vinos
Caracterización del estado de crianza de los vinos finos andaluces. Selección de levaduras formadoras de velo de flor. Oxigenación controlada en procesos de crianza biológica.
Conducción de la crianza biológica bajo velo de flor. Aporte de la madera a la crianza
#vino #crianza #levaduras de velo #control #madera
Elaboración de vinos dulces
Tratamientos post-cosecha y prefermentativos. Vinos dulces fortificados y vinos dulces naturales a partir de uvas sobremaduras y pasificadas. Fermentaciones parciales de mostos con levaduras osmo-etanol-tolerantes. Enriquecimiento de los vinos en moléculas de acción antioxidante. Identificación de las proteínas expresadas y de los metabolitos afectados.
#vinos dulces #uvas pasas #levaduras #osmotolerantes #tratamientos #post-cosecha #actividad antioxidante
Caracterización y aprovechamiento de subproductos de la industria vitivinicola
Capacidad antioxidante de uvas y derivados. Influencia de los tratamientos post-cosecha. Aprovechamiento de fracciones con capacidad antioxidante en alimentos y bebidas. Aplicaciones al enriquecimiento de vinos en moléculas de efecto beneficioso para el organismo humano.
#uva #vino #antioxidantes #compuestos biosaludables
Equipo
Últimas Publicaciones
noviembre 2022
Effect of Bentonite Addition to Pedro Ximénez White Grape Musts before Their Fermentation with Selected Yeasts on the Major Volatile Compounds and Polyols of Wines and Tentative Relationships with the Sensorial Evaluation
Raquel Muñoz-Castells, Jaime Moreno-García, Teresa García-Martínez, Juan Carlos Mauricio and Juan Moreno
octubre 2022
Use of yeast biocapsules as a fungal-based immobilized cell technology for Indian Pale Ale-type beer brewing
Minami Ogawa, Pablo Carmona-Jiménez, Teresa García-Martínez, Jesús Valentín Jorrín-Novo, Juan Moreno, María Dolores Rey, Jaime Moreno-García
octubre 2022
Assessing edible filamentous fungal carriers as cell supports for growth of yeast and cultivated meat
Minami Ogawa, Jaime Moreno García, Nitin Nitin, Keith Baar, David E Block
junio 2022
An IoT barrel bung to monitor evolution wine elaborated under biological aging
Eduardo Cañete-Carmona, Juan José Gallego-Martínez, Laila Yousef-Jiménez, Alberto Ruiz-Flores, Andrés Gersnoviez & Juan Moreno
mayo 2022
Biofilm and Food: Well-and Lesser-Known Interactionst
Marilena Budroni, María-Jesús Torija, Jaime Moreno-García, Giacomo Zara
febrero 2022
Revealing the Yeast Diversity of the Flor Biofilm Microbiota in Sherry Wines Through Internal Transcribed Spacer-Metabarcoding and Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization Time of Flight Mass Spectrometry
Juan Carbonero-Pacheco, Jaime Moreno-García, Juan Moreno, Teresa García-Martínez and Juan Carlos Mauricio
noviembre 2021
Analyzing the minor volatilome of Torulaspora delbrueckii in an alcoholic fermentation
Minami Ogawa, Florin Vararu, Jaime Moreno-Garcia, Juan Carlos Mauricio, Juan Moreno, Teresa Garcia-Martinez
septiembre 2021
Towards a better understanding of the evolution of odour-active compounds and the aroma perception of sparkling wines during ageing
Rafael Martínez-García, Juan Carlos Mauricio, Teresa García-Martínez, Rafael A. Peinado, Juan Moreno
septiembre 2021
Functional metaproteomic analysis of alcohol vinegar microbiota during an acetification process: A quantitative proteomic approach
Juan J. Román-Camacho, Juan C. Mauricio, Inés M. Santos-Dueñas, Teresa García-Martínez, Isidoro García-García
Últimas Patentes
diciembre 2022
Method for the production of microbial biocapsules, microbial biocapsules obtained by said method and uses thereof
Jaime Moreno García, Minami Ogawa, Nitin Nitin, Rewa Rai, Juan José Moreno Vigara, Juan Carlos García Mauricio, María Teresa García Martínez, Rafael Peinado Amores
junio 2011
Utilización de bio-capsulas de levadura como agentes fermentativos en la segunda fermentación alcohólica y su aplicación para la elaboración de vino espumoso y bebidas alcohólicas espumosas
García-Mauricio, Juan Carlos; Puig-Pujol, Anna; García-Martínez, María Teresa; Peinado-Amores, Rafael; López De Lerma-Extremera, María De Las Nieves; Moreno-Vigara, Juan Jose
junio 2009
Levadura vínica osmotolerante CECT 13014 y su aplicación en la producción y mejora de vinos dulces y la obtención de bioetanol
García-Mauricio, Juan Carlos; García-Martínez, María Teresa; Peinado-Amores, Rafael; Moreno-Vigara, Juan Jose
septiembre 2002
Levadura vínica osmotolerante CECT 13015 y su aplicación en la producción y mejora de los vinos dulces y la obtención de bioetanol
García-Mauricio, Juan Carlos; García-Martínez, María Teresa; Peinado-Amores, Rafael; Moreno-Vigara, Juan Jose
septiembre 2002
Procedimiento de obtención de biocápsulas de levadura, biocápsulas así obtenidas y aplicaciones
Peinado, R.; Garcia, J.; Moreno, J.; Ortega, J.; Medina, M.; Merida, J.; Millan, M.; Mayen, M.; Zea, L.; Moyano, M.; Valero E.; Muñoz, D.; López, M.; Maestre, O.
enero 2002
Nuevas aplicaciones de geles conteniendo levaduras inmovilizadas
Medina, M.; Merida, J.; Mayen, M.; Ortega, J.; Moreno, J.; Zea, L.; Moyano, M.; Millan, M.; Garcia, J.; López, M.; Muñoz Rodriguez, David; Berlanga Flores, Teresa; Maestre Delgado, Oscar; Peinado, R.
enero 1997
Dispositivo para la aceleración en el envejecimiento de vinos en condiciones semiaeróbicas
Medina, M.; Garcia, J.; Mayen, M.; Merida, J.; Millan, M.; Moreno, J.; Moyano, M.; Ortega, J.; Zea, L.
Últimos Proyectos I+D+i y Ayudas
julio 2020
Relación de la calidad de la uva, su microbiota levaduriana y la calidad del vino, con el pago vitícola
Moreno-Vigara, Juan José
junio 2020
Nuevos vinos espumosos y bebidas de baja graduación alcohólica a partir de uva Pedro Ximenez y la selección de levaduras autóctonas
Moreno-Vigara, Juan José
febrero 2020
Selección de levaduras vínicas autóctonas para la elaboración de vinos espumosos andaluces. Relación entre proteoma y volatiloma
María Teresa García Martínez, Moreno-Vigara, Juan José
febrero 2020
Metaproteómica y metabolómica de la microbiota involucrada en la producción de vinagre en cultivo sumergido a partir de diferentes sustratos
García Mauricio, Juan Carlos; García García, Isidoro
marzo 2018
Mejora de la elaboración del vinagre a través del estudio del microbioma y metaboloma. Influencia de las condiciones de acetificación
García Mauricio, Juan Carlos; Isidoro García García
Libros
enero 2009
Wine Chemistry and Biochemistry


enero 2003
Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition (2nd Edition)


diciembre 2019
Premio Galileo concurso de ideas de negocio
Primer premio de la XII edición del concurso de ideas de negocio, concedido el día 11 de diciembre de 2019 por la Comisión del Programa Galileo de la OTRI
octubre 2019
Premio de la Universidad de Almería a la mejor exposición oral
Concedido el día 17 de octubre de 2019 por la Comisión del Panel Científico de Biotecnología Agroalimentaria y de Bioprocesos Agroindustriales del Congreso de jóvenes investigadores en Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Almería.
julio 2019
Premio extraordinario de doctorado de la UCO. Curso 2017-2018
Otorgado al Dr. Jaime Moreno García en pública competencia en el curso 2017/18 en el programa de doctorado: Biociencias y Ciencias Agroalimentarias
junio 2019
Premio Emilio Botín
Concedido el día 19 de julio 2019 por la Comisión del Banco de Santander, Santander Universidades y Campus de Excelencia Agroalimentario de Andalucía
febrero 2019
Premio a la mejor publicación 2018
La Sociedad Americana para la Enología y la Viticultura (ASEV) concede el premio a la mejor publicación de 2018 a un artículo del grupo de investigación adscrito al ceiA3 Viticultura y enología | AGR-146 de la Universidad de Córdoba.
mayo 2018
XXVIII Premio de investigación «José Luís Mesías Iglesias
XXVIII Premio de Investigación “José Luis Mesías Iglesias” que concede el Centro Universitario Santa Ana (Almendralejo, Badajoz) a la mejor investigación científica
enero 2013
XXIV Premio de investigación «José Luís Mesías Iglesias»
Premio Entregado en 2014 a las investigaciones presentadas en las XXXV Jornadas celebradas en 2013 al trabajo de investigación "Proteómica de una levadura de flor en dos condiciones distintas de etanol."
diciembre 2011
Premio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino
Otorgado por la Comisión de Formación de la OIV a la mejor publicación en Enología del año 2010 al libro “Química Enológica”
enero 2002
XII Premio de investigación «José Luís Mesías Iglesias
XII Premio de Investigación “José Luis Mesías Iglesias” que concede el Centro Universitario Santa Ana (Almendralejo, Badajoz) a la mejor investigación científica
enero 1994
IV Premio de investigación «José Luís Mesías Iglesias
IV Premio de Investigación “José Luis Mesías Iglesias” que concede el Centro Universitario Santa Ana (Almendralejo, Badajoz) a la mejor investigación científica