Lunes, 20 Mayo 2024 11:21

El ranking de la Fundación CYD coloca un año más a la Universidad de Córdoba en posiciones de liderazgo en investigación y transferencia Destacado

Escrito por G.C.
  • La Universidad de Córdoba lidera en Andalucía en siete indicadores que evidencian su buena situación en los pilares básicos de su actividad y su apertura hacia la internacionalización
  • La UCO asciende en el número total de indicadores de alto rendimiento, obteniendo esta valoración en 12 de ellos, frente a los nuevo de la edición anterior.

 

La Universidad de Córdoba consolida su posición de liderazgo en Andalucía por su rendimiento en investigación y transferencia según el último ranking elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), en el que la UCO asciende en el número total de indicadores de alto rendimiento de esta clasificación.

La Universidad de Córdoba pasa de 9 a 12 el número de indicadores de alto rendimiento según analiza el nuevo ranking CYD a las universidades españolas. Este ranking, producido por la Fundación CYD, estudia 36 indicadores enmarcados en 5 dimensiones en base a la naturaleza de los parámetros. Estas son Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia de Conocimiento, Orientación Internacional y Contribución al Desarrollo Regional. La Universidad de Córdoba  asciende en esta nueva versión de 2024 en indicadores de alto rendimiento en los conceptos de impacto normalizado de las publicaciones, número de Post-doctorados, la Movilidad de estudiantes y las Prácticas en empresas de la región.

La clasificación, que en esta nueva edición de 2024 analiza 81 universidades públicas y privadas de España sitúa a la Universidad de Córdoba en posiciones referentes en Andalucía y España en distintos parámetros. Así, la Universidad de Córdoba se sitúa como la primera andaluza en “Fondos externos de investigación (liquidados) por la Universidad + entidades vinculadas”, “Fondos externos de investigación (captados)”, “Publicaciones por profesor”, “Patentes con empresas”, “Ingresos por licencias”, “Publicaciones citadas en patentes”, “Titulaciones impartidas en un idioma extranjero (MÁSTER)”. Este conjunto de indicadores refleja el buen estado de la investigación y la transferencia de la UCO así como la apertura hacia la internacionalización en cuanto a la oferta de máster en idioma extranjero.

Los rankings universitarios reflejan la situación de las universidades y/o instituciones de investigación en tanto en cuento a los parámetros que recogen y que constituyen las métricas asociadas a la actividad que realizan. En este sentido, constituyen una foto del contexto universitario en base a dichos parámetros para un momento dado. Así, la lectura de los dos primeros indicadores mencionados no hace sino situar a la UCO como una “gran gestora” de recursos de investigación, ocupando los puestos 14 y 12 a nivel de España. El indicador Publicaciones por profesor refleja el esfuerzo del profesorado por generar nuevo conocimiento a través de sus investigaciones y la disposición de sus trabajos a través de la publicación científica. La transferencia e innovación se ve reflejada en otros dos indicadores como el parámetro “Patentes con empresas”, “Ingresos por licencias” y “Publicaciones citadas en patentes”. Estos indicadores subrayan la estrecha relación entre que existe entre trabajos de investigación y el traslado a la sociedad de dichos resultados de investigación.

La Universidad de Córdoba, además, se posiciona en segundo lugar a nivel andaluz en otro indicador como es el “Impacto normalizado de las publicaciones”. Este parámetro indica la visibilidad de nuestra investigación en relación con las citas medias recibidas por terceros trabajos de investigación en un contexto mundial.

Nuevamente, los indicadores reflejan la buena situación que atraviesa la Universidad de Córdoba en varios de los pilares básicos que constituyen su actividad, la investigación y la transferencia, que se complementan además con buenas posiciones de alto rendimiento relacionadas con el carácter internacional de la UCO: “Número de doctorandos”, “Titulaciones en idioma extranjero, MASTER” y el número de “Publicaciones internacionales”.

 

Información adicional

Visto 1057 veces