
Ciencia (478)
La UCO desarrolla un programa para fomentar el cortejo saludable sin violencia
Escrito por UCC+iEl programa, coordinado por la profesora Carmen Viejo, trata de fomentar la competencia sentimental y prevenir el riesgo de comportamientos violentos en la adolescencia
La UCO celebra un seminario sobre ‘Gestión del riego y economía del comportamiento’
Escrito por UCC+iEl seminario, organizado por el grupo de investigación WEARE y el Departamento de Agronomía (DAUCO), se celebrará online el viernes 15 de enero
La UCO trabaja en un proyecto para evaluar el riesgo de listeriosis en cadenas de procesado de alimentos
Escrito por UCC+iEn el proyecto ASEQURA colabora el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC) y tendrá una duración de cuatro años
Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo
Escrito por UCC+iLas espumas de poliuretano tienen múltiples usos en la industria. Ahora, un nuevo trabajo publicado en la portada de la revista Polymers ha conseguido obtenerlas a partir de biomasa para prescindir de derivados del petróleo en su fabricación
Agotadas las invitaciones para "2020, el Año Maldito" que se podrá seguir vía streaming
Escrito por UCC+iEl espectáculo "Las que cuentan la ciencia", organizado por la Universidad de Córdoba en colaboración con The Conversation y Maldita.es, se podrá seguir en a través del canal de la Unidad de Cultura Científica en Youtube
El profesor de la UCO Carlos Arce recibe el premio Ángel Olavarría de investigación jurídica
Escrito por UCC+iLa Fundación de Cultura Andaluza (Fundeca) reconoce un trabajo del investigador sobre la gestión de flujos migratorios en la frontera sur europea publicado en la revista Fomento Social.
Analizan las interacciones entre cerdos y animales salvajes en las dehesas
Escrito por UCC+iUn equipo de investigación de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto para implementar medidas de control frente a la tuberculosis animal en sistemas de producción extensivos.
El profesor de la UCO Antonio Monterroso Checa, nuevo miembro del comité científico del Centro di Studi Vitruviani de Fano
Escrito por UCC+iEl prestigioso instituto tiene como objetivo profundizar en la obra del arquitecto Marco Vitruvio y en el desarrollo de la arquitectura en Roma, el Renacimiento y su tradición hasta la actualidad.
El departamento de Agronomía de la UCO oferta 2 becas predoctorales y 2 contratos postdoctorales
Escrito por UCC+iLa Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO) busca personal investigador altamente cualificado para incorporar a su equipo
El proyecto Gen4Olive sobre recursos genéticos del olivar organiza su primer evento para conocer las necesidades de los usuarios finales
Escrito por UCC+iEl proyecto, en el que participan 7 países, crea una encuesta para obtener información útil del sector oleícola
Más...
Un trabajo de la UCO sobre el control de la mosca del olivo recibe el Premio ‘Ricardo López Crespo’
Escrito por UCC+iLa Fundación Caja Rural del Sur galardona este estudio realizado por la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba
La biotecnológica Oxolife y la UCO ensayan un nuevo fármaco para mejorar la fertilidad de las mujeres con ovario poliquístico
Escrito por UCC+iOxolife, la biotecnológica enfocada a tratar la infertilidad femenina, y el grupo de Balance Energético, Pubertad y Salud Reproductiva, de la UCO han establecido una colaboración para los próximos dos años, con el objetivo de evaluar el potencial del fármaco OXO-001, destinado a mejorar la implantación embrionaria, en el tratamiento de la infertilidad en mujeres con ovario poliquístico
“La combinación de algas y bacterias aumenta la producción de hidrógeno en un 60%"
Escrito por UCC+iLa investigadora de la Universidad de Córdoba Alexandra Dubini protagoniza el microespacio ‘La Universidad Responde’ de La 2 de Televisión Española
El investigador de la UCO Adrián Pastor recibe el premio de fotografía científica ‘ConCiencYarte’
Escrito por UCC+iEl concurso, organizado la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) y que tiene como objetivo la divulgación de descubrimientos científicos a la sociedad, premia la imagen ‘Cocodrilos por el Nilo’.