El Salón Liceo del Círculo de la Amistad acogió en la tarde del jueves la presentación del libro ‘Córdoba romana. La ciudad oculta’, obra del catedrático de Arqueología de la UCO, Desiderio Vaquerizo Gil. El libro, editado por la Editorial Almuzara, es una monumental obra de más de 500 páginas que recorre desde la elección del emplazamiento hasta la ciudad extramuros, pasando por la época de la Córdoba republicana y la tardorromana. El profesor Vaquerizo Gil estuvo acompañado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche; el editor, Manuel Pimentel, y el coleccionista Eugenio Sánchez Ramade.

El Servicio de Protección Ambiental (SEPA) presentó la comunicación “Identificando los agentes clave para la transición hacia la sostenibilidad en los planes de estudio universitarios: el caso de la Universidad de Córdoba”.

Viernes, 21 Junio 2024 10:04

Una semana para un concierto excepcional en Córdoba

Escrito por
  • Dos años de investigación y trabajo de la Cátedra Góngora culminan el 28 de junio con un concierto con entrada libre basado en el álbum Góngora y la música, que recientemente viera la luz con composiciones del poeta cordobés
  • Una iniciativa que ha contado con el apoyo de la Universidad de Córdoba y del Ayuntamiento de Córdoba

Encuentro organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba como primer paso para una futura Guía de Buenas Prácticas en Comunicación Científica de la UCO.

Viernes, 21 Junio 2024 09:14

VÍDEO - Descubren el vino más antiguo del mundo

Escrito por

Blanco, con 2000 años de reposo y de origen andaluz, así es el vino más antiguo descubierto por un equipo del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático José Rafael Ruiz Arrebola, en colaboración con el Ayuntamiento de Carmona

Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que la empresa pública organiza en Córdoba con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y la Universidad de Córdoba (UCO)

Jueves, 20 Junio 2024 09:56

Reconocimiento a la promoción del alumnado gitano

Escrito por

El martes 18 de junio Federación Kamira celebró la cuarta edición de sus premios al reconocimiento por la promoción escolar del alumnado gitano. El evento tuvo lugar en la Sala Mudéjar del rectorado de la Universidad de Córdoba, contando con la presencia de alumnos y alumnas de primaria, secundaria, bachillerato, ciclos medios, superiores y grados universitarios, acompañados por sus familias.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) celebra que Gobierno y comunidades autónomas hayan alcanzado un acuerdo para financiar la reestructuración de las plantillas de profesorado conforme a lo que marca la LOSU. La presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha valorado la ratificación de la puesta en marcha del Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas y ha aplaudido que se hayan impuesto «el diálogo y la responsabilidad institucional». Alcón ha recalcado la importancia de disponer de los recursos necesarios para «planificar el relevo generacional y la estabilización del profesorado» que fija la ley y ha destacado que es una muestra del trabajo conjunto entre universidades, Gobierno y comunidades autónomas.

La Facultad de Medicina y Enfermería acoge durante el mes de junio el primer taller de suelo pélvico para personal de la Universidad de Córdoba. La iniciativa forma parte del plan de formación del Servicio de Prevención de Riesgos de la UCO, del Vicerrectorado de Salud y Bienestar, y en ella se abordan conocimientos básicos sobre la anatomía y función el suelo pélvico, así como las pautas de reducción de disfunción del mismo. El taller está impartido por la profesora Daiana Rodrigues de Sousa, profesora del Grado de Fisioterapia y especialista en la materia.

Diario CÓRDOBA ha vuelto a reunir esta noche a un nutrido grupo de personas representantes de la sociedad cordobesa en la que ha sido la gala de entrega de la trigésimo novena edición de los premios Cordobeses del Año. El Patio de los Naranjos se ha convertido en el escenario perfecto para la entrega de ocho reconocimientos que abarcan ámbitos tan dispares como el deporte, la investigación, la moda o la economía, pero que se resumen en una sola idea: el compromiso con el avance y el desarrollo de la ciudad de Córdoba y su provincia.

Página 1 de 472