
Actualidad Universitaria (2203)
Subcategorías
Reunión para organizar la comisión mixta para la gestión patrimonial del yacimiento de Mellaria
Escrito por G.C.Esta mañana ha tenido lugar en el Rectorado una reunión para organizar la comisión mixta que se encargará de gestionar patrimonialmente el yacimiento de Mellaria. En el acto han estado presentes el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado; el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada; y el profesor de la UCO Antonio Monterroso.
Reunión de seguimiento del proyecto de desarrollo integral y promoción académica del alumnado de Las Palmeras
Escrito por G.C. - R.A.Luis Maya, presidente de la Asociación Unión y Esperanza de Las Palmeras, junto a la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano, han presidido la reunión virtual de seguimiento del proyecto 'Desarrollo integral y promoción académica del alumnado de Las Palmeras en las titulaciones universitarias de la Universidad de Córdoba', junto al voluntariado universitario y al alumnado de Las Palmeras. En esta reunión se ha valorado el progreso personal del alumnado de Las Palmeras y se ha analizado su progresión académica, intentando aportar medidas y acciones preventivas (clases de refuerzo en diferentes materias, técnicas de estudio...) que faciliten la evolución en sus respectivos estudios, camino de la universidad.
El voluntariado universitario ha expresado la interacción y acompañamiento permanente que han mantenido con los y las chicas de Las Palmeras, ofreciéndoles ayuda y motivación, al tiempo que han aprendido a valorar el esfuerzo adicional que supone estudiar en un contexto socioeconómico y cultural deprimido.
El progreso del proyecto se ha valorado como muy positivo y se ha acordado la evaluación final del mismo al concluir el actual curso académico.
La Universidad de Córdoba prorroga los criterios de adaptación de la docencia para el curso 2021-22 como consecuencia de la COVID-19
Escrito por G.C. - R.A.Hoy ha tenido lugar la sesión de constitución del Consejo de Gobierno de la UCO tras las elecciones celebradas para elegir a los representantes de los diferentes sectores representados en este órgano.
Hoy ha tenido lugar en sesión extraordinaria la constitución del Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba tras las elecciones claustrales para elegir a los representantes de los diferentes sectores representados en este órgano de gobierno celebradas el pasado 25 de marzo. Durante la sesión, celebrada por vía telemática, se han renovado los miembros de las comisiones delegadas de Consejo de Gobierno.
Alcaracejos acoge un programa pionero de formación frente al Covid y a futuras pandemias destinado a personal sociosanitario del ámbito rural
Escrito por G.C.Un pionero programa formativo dotará a personal sociosanitario y hospitalario del entorno rural de competencias profesionales frente al coronavirus y a futuras pandemias. Tras la inauguración oficial y la primera toma de contacto entre los participantes, que tuvo lugar ayer por la tarde en la sede de la Fundación Alfima de Alcaracejos, hoy empiezan las sesiones del ‘Curso de especialización de competencias profesionales y asistencia protocolaria ante el coronavirus y futuras pandemias en el ámbito sociosanitario y hospitalario’.
Arranca el II Congreso Internacional sobre historia de los Mozárabes
Escrito por G.C.Ayer arrancó el II Congreso Internacional sobre Historia de los Mozárabes: Pasado, presente y futuro de una comunidad bajo dominio islámico, que tendrá lugar hasta el próximo domingo 18. En la inauguración estuvo presente, por parte de la Universidad de Córdoba, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga, que acompaño al obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández González; el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya; y la directora académica del Congreso, Gloria Lora Serrano.
El Defensor del Pueblo Andaluz participa en una clase de la asignatura de Instituciones Públicas de Andalucía
Escrito por G.C.Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz, ha participado hoy en la clase (aula virtual) de la asignatura Instituciones Públicas de Andalucía, del grado en Derecho y del doble grado en Derecho y ADE, materia académica de la que es docente y coordinador el profesor Ángel B. Gómez Puerto, organizador de la actividad.
La industria discográfica a debate en una mesa redonda organizada por la Cátedra de Flamencología
Escrito por G.C.La Cátedra de Flamencología de la UCO ha celebrado esta semana una mesa redonda en la que se congregaron parte de las voces más autorizadas en el campo de la industria discográfica del flamenco.
El turismo activo en la provincia muestra una mejor resistencia a la crisis que el turismo urbano, según el último estudio del CAPT
Escrito por G.C.Ayer tarde tuvo lugar el V Encuentro Sectorial de Turismo, Universidad y Empresa del CAPT, dedicado al sector del turismo activo, y que fue inaugurado por el coordinador general de Investigación de la Universidad de Córdoba, Antonio J. Sarsa Rubio, la diputada provincial de Turismo de Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, y el director del CAPT y profesor de la UCO, Manuel Rivera.
El suelo del olivar se perfila como gran aliado frente al cambio climático
Escrito por UCC+i
La tesis doctoral del investigador de la UCO Manuel González demuestra la capacidad de las cubiertas vegetales para secuestrar carbono de la atmósfera y reducir la emisión de gases de efecto invernadero
Crue, CSIC y la editorial Wiley firman un acuerdo transitorio para impulsar el acceso abierto en España
Escrito por G.C.Crue Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo con John Wiley & Sons para impulsar el aumento de las publicaciones en acceso abierto entre 59 universidades españolas y el CSIC, la mayor institución de investigación de España. Crue y CSIC reúnen a cerca de 200.000 investigadores en toda España.
Más...
Presentado un diagnóstico sobre la percepción de la violencia contra las mujeres en la comunidad universitaria
Escrito por G.C.Esta mañana se ha presentado en la Sala de Usos Múltiples del Rectorado la publicación 'Diagnóstico de creencias y percepción sobre la violencia contra las mujeres en el Personal Docente e Investigador, Personal de Administración y Servicios y Alumnado de la Universidad de Córdoba'. El trabajo ha sido coordinado por Bárbara Luque Salas y Rosario Castillo Mayén, y ha sido dirigido por Rosario Mérida, vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, y María Rosal Nadales, directora de la Unidad de Igualdad.
La UCO da la bienvenida a las participantes en el Programa de Estudios Hispánicos de la Universidad de Córdoba (PRESHCO) primavera 2021
Escrito por G.C.Superando toda clase de contratiempos, imprevistos e impedimentos, el programa de PRESHCO ha logrado traer a 32 estudiantes estadounidenses a Córdoba este curso académico, haciendo de nuestra ciudad el único destino en toda España con alumnos de EE.UU. durante todo el curso.
Trofeo Rector: abierta la inscripción para la segunda convocatoria de ajedrez, bádminton, tenis de mesa y volley arena
Escrito por G.C./R.G.El 36º Trofeo Rector UCO, correspondiente al curso 2020/2021, amplia hasta el martes 20 de abril la inscripción para las segundas convocatorias en las modalidades de ajedrez, bádminton, tenis de mesa y volley arena, una vez cerrada la primera convocatoria.
Comienza el seminario abierto “Europa, ¿una cultura jurídica común?”
Escrito por G.C.El pasado día 7 de abril se inauguró el Seminario abierto “Europa, ¿una cultura jurídica común?”, organizado por el Aula de Religión y Humanismo de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias económicas y Empresariales. El seminario, estructurado en cuatro ponencias, tiene como hilo conductor la contraposición entre lo nacional y lo europeo. A lo largo de las cuatro semanas, y desde distintas perspectivas, se tratará de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Realmente puede hablarse de una cultura (jurídica) española, alemana, francesa, italiana, etc., o más bien todas ellas constituyen simples manifestaciones locales de una única cultura (jurídica) común europea?