Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (405)

En la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba ha tenido lugar el II Coloquio Internacional de Derecho Administrativo Sancionador, que se enmarca en el proyecto de investigación que dirigen Manuel Rebollo y Rafael Pizarro, "Seguridad pública, actividad administrativa de limitación y Derecho Administrativo Sancionador (SEGURPUB)", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, UE).

Durante los días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba el Congreso Internacional sobre La contribución de la Unión Europea a la protección de los recursos biológicos en espacios marinos de interés internacional, dirigido por los profesores Rafael Casado Raigón (Universidad de Córdoba) y Enrique Jesús Martínez Pérez ( Universidad de Valladolid) y coordinado por el profesor Eduardo Jiménez Pineda (Universidad de Córdoba).

Ya está disponible el programa del Encuentro 2020, Año Internacional de la Sanidad Vegetal: ciencia y profesión para producir más con menos, que se celebrará el 1 y 2 de diciembre de 2021 en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. La Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVe) y Phytoma reunirán en este Encuentro Internacional a una treintena de expertos nacionales e internacionales en protección de cultivos, investigación agraria y legislación fitosanitaria para analizar y debatir los principales desafíos a los que debe hacer frente esta ciencia y profesión fundamental para asegurar la sostenibilidad de la agricultura.

El Espacio Cultural Convento de Santa Clara acogió el pasado viernes la inauguración de las XV Jornadas de Historia “Cardenal Portocarrero”, en un acto presidido por la alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, y la vicerrectora de Posgrado y Formación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida.

El Salón de Actos del Rectorado ha acogido esta mañana la inauguración del I Congreso Internacional de Derecho del Turismo Colaborativo, organizado por la Universidad de Córdoba con la colaboración de la Diputación de Córdoba, el IMTUR y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO.

La sesión de trabajo del ecosistema de ganadería extensiva en el marco del Proyecto Singular AgroMIS se ha celebrado este miércoles bajo la coorganización del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 con el objeto de compartir los avances en esta iniciativa.

La localidad cordobesa de Palma del Río acogerá el próximo fin de semana las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero "Herejías, Inquisición y Cofradías durante la Edad Moderna en la villa de Palma", organizadas por la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación. En ellas se analizarán diversos aspectos relacionados con el pasado pluricultural de la localidad, a través de temáticas como las cofradías, la Inquisición o la Limpieza de Sangre, aspectos esenciales en la conformación de nuestro pasado.

El pasado viernes, 29 octubre, se entregó el III Premio a las Buenas Prácticas en Educación Bilingüe en el marco del VII Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe, celebrado en el Rectorado de la UCO del 26 al 29 octubre.

El evento contará de forma presencial y virtual con la participación de los representantes de los Bancos de Germoplasma de olivo de los países del Consejo Oleícola Internacional, contando con un total de 23 estados

Hoy ha dado comienzo el I Congreso Internacional TRADITUR “Traducción y Discurso Turístico”, organizado por el Grupo de Investigación HUM 947 Texto, Ciencia y Traducción de la UCO, en colaboración al Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (IMTUR), la Asociación de Empresarios de Hospedaje y la Organización Mundial del Turismo.TRADITUR se presenta como un foro de debate científico en el que se favorezcan y presenten los nuevos avances y estudios que aborden la relación entre lengua, literatura, comunicación intercultural, traductología y discurso turístico. Una veintena de universidades nacionales e internacionales estarán presentes en el congreso, entre ellas, la Sorbona de París y las universidades de Bolonia, Milán, Innsbruck o Gante. TRADITUR ha congregado a 300 participantes de los cinco continentes y a ponentes e investigadores de 52 nacionalidades.

Página 17 de 29