Del 23 de octubre de 2020 al 4 de noviembre de 2020.
La campaña se compuso por una acción multiplataforma:
- Spots de audio emitidos como publicidad en Canal Sur Radio y en Canal Sur Fiesta Radio
- Spot de televisión emitido en Canal Sur Televisión
- Participación y realización del Programa Informativo de Canal Sur Córdoba Radio el 4 de noviembre de 2020, entre las 12,00 y las 13,00 horas.
Intervinieron nuestro Rector, el Sr. Jose Carlos Gómez Villamandos, el Alcalde de Córdoba, el Sr. Jose María Bellido, la Subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, la Sra. Rafaela Valenzuela Jiménez, la Vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, la Sra. Rosario Mérida Serrano, el Director del Área de Cooperación y Solidaridad, el Sr. Tomás de Haro, y el Director de la Cátedra, el Sr. Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo.- Programa especial de radio de CanalSur Córdoba sobre los 20 años de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo conveniada entre la Universidad de Córdoba y la Delegación de Cooperación Ayuntamiento de Córdoba- Solidaridad Ayuntamiento de Córdoba
- Informativo de mediodía de CanalSur Noticias se hace eco de la celebración del 20º aniversario de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Córdoba, en convenio con la Delegación de Cooperación Ayuntamiento de Córdoba
Divulgando la Agenda 2030 y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se está llevando a cabo el proyecto Divulgación de la Agenda 2030 y ODS en la Universidad de Córdoba (financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
La Universidad de Córdoba no se puede quedar atrás y ya está dando los primeros pasos para sumarse al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), comenzado un proceso para incorporar el apoyo a la Agenda2030 como parte de su misión social y sus funciones básicas.
Esto requiere un trabajo transversal e interdisplinar en el que participe toda la comunidad universitaria. Para ello, se ha conformado el grupo de trabajo interdisciplinar UCO2030.
¿quién puede participar?
Toda la comunidad universitaria (PDI, PAS, estudiantes).
¿qué acciones están previstas en la universidad?
- DIAGNÓSTICO UCO2030: contribución a los ODS por parte de servicios/unidades/departamentos. Aquí te puedes descargar el formulario
(instrucciones para cumplimentar el formulario: descargar)
- APOYO A INICIATIVAS UNIVERSITARIAS QUE CONTRIBUYAN A LA AGENDA 2030 Y ODS: se financiarán acciones para promover el desarrollo sostenible en el Campus.
Si perteneces a alguna estructura universitaria que ha realizado el Diagnóstico, puedes solicitar la financiación de actividades destinadas al impulso y contribución de los ODS en el campus (jornadas, charlas, acciones de sensibilización, de consumo responsable...) hasta un máximo de 1000€.
SI TIENES INTERÉS RELLENA LA FICHA AQUÍ
cartel de difusión aquí
- DESAYUNOS SOLIDARIOS ITINERANTES (en distintos centros y facultades). Si tu centro está interesado en albergar uno, contáctanos (más abajo)
- TALLERES EN AULA (si eres profesor/a y estás interesado/a, contáctanos).
- FORMACIÓN: estamos recopilando cursos y jornadas (muchas de ellas gratuitas, online) sobre el Desarrollo Sostenible y los ODS.
Consulta nuestra base de datos: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JaSKgFDGo_5pXYCT5TuyjjUyJuR2vFovIJcXhejhKPI/edit?usp=sharing
Si quieres más información sobre estas actividades contacta con Ana Lamarca area.cooperacion[arroba]uco.es o en el 957 21 2029
Del 10 al 19 de marzo, la campesina Cecilia Banshuy, del grupo productor de comercio justo Fundación Maquita (Ecuador), impartirá varias charlas en seis universidades andaluzas. Dichas actividades se enmarcan dentro del programa de actividades celebrada en torno al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de dar a conocer y poner en valor el papel de la mujer en la agricultura desde la perspectiva del Sur Global. A continuación se indican las actividades previstas:
- Martes, 10 de marzo a las 17:00 horas en el Aula C1.05 del Campus de la Universidad Loyola de Andalucía de Dos Hermanas, Sevilla.
- Miércoles, 11 de marzo a las 11:30 horas en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo del Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga.
- Jueves, 12 de marzo a las 12:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.
- Viernes, 13 de marzo a las 10:00 horas en el Aula C5B1 del Edificio Gregor Mendel (C5) del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.
- Lunes, 16 de marzo a las 11:30 en el Aula 16 del edificio B4 del Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén.
- Lunes, 16 de marzo a las 19:30 horas en el Aula 1 de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba.
- Martes, 17 de marzo a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Edificio Mecenas del Campus de Fuente Nueva de la Universidad de Granada.
- Miércoles, 18 de marzo a las 9:00 horas en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
- Miércoles, 18 de marzo a las 12:00 horas en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Estas actividades se enmarcan dentro del proyecto titulado titulado “Fortalecimiento de alianzas de Universidades Andaluzas para lograr un mayor compromiso de la comunidad universitaria en el marco del comercio justo, el medio ambiente y la equidad de género” que es coordinado por las universidades de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, con la co-financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Para esta actividad se ha contado con la colaboración de la cooperativa de Comercio Justo IDEAS, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola de Andalucía.
Más información en el teléfono 957212649 o la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los desayunos solidarios (Kiosko de Gallipatos) siguen fortaleciéndose como importante espacio de encuentro entre la comunidad universitaria, las organizaciones de la Sociedad Civil y otras alternativas sociales para el desarrollo humano sostenible en nuestra ciudad. Es un proyecto de la asociación MAISHA que nace en el seno de la Universidad de Córdoba con el objetivo de promocionar alternativas para la transformación social.
El próximo día 17 de Octubre se celebrará la V Feria de Consumo Responsable y Economía Solidaria, en el Aulario del Campus de Rabanales, de 10:00 a 15:00 horas.
Podrán disfrutar de mesas informativas y de venta de productos y servicios ecológicos, locales y justos.
Leer más: V Feria del Consumo Responsable y Economía Solidaria
Las Jornadas de Soberanía Alimentaria contarán con dos mesas redondas en las cuales, Gustavo Duch, coordinador de la revista Biodiversidad y Culturas, Katyussa Veiga, perteneciente al proyecto de mercados agroecológicos Ecotambo (Bolivia) y Elisabeth Cardoso, Coordinadora del Grupo de Mujeres de la Articulación Nacional de Agroecología de Brasil, darán su punto de vista en la materia. Además, habrá una mesa de experiencias de estudiantes de la Universidad de Córdoba que han participado en proyectos de Cooperación Internacional.
La Universidad de Córdoba celebra, una vez más, su Feria de Consumo Responsable. El día 5 de octubre, en el patio del Aulario del Campus de Rabanales, habrá un mercadillo de productos de comercio justo, ecológicos, y artesanales de 9.00 a 14.00. Además habrá stands de organizaciones sociales, talleres simultáneos y exposiciones en relación al Consumo Responsable.
Programa
- Presentación del Programa del Voluntariado de Comunidades de Aprendizaje de la Universidad de Córdoba
Leer más: Jornadas de Voluntariado en Comunidades de Aprendizaje
Ya tenemos el programa de las actividades para la Campaña de Sensibilización 2016. Comenzamos el próximo jueves, 21 de abril, por la mañana, con actividades de Trueque y Banco del Tiempo en la Facultad de Ciencias de la Educación y a la hora de comer, habrá un Menú Responsable, con productos locales, ecológicas y de Comercio Justo, seguido de un taller de Consumo Responsable y Equidad de Género, en Ciencias del Trabajo.
Todas las actividades en: http://www.uco.es/consumoresponsable/
¡Ya puedes ver el vídeo del Día Internacional del Voluntariado!
Algunas personas de la universidad nos cuentan su voluntariado.
Únete a ellas realizando voluntariado en una organización social de Córdoba
La próxima semana, del 6 al 8 de octubre se celebrará en distintas Facultades la III Feria de Consumo Responsable de la Universidad de Córdoba. Entre las actividades programadas habrá mercadillo de productos ecológicos y de comercio justo, stands de organizaciones sociales, talleres de consumo responsable, juegos de mesa, seminarios, y exposiciones fotográficas.
Nos vemos en la Feria!
A través del Comercio Justo y el Consumo Responsable, la Universidad de Córdoba contribuye indirectamente a la mejora de la calidad de vida de grupos productores del Sur y fomenta su compromiso social en materia de defensa de la justicia social y el respeto al medio ambiente.
Leer más: Universidad por el Comercio Justo y el Consumo Responsable
Pincha aquí para acceder a la Convocatoria