El Parque Tecnológico de Córdoba y la Universidad de Córdoba vuelven a colaborar en una nueva edición del Programa Ciencia y Tecnología en Femenino, que tiene por objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en alumnas de la ESO, visibilizando estos estudios entre las participantes.

Los representantes de las 66 universidades e instituciones de educación superior reunidos esta semana en Córdoba con motivo de la jornada técnica organizada por la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente (RUEPEP), auspiciada por el Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, ha acordado una serie de puntos sobre las microcredenciales universitarias.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), a través de su Oficina de Proyectos Internacionales (OPI), ha desarrollado un programa de aceleración para promover la aceleración de startups y emprendedores focalizado en el desarrollo de capacidades en el ámbito de la digitalización. Esta acción se desarrolla en el marco del proyecto Andalucía Agrotech EDIH, en el que más de 30 entidades de la región trabajamos en el impulso de la digitalización del sector agroalimentario.

Los diferentes profesores asociados del Área de Economía Financiera y Contabilidad han protagonizado el desayuno navideño, dado su contacto con la realidad empresarial de Córdoba y su relación profesional permanente con el tejido productivo de la provincia. En consecuencia, el desayuno se convirtió en un momento distendido y afable para intercambiar conocimientos económicos y financieros y, de forma amena, intercambiar las últimas demandas de formación de las empresas en materia de contabilidad, finanzas o auditoría.

  • La muestra puede visitarse en el Archivo Histórico Provincial hasta el 2 de marzo y posteriormente se trasladará a la Facultad de Filosofía y Letras
  • Se han digitalizado casi dos millones de protocolos notariales a los que se le aplicarán técnicas de Inteligencia Artificial a la lectura paleográfica

El viernes 15 de diciembre un grupo de estudiantes de tercer curso del Grado de Historia, impartido en la Facultad de Filosofía y Letras, realizaron una representación teatral para niños de educación infantil. A la representación asistieron alumnos de entre 3 y 5 años de los colegios EI Margaritas y CEIP Obispo Osio.

El profesorado de Ciencias de la Educación y Psicología visitó el pasado día 12 los lugares y áreas incluidas dentro del conjunto de 16 actividades temáticas que la Cátedra ofrece desarrollar al profesorado de los IES con sus alumnos. Fueron acompañados por personal de la Cátedra Enresa-UCO con el objetivo de encontrar sinergias, tanto de contenido como de experiencias y estrategias, con la finalidad de mejorar las actividades desarrolladas adaptándolas en función de las necesidades de los alumnos que las realicen. A la vez, estas experiencias pueden ser extrapoladas a la docencia universitaria, aprovechando que este grupo de profesores participan en la formación de quienes en el futuro serán docentes en los IES. 

La Sala Mudéjar del Rectorado acogió ayer tarde la presentación del libro ‘La Córdoba blanquiverde’, escrito por el profesor Miguel Santiago Losada e ilustrado por el artista gráfico Goval.

El Gran Teatro de Córdoba ha sido un año más el escenario de la tradicional Gala Flamenca de Navidad que organiza la Cátedra de Flamencología de la UCO. Este año la Gala ha estado precedida por la entrega de los I Premios Córdoba de Arte Flamenco de la UCO, patrocinados por la Caja Rural del Sur y su Fundación.

Martes, 19 Diciembre 2023 08:02

El sudor nocturno refleja la gravedad de la apnea del sueño

Escrito por

Una colaboración entre la Universidad de Córdoba y el IMIBIC usa, por primera vez, los cambios en el metabolismo del sudor para diagnosticar la gravedad de la apnea del sueño.

En griego, la palabra apnea (ἄπνοια) significa "ausencia de respiración". De ahí que la apnea obstructiva del sueño sea una enfermedad que se define por paradas en la respiración que se repiten recurrentemente mientras la persona que la sufre duerme. La sensación de ahogo, el cansancio o la somnolencia son síntomas que acompañan a estas personas. Además, esta enfermedad también está relacionada con la incidencia de trastornos cardiovasculares. Para hacer frente a estas problemáticas derivadas es necesario un diagnóstico adecuado de la gravedad de la enfermedad.

Página 51 de 466