La II Jornada de doctorandos en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Córdoba ha abordado temas como el doctorado industrial, la normativa de las enseñanzas o la internacionalización de los estudios

• ‘PinUCOteca’ está producida por el Gabinete de Comunicación y se enmarca en la sección de vídeo #LaUCOenAbierto.
• La primera entrega aborda una composición que el artista Javier Clavo realizó para la antigua sede de la ETSIAM.

Alumnado de la asignatura de Mitología Clásica del Centro Intergeneracional ‘Francisco Santisteban’ de la UCO, impartida por el catedrático de Filología Latina de la UCO, Gabriel Laguna Mariscal, ha participado en un proyecto didáctico mediante el cual han podido trasladar los conocimientos adquiridos en la asignatura a la exposición al aire libre El Museo del Prado, instalada en el Vial.

La Universidad Eduardo Mondlane (UEM), en colaboración con la Universidad de Córdoba, ha concluido con éxito la Conferencia Internacional para el intercambio de experiencias sobre transversalización de la Agenda 2030 y el papel fundamental de las universidades como actores clave en la creación de Alianzas para la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que ha tenido lugar en Maputo los días 11 y 12 de diciembre.

El artista Javier Clavo (1918-1994) realizó varias obras para la antigua sede de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, entre las que destacaba un gran mural de seis metros de alto. Esta pintura es la encargada de iniciar PinUCOteca, una serie sobre el patrimonio artístico de la Universidad de Córdoba dentro de #LaUCOenAbierto. La entrega cuenta con la intervención del profesor de Historia del Arte, José Álvarez Gómez, que fue el responsable del traslado de la obra desde el antiguo edificio de la ETSIAM a la Sala de Usos Múltiples del Campus de Rabanales. 

Representantes académicos e instituciones de ocho Córdobas de Venezuela, Colombia, Argentina, Colombia, México y España impulsarán las Becas Inca Garcilaso para movilidad internacional entre España y América Latina.

Un grupo de miembros del Programa de Voluntariado Ambiental organizado, por el Aula de Sostenibilidad de la UCO, ha llevado a cabo una actividad de reproducción de plantas acuáticas en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Estas plantas se usarán para intervenciones de naturalización de fuentes y estanques.

Por segundo año consecutivo el Aula de Transformación Digital FiWare de la UCO organiza la jornada WakeUp – fiwareXperiencies, una muestra de los proyectos más destacados realizados en el último año que utilizan la tecnología FiWare, contados de primera mano por sus protagonistas. Así, el Espacio Coworking del Campus de Rabanales ha reunido a empresas, grupos de investigación y transferencia de la UCO e incluso administraciones públicas que desarrollan proyectos innovadores de transformación digital usando la tecnología FiWare en alguna etapa, como la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento.

Miércoles, 13 Diciembre 2023 09:19

Distinciones para el Consejo Social de la Universidad de Córdoba

Escrito por

Este lunes, durante el encuentro anual del Colegio de Economistas de Córdoba, se impuso al presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano, la Insignia de Oro de dicha corporación por su aportación a la innovación y el desarrollo económico de nuestra provincia. En dicho acto intervino con una ponencia el experto del foro Único de del Consejo, General de División José Carlos de la Fuente Chacón, qué disertó sobre las consecuencias económicas para la provincia de Córdoba de la Base Logística del Ejército.

Las alumnas de tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato podrán participar en el certamen "Las que contarán la ciencia" enviando sus vídeo - monólogos divulgativos antes del 14 de enero

La falta de referentes femeninos en ciencia hace que las niñas no vean la posibilidad de ser paleontólogas, ingenieras, físicas o astronautas al mismo nivel que sí ven otras opciones. De hecho, la falta de referentes afianza más los estereotipos como los que llevan a las niñas a sentirse menos brillantes que sus compañeros a partir de los 6 años. Teniendo en cuenta que el efecto espejo funciona, uno de los objetivos del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia que se celebra el 11 de febrero es el de visibilizar el papel de la mujer en ciencia para fomentar esas referentes.

Página 53 de 466