La semana pasada se constituyó la Comisión de Seguimiento de dicho convenio y, entre otros aspectos, se acordó a inmediata incorporación de alumnado de la Facultad de Ciencias del Trabajo-UCO, quien ha sido la valedora e impulsadora de este acuerdo de prácticas.

El próximo miércoles, 29 de mayo, las instalaciones deportivas universitarias del campus de Rabanales acogerán la práctica totalidad de las finales del 39 Trofeo UCO, la tradicional competición interna, y la actividad deportiva más longeva, treinta y nueve ediciones, de la Universidad de Córdoba.

Reboots, la iniciativa de atmira basada en IA generativa, tiene ya los tres ganadores tras celebrar la final de su primera edición en su HUB Madrid. Un evento que ha contado con la presencia de 50 participantes procedentes de toda la geografía española y en la que se han repartido los 6000€ en premios. Un encuentro inspirador y estimulante en el que los casi 50 participantes, han expuesto el fruto del trabajo de los últimos meses.

La importancia de los espacios verdes en la ciudad, así como el rol crucial que tienen en la salud mental y en el bienestar de los habitantes, es uno de los objetivos de investigación del proyecto europeo H2020 IN-HABIT, coordinado por la Universidad de Córdoba. Aunque el proyecto se desarrolla en cuatro ciudades europeas, el paper científico “La percepción del papel de los espacios verdes en la mejora de la salud mental y el bienestar psíquico en ciudades pequeñas y medianas”, se ha centrado en dos de ellas (Nitra y Córdoba) y ha sido publicado en la revista científica Land Use Policy. El objetivo ha sido entender la percepción de los espacios verdes por los habitantes de estas ciudades y su influencia en su salud mental y bienestar.

El próximo sábado 1 de junio el Coro Averroes de la UCO vuelve a tierras jiennenses para ofrecer el Gloria de Vivaldi en el Festival Música en Segura, referente nacional de emprendimiento sociocultural en la periferia rural, presidido por la búsqueda de la excelencia artística y el puro disfrute de la emoción de la música en directo.

El próximo martes 4 de junio tendrá lugar, en la Facultad de Derecho, CCEE y Empresariales de la Universidad de Córdoba una jornada sobre el "Nuevo marco normativo de las Universidades Públicas". La actividad, que se enmarca en el Plan de Mejora de Calidad del Centro para el curso académico 2023/2024, contará de tres sesiones en las que se abordarán las principales modificaciones normativas en materia de calidad (Sistema de Garantía de Calidad de Centro), LOSU (tanto las nuevas figuras de profesorado como las principales novedades en la organización y gobernanza universitarias), convivencia y régimen disciplinario en la Universidad.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido un encuentro de carácter institucional con el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, durante el cual han podido revisar y analizar los distintos proyectos en los que vienen colaborando ambas instituciones. De este modo, han comprobado el grado de ejecución y puesta en marcha de acciones vinculadas a Fundecor, a las cátedras que de manera conjunta desarrollan, o los distintos convenios de prácticas suscritos por estas entidades.

La revista Science Advances publica hoy una investigación que da un giro a la forma de entender la cianobacterias, indispensables para el sustento de la vida. El estudio evidencia que estos organismos no operan de forma aislada, sino que interaccionan físicamente a través de unos nanotubos que actúan como puente de intercambio entre células

La Cátedra de Memoria Democrática y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba patrocinan la llegada a Córdoba de la Exposición 'La Hambruna silenciada. El hambre durante la posguerra franquista (1939-1952'), comisariada en el año 2022 por Gloria Román Ruiz y Miguel Ángel del Arco Blanco del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. La exposición se inaugura mañana martes 28 de mayo y podrá visitarse en el hall de la Facultad hasta el próximo 30 de junio.

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana destaca el compromiso de la infancia cordobesa con el proyecto Ratón Pérez, una colección de referencia mundial de más de 5.000 dientes de leche donados por niños y niñas, que cumple 10 años de vida y cuyo fin es realizar investigaciones en diferentes ámbitos científicos

Página 11 de 472