La Cátedra de Memoria Democrática y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba patrocinan la llegada a Córdoba de la Exposición 'La Hambruna silenciada. El hambre durante la posguerra franquista (1939-1952'), comisariada en el año 2022 por Gloria Román Ruiz y Miguel Ángel del Arco Blanco del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. La exposición se inaugura mañana martes 28 de mayo y podrá visitarse en el hall de la Facultad hasta el próximo 30 de junio.

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana destaca el compromiso de la infancia cordobesa con el proyecto Ratón Pérez, una colección de referencia mundial de más de 5.000 dientes de leche donados por niños y niñas, que cumple 10 años de vida y cuyo fin es realizar investigaciones en diferentes ámbitos científicos

En el marco de la celebración de NAFSA, encuentro internacional de Instituciones de Educación Superior de todo el mundo, la vicerrectora de Internacionalización, Luna Santos, y eldDirector General de Internacionalización y Programas de Movilidad, Javier Ávila, se han reunido con la dirección de la Universidad y de la Escuela de Ciencias Económicas (School of Business).

Cuando conocí a María (nombre ficticio), tenía 45 años, estaba recién separada y con dos hijos ya adultos. Como otras mujeres de su edad, tras trabajar brevemente en su juventud como empleada (en su caso en negocios de peluquería), al tener hijos había abandonado el trabajo para dedicarse a la familia. Con una cualificación académica baja, y conocimientos básicos de peluquería, no sabía por dónde empezar para reengancharse a la vida laboral.

El reciente acuerdo alcanzado entre las universidades públicas de Andalucía y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación sobre la financiación del Sistema Universitario Público Andaluz (SUPA) para el año 2024, refrendado en el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) celebrado en Córdoba este 22 de mayo, es positivo, ya que busca consolidar el modelo de financiación vigente, dotar de estabilidad a nuestras instituciones y nos permitirá, si se cumple en todos sus términos, seguir desarrollando nuestra importante función social con un horizonte de certidumbre.

El profesor de Literatura de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruiz Pérez, ha sido el encargado de coordinar la página de la Biblioteca Virtual Cervantes dedicada a Luis Riaza (Madrid, 1925-2017). 

La catedrática de Producción Vegetal en el Departamento de Agronomía, Mª del Carmen Campillo García, ha sido proclamada nueva directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, tras las elecciones celebradas en el centro y a las que concurría como candidatura única. Del Campillo ha sido elegida con el 92,55% de los votos emitidos.

El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ha llevado a cabo recientemente los últimos ensayos con el prototipo de atomizador desarrollado para este proyecto, junto a otras mejoras que tratan de dar solución a desafíos económicos y medioambientales, a través de avances en investigación y maquinaria, con un impacto directo sobre la productividad y sostenibilidad en el sector.

El departamento de Física de la UCO participa en la colaboración internacional del CERN, “DRD-Calorimetry”, que apuesta por un tipo de detector concreto, los calorímetros

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez ha recibido la visita del director de la sucursal del Banco de España en Sevilla, Fernando de Arteaga Larrú. Durante el encuentro mantenido en el Rectorado, los representantes de ambas instituciones abordaron cuestiones de interés común y estudiaron el desarrollo de acciones conjuntas de colaboración en materia académica. 

Página 12 de 473