La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba celebra el II Congreso de Investigación e Intervención en Psicología y Educación para el Desarrollo

La erradicación de la xenofobia, la lucha contra la exclusión social o el acoso escolar son sólo algunos de los grandes retos socioeducativos a los que a diario se hace frente en la escuela, empeñada en instalar definitivamente un modelo basado en la educación inclusiva y la coeducación. Con el objetivo de dar respuesta a estas problemáticas, la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba acoge hoy y mañana el II Congreso de Investigación e Intervención en Psicología y Educación para el Desarrollo: Diversidad, Convivencia y ODS con especial acento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas.

 La Asamblea General de Crue Universidades Españolas ha elegido esta tarde a José Carlos Gómez Villamandos como nuevo presidente de la institución por 69 votos a favor y 1 en blanco. De este modo, el rector de la Universidad de Córdoba sustituye a Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida (2010-2019), que ha desempeñado el cargo desde octubre de 2017. En sus primeras declaraciones ante los medios de comunicación, José Carlos Gómez Villamandos ha manifestado que «lo más importante es continuar lo que se estaba haciendo, ser bastante contundentes en la elaboración de las nuevas leyes que requieren el ámbito universitario y de la investigación, así como colaborar con el Gobierno para conseguir las normas que nos permitan crecer como Universidad y como país». 

Jueves, 16 Mayo 2019 14:57

Gala del Deporte y Vida Universitaria 2019

Escrito por

El próximo 23 de mayo, en el Salón de Actos del Rectorado, la Universidad celebra la Gala del Deporte y Vida Universitaria 2019. Este año el evento estrena un nuevo formato en el que el deporte como hilo conductor de la vida universitaria realizará un homenaje a todas y todos los deportistas universitarios que han participado en competiciones internas (Trofeo Rector) y externas (CAU-Campeonatos de Andalucía- y CEU-Campeonatos de España-).

El Proyecto de Compra Pública Precomercial INNOLIVAR, encuadrado dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que está cofinanciado en un 80% por FEDER, se ha presentado en el transcurso de la XIX Feria Internacional del Aceite de Oliva, comúnmente conocida como Expoliva. La Feria es una zona expositiva comercial que ha contado con la presencia de las empresas más punteras del sector en el ámbito.

La presentación de Innolivar ha tenido lugar en el marco de uno de los foros programados dentro del XVIII Simposium Científico Técnico que se organiza dentro de la programación de Expoliva para abordar cuestiones dea actualidad para el sector del olivar. El Proyecto INNOLIVAR se ha presentado en el “Grupo de Enfoque Tecnología Aplicada", donde se ha explicado a todos los asistentes, las diferentes líneas de trabajo del proyecto, el impacto que se espera y que se está obteniendo, el nivel participativo a nivel empresarial dentro de las licitaciones publicadas para poder desarrollar las diferentes líneas de trabajo, además del éxito esperado de las innovaciones propuestas por las empresas adjudicatarias.

El acto ha contado con la presencia e intervenciones de Enrique Quesada Moraga, vicerrector de Innovación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba; Rafael Sánchez de Puerta, Secretario de la Organización Interporfesional de Aceite de Oliva España, Organización con la que la Universidad de Córdoba mantiene un Contrato de Patrocinio, el cual apoya y posibilita desarrollar proyectos de Innovación de estas características y Jesús Gil Ribes, responsable de Innolivar.

 

El Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Belmez ha organizado el Primer “Festival Íbero” dentro del Proyecto Estudiantil del Ámbito de la Inclusión Social, Igualdad y Cultural, patrocinado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad y dentro del marco de actividades del 95 Aniversario de la EPSB.

Se han realizado en la Escuela Politécnica Superior de Belmez diversas actividades incluidas dentro del Proyecto Estudiantil del Ámbito de la Inclusión Social, Igualdad y Cultural. La actividad comenzó con la inauguración de la “Exposición del Oppidum de Sierra Boyera” por la directora de la Escuela, Francisca Daza Sánchez, la directora de la excavación, Araceli Cristo Ropero y el codirector Alejandro Conejo Moreno.

Se continuó con la Ruta de Senderismo Universitario “Oppidum”, en la que se conoció de primera mano el yacimiento. A la vuelta, el alumnado de la EPSB y el Consejo de Estudiantes degustaron un aperitivo, invitación de la Hermandad de San Isidro, amenizado por el Coro “Rompiendo el Camino” que entretuvieron a los estudiantes con sus canciones en honor a San Isidro.


Por la tarde, tuvo lugar una charla sobre el Oppidum que mantuvo entretenidos a los Mayores de la Residencia de Ancianos de Belmez y las asociaciones de AMAGUA ( Asociación Discapacitados del Alto Guadiato) y ACODISVAL (Asociación Comarcal de Discapacitados del Valle del Guadiato) y tras ella, disfrutaron de un rato divertido de Merienda musical con la Orquesta Géminis, con la que finalizó este día cargado de emociones y actividades.

Jueves, 16 Mayo 2019 13:54

La UCO trabaja en la revalorización del corcho

Escrito por

El Departamento de Ingeniería Forestal participa en un GOSUBER, un grupo operativo que busca modernizar la cadena de valor del corcho

La presencia de zonas de alcornocales en el sur de España hace que, desde hace siglos, el aprovechamiento del corcho haya sido una industria tradicional asociada a estas zonas. El descorche, posterior tratamiento de la materia prima y comercialización de la misma ha empleado a un gran número de personas a lo largo de la historia. Sin embargo, la ausencia de mecanización en los trabajos de extracción es uno de los problemas que presenta esta actividad ya que implica una peligrosidad del trabajo (caídas desde el árbol, accidentes con hachas) y un escaso relevo generacional debido a las condiciones de estacionalidad y dureza de la profesión.

La Universidad de Córdoba ha finalizado su participación en los campeonatos de España Universitarios -CEU- 2019 compitiendo en Alicante en la modalidad de vóley-playa, con una pareja femenina y otra masculina. El pasado lunes 13 se realizó el desplazamiento y pase de control, mientras que el martes 14 se disputaron los encuentros de la fase de grupos. Pese al buen nivel competitivo de las dos parejas de la Universidad de Córdoba, no pudieron sumar ninguna victoria en los cinco encuentros disputados, pues el potencial del resto de universidades ha sido muy alto.

El proyecto LIFE + ClimAgri promueve un conjunto de buenas prácticas agrícolas idóneas para mitigación y adaptación a los efectos derivados del calentamiento global

El hecho de que la agricultura sea la cuarta emisora de gases invernadero en la Unión Europea con un 9.9% del total (Agencia Europea de Medioambiente, 2011) y que se vea afectada drásticamente por el cambio climático convierte a esta actividad en víctima y sujeto del exceso de CO2 en la atmósfera. No obstante, un aspecto positivo de la agricultura es que el empleo de buenas prácticas agrícolas permite reducir la concentración de gases de efecto invernadero y de las emisiones que desde la agricultura se liberan a la atmósfera. Además, se puede secuestrar carbono en el suelo, aumentando su materia orgánica, y mitigando el cambio climático avanzando en la sostenibilidad del sector.

Más de un centenar de especialistas en seguridad laboral en el sector agrícola participan durante tres días en Córdoba en el 39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura, un encuentro mundial que reúne en el Rectorado a profesionales, investigadores, empresas y expertos del área de salud bajo el lema “Visión Cero: Estrategia Mundial de Prevención en Agricultura”.

Se ha celebrado el Curso de Iniciación al Análisis Sensorial de Vinos, Vinagres y Cervezas”, impartido por personal del Grupo Fruit Processing del Departamento y con la colaboración de distintas personalidades de este ámbito, en su cuarta edición ha incorporado en el programa académico un tema dedicado a la cerveza, su elaboración y una iniciación a su cata.

Página 451 de 472