El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha lanzado el cuarto número de la Revista científico-técnica C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy para abordar cuestiones clave relacionadas con la sostenibilidad, la bioeconomía y la economía circular. La publicación internacional se consolida como una plataforma para compartir conocimiento científico técnico vinculado con la bioeconomía agroalimentaria y dar a conocer ejemplos prácticos de diferentes zonas geográficas.

La pasada semana se celebraron las I Jornadas de Innovación y Transferencia EPSB en la Escuela Politécnica Superior de Belmez , una iniciativa enmarcada en el IX Plan Propio “Galileo” UCO-Santander, que contó con el apoyo de FUNDECOR, y que permitió mostrar a las empresas e instituciones comarcales y provinciales el potencial en investigación, innovación y transferencia de los investigadores de este Centro Universitario en sus ámbitos de conocimiento: gestión sostenible del agua, economía circular, descarbonización del sector de la construcción, energía renovables y eficiencia energética.

El proyecto europeo coordinado por la Universidad de Córdoba centra su presentación en cómo los patios ayudan a mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía.

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba, en la sesión celebrada el 21 de diciembre de 2023, en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba, ha aprobado el presupuesto de la Universidad para el ejercicio 2024.
El Pleno del órgano de gobierno universitario ha arrancado con el informe del presidente, que ha hecho un resumen de las actividades llevadas a cabo este año y ha introducido las nuevas iniciativas que contempla el Plan de Actuaciones para el año 2023, que se ha presentado para su aprobación.

71 personas –2 de ellas con doble cargo- pertenecientes a diversos colectivos universitarios han tomado hoy posesión de sus cargos en el transcurso de la tradicional ceremonia de jura o promesa que se ha celebrado en el salón de actos del Rectorado, bajo la presidencia del rector, Manuel Torralbo Rodríguez, acompañado del equipo de gobierno de la Universidad.

La UCO eleva su presupuesto para 2024 en un 4,80% y aprueba su programación académica 2025-28 en la que prevé la implantación de 6 nuevos grados, 14 másteres y 4 programas de Doctorado.  El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía, el Gran Teatro de Córdoba, la Fundación La Caixa y la Asociación Vecinal Unión y Esperanza de las Palmeras obtienen las distinciones Tomás de Aquino 2023 en una sesión en la que también se han concedido las medallas de oro de la Universidad de Córdoba al profesor Francisco Gracia Navarro y expresidentes del Consejo Social de la UCO.

Luis González Palma (Ciudad de Guatemala, 1957) ha sido el ganador del XII Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (PBIFC), consistente en 15.000 euros y una exposición y una publicación monográfica sobre su trayectoria. La obra “Sin Título”, perteneciente a la serie Möbius, ha sido la seleccionada por el jurado compuesto por la coleccionista Pilar Citoler; Paula Anta, ganadora de la anterior edición; Ángel Marcos, fotógrafo autor de la imagen de la XII edición; Alejandro Castellote, comisario de arte; Isabel Muñoz, fotógrafa; y José Gálvez, presidente de AFOCO; actuando como secretaria Cristina E. Coca, técnico de cultura de la UCO.

Renfe acaba de hacer públicos en el enlace http://www.uco.es/trenarabanales los horarios actualizados de la línea "Córdoba-Rabanales-Córdoba" vigentes desde el 10 de diciembre de 2023, con la indicación (3), (4), (5) y (6) en los trenes que no circularán en el periodo navideño (del 23 de diciembre al 7 de enero). Asimismo se pueden consultar los trenes que no circularán en la línea del corredor los días 25 de diciembre de 2023 y 1 de enero de 2024.

El Salón Juan XXIII del Campus de Rabanales ha acogido la segunda edición del proyecto ‘Jóvenes con investigadores’ en el que estudiantes de ESO y Bachillerato van a tener su primer contacto con la investigación científica en el seno de diversos grupos de investigación de la Universidad de Córdoba. Este proyecto es fruto de la colaboración de varios centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato - IES Averroes, IES Medina Azahara, IES San Álvaro, IES El Tablero, IES Gran Capitán e IES Martín Rivero - que han propuesto un proyecto de innovación educativa basado en la creación de una asignatura curricular de iniciación a la investigación.

Página 52 de 468