Miembros del Programa de Voluntariado Ambiental del Aula de Sostenibilidad, en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en Córdoba, han llevado a cabo la revisión anual de las 60 cajas nido instaladas en el Campus de Rabanales. El resultado de este año arroja una ocupación que se consolida en unos valores cercanos al 30%.

El pasado jueves 30 de noviembre tuvo lugar en el Edificio Pedro López de la UCO la reunión del comité de valoración para los Premios Córdoba de Arte Flamenco de la Cátedra de Flamencología, financiados por Fundación Caja Rural del Sur.

La Galería de Presidencia del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acoge desde el pasado viernes 1 y hasta el próximo 28 de enero la exposición de la artista Begoña Zubero titulada ‘Neeev. No es exótico. Es vital’, “un trabajo de enorme carga emocional y humana, con el que quiere hacernos partícipes de su última experiencia durante la cual ha visitado el Kurdistán iraquí y Mosul”. La muestra está organizada por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO.

El pasado jueves 30 de noviembre se celebró en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales el I Seminario Internacional “Estado de Derecho y Unión Europea”, dirigido por los profesores Manuel Izquierdo Carrasco y Nuria Magaldi, del Área de Derecho Administrativo, organizado en el marco del proyecto de investigación “La Nueva Seguridad Pública, Derecho Administrativo Sancionador y Estado de Derecho en Europa” (Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía PROYEXCEL 00903), del que ambos son Investigadores Principales.

Un grupo de alumnos y egresados de la UCO, miembros del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, han participado en la V edición de la National Cyber League de la Guardia Civil (https://www.nationalcyberleague.es). Participaron 3 equipos de los que 2 de ellos pasaron a la final quedando en muy buena posición en la misma.

El pasado viernes 1 de diciembre la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales celebró el 45 aniversario de la Constitución Española en una jornada titulada “¿Qué Tribunal Constitucional necesita España?”, dirigida por los profesores del Área de Derecho Administrativo Antonio Bueno Armijo y Nuria Magaldi y organizada conjuntamente por el Decanato de la Facultad, el proyecto de investigación “La Nueva Seguridad Pública, Derecho Administrativo Sancionador y Estado de Derecho en Europa” (Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía PROYEXCEL 00903, cuyos investigadores principales son los profesores Manuel Izquierdo Carrasco y Nuria Magaldi) y el Aula de Religión y Humanismo de la Universidad de Córdoba.

La cantera de DAUCO expone las aportaciones de sus trabajos doctorales, vinculados a los principales desafíos que afronta el agro. Los importantes desafíos que afronta el sector del agro requieren de un pulso investigador potente, capaz de desarrollar estrategias y herramientas que puedan hacer frente a amenazas como el cambio climático, la sequía, la limitación del uso de pesticidas y fertilizantes de síntesis química o las enfermedades que afectan a los cultivos.

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha sido reconocida esta mañana con el Premio Plaza de la Constitución 2023 otorgado por la Subdelegación del Gobierno, junto con otras cuatro instituciones. El premio se otorga por su trayectoria de más de 150 años, que la convierte en la segunda más antigua de España. Asimismo, se reconoce su “marcada estrategia hacia la internacionalización” y la participación de su profesorado en tareas de investigación en posgrado, “con una posición de relevancia en los rankings científicos y una notable actividad de transferencia del sector”.

La Jornada "Alianzas empresariales para concurrir con éxito a concursos públicos" ha acogido en CECO a empresas con experiencia que han expuesto cómo acceder a concursos públicos con socios adecuados para alcanzar el éxito.

33 mujeres universitarias de Grado y Posgrado han comenzado hoy el programa formativo de UNIVERGEM 2023-24, una iniciativa impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Universidad de Córdoba -a través de Fundecor- para promover actuaciones innovadoras desde la perspectiva de género, incentivando el empleo, autoempleo y emprendimiento de las mujeres universitarias, y favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Página 54 de 465