La innovación en el sector agrícola y alimentario avanza en su consolidación como estrategia sostenible y productiva

La Universidad de Córdoba acoge esta semana el IX Encuentro de Innovagro, la mayor red iberoamericana de innovación agroalimentaria 

 
La ciudad de Córdoba se ha convertido durante esta semana en sede del mayor acontecimiento de innovación agroalimentaria, el IX Encuentro de la Red Innovagro. Se trata de una de las actividades anuales de la Red que ha sido organizada por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 junto con la Red Innovagro y reúne en España a la mayor red iberoamericana de innovación agroalimentaria junto a investigadores y empresas de uno de los sectores económicos más relevantes del país con un solo objetivo: trazar una hoja de ruta que dirija la creación de nuevas redes de colaboración científica y empresarial para promover una Bioeconomía Circular y una producción sostenible de alimentos.

Directivos y rectores plantean estrategias para alinear las necesidades recíprocas en materia de transferencia del conocimiento

El Foro Convergia, que organiza el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, reúne hoy en el Palacio de Congresos de Cádiz a más de 350 personas, empresarios, directivos, rectores y gestores universitarios, alumnos y expertos alrededor de la temática colaboración universidad-empresa.

El acto se culminará con una lectura, abierta por los poetas Alberto Guirao, Luis Llorente y Arantxa Romero, que invitará a participar a todos aquellos jóvenes poetas que lo deseen

La Fundación Manuel Álvarez Ortega recuerda al insigne poeta cordobés con un homenaje en el quinto aniversario de su muerte. El acto se celebrará el 14 de junio a las 19:30 horas en el Café Gijón de Madrid y comenzará con las intervenciones de algunos de los miembros de la Fundación como Juan Pastor, presidente de la Fundación Manuel Álvarez Ortega y de la Fundación Devenir —en la que el poeta, antólogo y traductor cordobés publicó algunos de sus últimos libros—, Fanny Rubio, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y responsable de estudios tan importantes como El Quijote en clave de mujer/es, Jaime Siles, catedrático de la Universidad de Valencia, Premio de la Crítica y ganador del penúltimo Premio Jaime Gil de Biedma, y Marcos Ricardo Barnatán, biógrafo fundamental de Jorge Luis Borges y autor de más de 40 libros —entre los que destaca su obra poética, recogida en Todas las noches del mundo—.

El Grupo Sísifo de la Universidad de Córdoba y el Cabildo Catedral organizan unas jornadas de investigación sobre el complejo episcopal cordobés y su entorno

Ayer tuvo lugar la inauguración de las jornadas “La investigación arqueológica del complejo episcopal de Córdoba y su entorno urbano” en el que se reunieron especialistas de la arqueología de distintas instituciones locales, nacionales e internacionales. Las jornadas, a la que se han inscrito más de 150 personas, han sido organizadas por el Cabildo Catedral de Córdoba y por el grupo de investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba que trabaja sobre la arqueología como base documental de la interpretación histórica y la investigación, gestión y difusión patrimonio arqueológico cordobés.

El proyecto Paragone desarrolla nuevas vacunas candidatas para luchar contra estos patógenos en los animales de producción

Los parásitos helmintos suponen a menudo un auténtico quebradero de cabeza para la industria ganadera. Estos organismos son responsables de cuantiosas pérdidas, no sólo por que provocan una disminución de la producción de carne, leche o lana, sino porque hacen a los animales más susceptibles a otras enfermedades. Tan sólo la ‘Fasciola hepatica’, un patógeno que afecta principalmente a rumiantes, ha causado en 2017 más de tres mil millones de dólares de pérdidas en el sector ganadero a nivel mundial.

Jueves, 13 Junio 2019 08:51

El deporte actúa contra el bullying

Escrito por

Personal investigador de la UCO diseña y valida el programa educativo de la Fundació Barça para prevenir el bullying en la aulas de primaria

El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad. Es por eso por lo que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente a este tipo de violencia. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar en Cataluña através del deporte.

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba celebra hoy en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba una jornada técnica para analizar el papel de la mujer en la esfera laboral y, en especial, en el mundo de la seguridad y la salud en el trabajo. La actividad, dirigida a especialistas relacionados con el mundo de la prevención y al público interesado en eta temática, persigue dar a conocer la situación actual de la mujer en el entorno laboral y en el ámbito de la prevención, conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector y promover una cultura preventiva que dé valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

Miércoles, 12 Junio 2019 12:45

Se celebra el I Branding Day de Córdoba

Escrito por

El evento ha sido organizado por Radio Córdoba y la UCO y cuenta con la participación de la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba acoge este miércoles el I Branding Day de Córdoba, organizado por Radio Córdoba y la UCO, con el aprendizaje sobre marketing, comunicación y publicidad como protagonista.
El evento, pensado para pymes, emprendedores, estudiantes y profesionales interesados en el campo publicitario, ha sido inaugurado por el vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba, Luis Medina Canalejo, que ha destacado la importancia de la comunicación y una adecuada construcción de la marca en el contexto actual.

Esta mañana se ha presentado la duodécima edición del Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Córdoba, convocado por el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Territorial, dentro del quinto Plan Propio de Innovación y Transferencia “Galileo.

El certamen tiene como principal objetivo el fomento de la cultura emprendedora y la transferencia de conocimiento. Por otro lado, con este concurso se pretende apoyar a los emprendedores, facilitándoles las herramientas necesarias para desarrollar ideas de negocio innovadoras, que contribuyan directamente a la generación de empleo y el desarrollo territorial.

El nombramiento de la catedrática de la UCO fue acordado la semana pasada en Lisboa durante el Congreso Anual de la Academia
Carmen Galán, catedrática de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba, ha sido elegida presidenta del grupo de trabajo Aerobiología y Polución de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) en su congreso anual celebrado la semana pasada en Lisboa. La investigadora sustituye a Michel Thibaudon, director de la Réseau National de Surveillance Aérobiologie, la red nacional francesa especializada en alergias.

Página 438 de 466