PISCINA EXTERIOR 2019
Ya están a la venta los abonos de temporada y mensuales para la piscina universitaria exterior de 50m. del campus de Rabanales, cuya apertura está prevista para el sábado 8 de junio, y que se podrá disfrutar durante todo el verano, hasta el 9 de septiembre, con el siguiente horario:
– De lunes a jueves: de 11 a 20:30 horas
– De viernes a domingo, incluidos festivos: de 11 a 21* horas.
* Del 1 al 9 de septiembre hasta las 20 horas.

La investigadora ha sido premiada por su destacada contribución científica en el ámbito de la Ingeniería de Software aplicando Inteligencia Artificial

Hace menos de un año, Aurora Ramírez Quesada era premiada por la Asociación Española de Inteligencia Artificial por su tesis doctoral “Modelos metaheurísticos para el soporte a la decisión en el proceso de construcción de software” dirigida por los profesores de la Universidad de Córdoba Sebastián Ventura y José Raúl Romero Salguero. En ella, trabajó sobre la aplicación de algoritmos de búsqueda en el proceso de desarrollo de software y creó varias técnicas de búsqueda para optimizar el diseño de sistemas informáticos. Hoy es la Sociedad Científica Informática de España la que reconoce su trabajo de investigación en el ámbito de la Ingeniería de Software mediante la aplicación de Inteligencia Artificial.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado esta mañana la Oferta de Empleo Público del Personal Docente e Investigador (PDI) para el año 2019 en la que 29 plazas son de catedrático de Universidad, 28 de profesor titular, 1 de titular de Universidad-vinculado, 32 de Profesor Contratado Doctor y 1 de profesor contratado doctor en aplicación de la tasa de reposición recogida en los Presupuestos del Estado y en los términos previstos en la Ley Orgánica de Universidades. Por otro lado, se han aprobado dos plazas más de profesor titular vinculado, en aplicación de la tasa de reposición cedida por el Consejo Andaluz de Salud y aprobada en Comisión Mixta. Además, y en cumplimiento de los compromisos del equipo de gobierno para, entre otras acciones, promover la estabilización del personal de Administración y Servicios, 35 plazas de la tasa de PDI han sido cedidas para la oferta prevista en aquel colectivo. Este ha sido el punto más destacado aprobado en la sesión ordinaria de hoy en la que también han quedado aprobadas las bases reguladoras de las ayudas para estudiantado en riesgo de exclusión social y del proyecto de las Palmeras de la Universidad de Córdoba.

Martes, 28 Mayo 2019 09:44

La UCO guía a las plantas en la obtención de hierro

Escrito por

Un equipo de la Universidad de Córdoba relaciona la presencia de organismos beneficiosos en las raíces de las plantas con su respuesta a la deficiencia de hierro

Los suelos calcáreos que dominan la región sur del país presentan un reto para las plantas: aunque el hierro sea un elemento abundante en el suelo, las plantas no pueden adquirirlo debido al elevado pH de ese suelo, que hace al hierro poco soluble y, por tanto, difícil de absorber. Para vencer ese déficit de hierro, las plantas ponen en marcha una serie de respuestas, como pueden ser desarrollar nuevas raíces para abarcar más suelo o liberar protones para acidificar y solubilizar el hierro.

El martes, 28 de mayo, a las 9.30 horas, en segunda convocatoria, en el Salón de Consejo de Gobierno del Rectorado, se celebrará sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba con el siguiente orden del día:

Se ha publicado el libro "Innovación docente en el Grado de Educación Primaria. Acercando la realidad escolar a las aulas universitarias" coordinado por los profesores Vicente J. Llorent y Jerónimo Torres Porras en la editorial Octaedro. El libro expone ejemplos de innovación docente universitaria para la mejora de la formación de los futuros Maestros de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Se analizan innovaciones desde distintas áreas, como planificación didáctica, física y química, matemáticas, educación física, lectura, convivencia escolar y didáctica de la biología. Estas innovaciones se desarrollan con la participación de escolares de Educación Primaria en las aulas universitarias. Para saber más os invitamos a consultar el libro, en acceso abierto y gratuito:

https://www.researchgate.net/publication/333339628_Innovacion_docente_en_el_Grado_de_Educacion_Primaria_Acercando_la_realidad_escolar_a_las_aulas_universitarias

 

La Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España (CDE) se ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba durante los días 21 y 22 de Mayo, reuniendo a los decanos y decanas de las 13 facultades. Durante la Conferencia han recibido la visita de José Carlos Gómez Villamandos, rector de la UCO, que recientemente ha sido nombrado Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Se trataron temas de interés como la nueva Ley de Universidades, el estado de las acreditaciones de las distintas Facultades por parte de la European Association for the Establishment of Veterinary Education (EAEVE), la problemática de la apertura de nuevas facultares que saturan el mercado laboral, la reorganización de los planes de estudios incluyendo nuevas competencias, etc. También, durante estos días, se contó con la visita de la presidenta de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Delia Saleno, que impartió una breve ponencia acerca de la dinámica actual del mercado laboral en los centros sanitarios veterinarios.

Se trataron temas de interés como la nueva Ley de Universidades, el estado de las acreditaciones de las distintas Facultades por parte de la European Association for the Establishment of Veterinary Education (EAEVE), la problemática de la apertura de nuevas facultares que saturan el mercado laboral, la reorganización de los planes de estudios incluyendo nuevas competencias, etc. También, durante estos días, se contó con la visita de la presidenta de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Delia Saleno, que impartió una breve ponencia acerca de la dinámica actual del mercado laboral en los centros sanitarios veterinarios.

Ambas instituciones han suscrito en Barranquilla un acuerdo marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas.

Las universidades de Córdoba y Simón Bolívar de Colombia (Unisimón) han firmado un convenio marco de cooperación científica, técnica y cultural por el que ambas partes trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de actividades conjuntas con especial atención a aquellas que tengan como objeto el estudio de todos los aspectos relacionados con la planificación y ejecución de políticas de desarrollo regional. El acuerdo ha sido suscrito en la sede central de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla por el vicerrector de Coordinación Cultura y Comunicación de la UCO, Luis Medina (en representación del rector, José Carlos Gómez Villamandos) y el rector de la Unisimón, Eusebio Consuegra Bolívar.

Los equipos podrán solicitar participar en las modalidades de Feria de los Ingenios, Patios de Ciencia e Ingenios en Ruta. Individualmente sólo se podrá participar en Bocados de Ciencia

Hasta el día 6 de junio permanecerá abierta la convocatoria para participar como ponentes en la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba, según la convocatoria realizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, coordinadora del evento en la ciudad. Para participar en la Noche será imprescindible pertenecer a algún grupo de investigación de la Universidad de Córdoba, el Jardín Botánico o el Instituto de Estudios Sociales Avanzados IESA-CSIC, ya sea como plantilla o como personal en formación (doctoranmdos).

El salón de actos del edificio Vial Norte de la Universidad de Córdoba ha acogido hoy la clausura del programa Univergem, cuyo objetivo principal durante sus casi cinco meses de duración ha sido poder avanzar en una integración social y laboral de las mujeres, desarrollando estrategias orientadas a la mejora de la empleabilidad de las universitarias dentro del mercado laboral. La vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la UCO, Rosario Mérida; la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer, Lourdes Arroyo, y la subdirectora de Fundecor, Dolores Peñafiel, han presidido la conclusión de este programa de la UCO, que está financiado por la el Instituto Andaluz de la Mujer y gestionado por Fundecor.

Página 441 de 465