El traspaso de presidencia se ha realizado durante la Octava Asamblea General Ordinaria de Miembros Red De Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO.

El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), José Carlos Gómez Villamandos, ha asumido la presidencia de la Red Innovagro. Este nombramiento ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en el transcurso de la Octava Asamblea General Ordinaria de Miembros de dicho órgano que se celebra en el marco del IX Encuentro de la Red INNOVAGRO que se inaugura este jueves en Córdoba. El evento contará, entre otros, con el Seminario “Bioeconomía Circular y Ecosistemas de innovación” y se encuadra dentro de las actividades del décimo aniversario del ceiA3.

La rúbrica de los acuerdos contará con una dotación presupuestaria de más de 360.000 euros y permitirá el desarrollo de programas como la formación universitaria dual o UCO Emprende

 

La Universidad de Córdoba y la Diputación han suscrito durante la mañana de hoy ocho convenios de colaboración que, dotados con un presupuesto total de 363.000 euros, permitirán la puesta en marcha de diversas actuaciones. Los convenios han sido firmados en el Palacio de la Merced por el rector de la  UCO, José Carlos Gómez Villamandos y el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz Crus.

Los acuerdos firmados permitirán la ejecución de iniciativas como ‘Llevando la palabra a Córdoba. Debate en los pueblos de la provincia’, ‘Escuela de Participación Ciudadana’ o el fortalecimiento de los programas de emprendedores. Del mismo modo, la rúbrica facilitará la puesta en funcionamiento de iniciativas de formación universitaria dual, el programa ‘UCO Emprende’, la ‘Cátedra Leonor de Guzmán y sendos programas de prácticas.

La Universidad de Córdoba ha recibido la visita de una delegación de Dominican University (CHICAGO-EE.UU.) presidida por su vicepresidenta, Claire Noonan, las profesoras, Lisa Petrov y Gema Ortega, y 15 estudiantes de dicha Universidad.

Durante la visita, se reunieron con la directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad de la UCO, Enriqueta Moyano, acompañada de Candelaria Díaz, jefa de Estudios de UCOidiomas,  que les dieron la bienvenida a nuestra Universidad. Durante la visita se trataron diferentes vías de colaboración entre ambas instituciones destacando el establecimiento un convenio para el intercambio de estudiantes.

El Rectorado de la Universidad de Córdoba es este año la sede de la segunda edición del Forum Smart Agro, una iniciativa que reúne a agricultores, técnicos, investigadores y especialistas del sector para abordar la importancia de la digitalización en el mundo rural y mostrar los últimos resultados que se están obteniendo en este campo. El encuentro ha sido inaugurado José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; Araceli Cabello Cabrera, delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Córdoba; Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba; y Rosa Mª Gallardo Cobos, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba clasifica una familia de genes responsable de control parcial de los mecanismos de defensa de la fresa frente al ataque de patógenos comunes en los campos de cultivo

Siete años han pasado desde que la primera publicación del genoma completo de la fresa (Fragaria vesca) pusiera a disposición de la comunidad científica internacional toda la información necesaria para entender los miles de procesos biológicos que ocurren en su interior.

La Cátedra PRASA de Empresa Familiar ha clausurado su curso académico 2018-2019 en un acto que ha tenido lugar en la Sala Mudéjar del Rectorado, en el que estuvieron presentes Julieta Mérida García, vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba; Isabel Romero Romero, secretaria de la Fundación PRASA; Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba; Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada; Mario Carranza García-Mier, director general de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar; e Ignacio Gallego Domínguez, director de la Cátedra PRASA de Empresa Familiar.

El premiado ha coordinado y participado en los últimos 15 años en proyectos en diferentes países y colaborado con organismos internacionales en el ámbito de la gestión de recursos naturales

La Universidad de Córdoba ha concedido el Premio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba “José Ignacio Benavides 2019” a la mejor trayectoria profesional en materia de Cooperación y Educación para el Desarrollo al investigador Guillermo Palacios Rodríguez, perteneciente grupo de investigación "Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales" ERSAF (RNM360) de la Universidad de Córdoba. El premio ha sido entregado por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos en un acto celebrado en la Sala Mudéjar del Rectorado.

Hasta el próximo viernes 14 de junio se celebran, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, las Jornadas Metodológicas y Congresuales de Doctorado Mnemosine 2019, que han sido inauguradas con la intervención de Arturo F. Chica, director del Secretariado de Doctorado y de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

La Sala Mudéjar del Rectorado ha acogido la celebración del Seminario “La Democracia a Debate. Aprender del pasado para construir el presente”, a cargo de Pedro Olalla, humanista, escritor, fotógrafo y cineasta, conocido a nivel internacional. Al acto asistieron la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida Serrano; el coordinador del Aula de Comunicación y Oratoria, José Jesús Albert Márquez; y el coordinador del Aula de Proyección Social y Cultural de Debate, Manuel Bermúdez Vázquez.

El pasado viernes tuvo lugar en Sevilla la entrega de los Premios de Medio Ambiente 2019 que otorga el Colegio de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA), coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Además del Premio al mejor TFG, dicho colegio profesional también otorgó el Premio al Ambientólogo/a del Año y del Premio COAMBA de Medio Ambiente. En dicha ceremonia, en la que estuvieron presentes numerosas autoridades políticas y académicas, la decana de la Facultad de Ciencias de la UCO, Mª Paz Aguilar, tuvo la ocasión de entregar dicho galardón al estudiante premiado.

Página 440 de 467