A partir del próximo miércoles, 14 de febrero, estará abierto el plazo de solicitud para participar en las modalidades deportivas individuales de los Campeonatos de España Universitarios 2024 representando a la Universidad de Córdoba.

130 estudiantes de los últimos cursos de las titulaciones de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos han participado hoy en una jornada gamificada de iniciación al emprendimiento. El objetivo es que estos estudiantes tengan un primer contacto con el mundo del emprendimiento antes de la finalización de sus estudios, competencias transversales y mejorar sus posibilidades en el mercado laboral.

La Universidad de Córdoba, a través de su Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura y con el apoyo del Consejo Social, ha presentado hoy el relanzamiento de su Programa Alumni, un vehículo para mantener el contacto entre la institución y su comunidad de egresados y egresadas. Así lo ha explicado el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha indicado que “ahora que cada vez estamos más en contacto con el territorio y con el mundo empresarial, ahí nos encontramos egresados de nuestra universidad, que tienen un recuerdo muy bueno de su formación y nos abre puertas para emprender proyectos necesarios y beneficiosos tanto para la empresa como para la universidad".

 La Universidad de Córdoba cuenta con una nueva cátedra-empresa de desarrollo económico, territorial y proyección sociocultural, la Cátedra Datagri, fruto del convenio específico de colaboración suscrito entre la UCO y la Asociación para el Impulso de la Transformación Digital en el Sector Agroalimentario (Datagri). El acuerdo ha sido hoy suscrito por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y el representante de la asociación, José Luis Miguel de Diego.

Actualizarse en herramientas de administración electrónica, gestión documental y de datos o sistemas de interoperabilidad son algunos de los temas que se van a tratar en el curso de archivo electrónico que ha dado comienzo hoy en el Rectorado.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en colaboración con la CRUE, han organizado, en la sede del Ministerio, una jornada para presentar el National Chapter Spain, un grupo de trabajo cuyo objetivo es dar apoyo al proceso de reforma de la evaluación de la investigación en España.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 2015 una resolución en la que defendía, justificaba y proclamaba la celebración anual, el 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento de la labor que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Del mismo modo, y con el fin de abordar los retos de la mejora de la salud y de lucha contra el cambio climático de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, reivindicaba la importancia de que las mujeres trabajaran en esos ámbitos aportando nuevas perspectivas, talento y creatividad.

Ante el fallo emitido esta semana por el Tribunal de Cuentas que desestima mi recurso de apelación al procedimiento de reintegro de una cantidad durante el desempeño de mi cargo como secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la entonces Consejería de Economía y Conocimiento en el periodo correspondiente a una subvención otorgada en 2008 a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, y por el que se me declaraba responsable contable por alcance de la misma, realizo las siguientes aclaraciones:

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha participado esta semana en el 14º Congreso Internacional de Educación Superior, celebrado en La Habana dentro del panel dedicado a analizar “La sostenibilidad de programas de posgrado y sus desafíos en Iberoamérica”.

La Universidad de Córdoba ha sido distinguida con una mención especial en la primera edición de los premios “Andalucía de la Tauromaquia” de la Junta de Andalucía, por su Facultad de Veterinaria por la Cátedra de Taurología, “en reconocimiento del importante trabajo que desarrollan en el terreno científico, con estudios, encuentros y jornadas en torno a la ganadería de lidia, poniendo en valor las características y la cría del toro bravo en el entorno natural de nuestras dehesas, proyectando el saber universitario en el ámbito de la Tauromaquia con una estructura específica de investigación y docencia, de clara repercusión social”.

Página 46 de 472