Investigadoras andaluzas demandan la implicación y formación de las familias en los programas de prevención

Expertas de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba han publicado recientemente un estudio sobre la percepción de los adolescentes sobre la educación que han recibido y su participación en el ciberacoso. Así, los datos ponen de relieve que la implicación y formación de las familias en los programas de prevención es un eje fundamental ya que se ha demostrado que las prácticas parentales tienen influencia en la implicación de los hijos en ciberbullying.

Hoy se ha celebrado la cuarta edición de los Juegos Deportivos Bachillerato-UCO "la UCO, tu Universidad", que ha tenido lugar en las instalaciones deportivas de la Universidad de Córdoba en su campus de Rabanales y la que han participado más de medio millar de estudiantes de Bachillerato de los centros educativos de Córdoba, representando a catorce centros, el mayor número de centros participantes hasta el momento. Una actividad deportiva de competición recreativa, organizada por el Deporte de la Universidad de Córdoba que, entre otros, tiene como objetivo facilitar a este colectivo una experiencia formativa a través del deporte en el ámbito de la Universidad de Córdoba.

El vicerrector de Investigación y de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, destaca el éxito de esta iniciativa de la que en cinco años han surgido 38 empresas, de las cuales, 28 continúan activas

El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido esta mañana la presentación de los 22 proyectos seleccionados en el programa ‘Explorer: Jóvenes con ideas’. Esta iniciativa, antes denominada Yuzz, está impulsada por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba y cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba y con la gestión de Fundecor. Un total de 34 emprendedores participan en 13 ideas de negocio individuales, seis con dos participantes y tres con tres miembros.

El comité ejecutivo del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades de Públicas de Andalucía se ha reunido con la nueva secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Pilar Ariza Moreno.

El encuentro, primero de carácter institucional entre los representantes de los consejos sociales, se ha celebrado en la sede de la Consejería de Conocimiento, Empresa y Universidad, mostrando el presidente del Foro, Prudencio Escamilla, la colaboración leal de sus componentes con la administración autonómica en todo lo relacionado con el ámbito universitario.

Miércoles, 10 Abril 2019 11:54

Nueva sesión del espacio “Encuentros con la Escritura”

Escrito por

La República de las Letras, dentro del espacio “Encuentros con la Escritura”, ha acogido la sesión del mes de abril dedicada a Glosolalias femeninas e invención de lenguas. La actividad organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, es fruto del convenio de colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación.

La distinción reconoce la tesis de Rafael González Perea sobre la optimización de este recurso mediante la aplicación de de nuevas tecnologías

El investigador de la Universidad de Córdoba e integrante del equipo AGR-228 Hidráulica y Riegos, Rafael González Perea, ha sido premiado por la Cátedra AgroBank Calidad e Innovación de la Universidad de Lleida (UdL). Esta distinción ha reconocido la tesis doctoral de González sobre el uso eficiente del agua en la agricultura mediante las nuevas tecnologías.

Las QuAU! -Quedadas "Actívate con la UCO"- son actividades de libre participación dentro del Programa Vida Activa y Deporte, en las cuales el Deporte de la Universidad de Córdoba, a través de la Unidad Técnica del Deporte, ofrece el uso sus instalaciones deportivas, y la comunidad universitaria se reúne libremente para disfrutar en ellas de diversos deportes, con la colaboración de otros deportistas universitarios, clubes o asociaciones interesadas en promocionar modalidades deportivas.

52 estudiantes de enseñanzas secundarias de Córdoba capital y provincia con altas capacidades participan en el proyecto de Mentorías Universitarias para este alumnado impulsado por la Universidad de Córdoba y la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba.

En las jornadas, celebradas en Líbano en el marco de la VI Mediterranean Forest Week, se debate el papel que desempeñan los bosques mediterráneos en la mitigación de los efectos del cambio climático

Buena parte de los efectos del cambio climático se derivan de un desequilibro en el ciclo de carbono. La capacidad de las masas forestales para absorber este carbono y fijarlo mediante la fotosíntesis podría jugar un papel importante en la mitigación de los efectos de este cambio global. Esta es una de las principales líneas de investigación del proyecto Life Forest C02, un proyecto en el que participa la Universidad de Córdoba y que ahora ha sido presentado en unas jornadas sobre gestión de recursos forestales organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO).

El equipo español de Diverfarming evalúa su segundo año de trabajo y traza la estrategia de colaboración con agricultores

A las puertas del segundo aniversario de la puesta en marcha del proyecto europeo Diverfarming, que lidera la Universidad Politécnica de Cartagena y financia el programa H2020 de la Comisión Europea, el grupo de socios españoles que forman parte de este consorcio ha celebrado la segunda Reunión Anual de la Región Mediterráneo – Sur, coordinada por la investigadora del Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba Beatriz Lozano.

Página 457 de 467