El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado hoy la Oferta de Plazas para alumnado de nuevo ingreso para el curso 2019-20, que presenta como novedades la implantación en modalidad no presencial de sus grados en Cine y Cultura y en Ingeniería Civil y la incorporación del itinerario conjunto de los grados en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas. Este ha sido uno de los puntos más destacados de la sesión ordinaria celebrada hoy en la que también ha quedado aprobada la implantación de nuevos títulos de máster.

Es la primera aplicación específica del acuerdo marco suscrito hoy entre ambas instituciones para el desarrollo de actividades conjuntas relacionadas con la práctica del fútbol.

El convenio específico contempla la realización de un proyecto de responsabilidad social para promover la igualdad entre hombres y mujeres en la práctica deportiva del fútbol

La Universidad de Córdoba trabajará con el Córdoba C.F. S.A.D.,
en el desarrollo actividades relacionadas con la práctica del fútbol. Para ello, ambas instituciones han suscrito un convenio marco que establece las líneas de colaboración entre las partes. La primera aplicación específica del acuerdo, también rubricada hoy, contempla la realización de un proyecto responsabilidad social conjunto para la promoción del fútbol femenino.

La Universidad de Córdoba, consciente de su responsabilidad social en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres, presenta su II Plan de Inguadad fruto del firme compromiso para continuar profudizando en los objetivos y acciones aproybados en su I Plan de Igualdad (2014-2018).

Durante los próximos días se han organizado unas sesiones de presentación del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Córdoba a la comunidad universitaria. Los lugares y horarios serán los siguientes:

  • Martes 9 abril: Facultad de Ciencias de la Educación - 10.30 horas - Sala de Grados.
  • Martes 9 abril: Facultad de Medicina y Enfermería - 12.00 horas; Edificio Sur, Sala de Grados.
  • Lunes 29 abril: Escuela Politécnica Superior de Belmez - 12.00 horas - Sala de Grados.
  • Lunes 6 mayo: Facultad de Filosofía y Letras - 12.00 horas - Aula Magna.
  • Lunes 13 mayo: Facultad de Derecho y CCEE y EE - 12.00 horas - Sala de Grados.
  • Lunes 20 mayo: Facultad de Ciencias del Trabajo - 12.00 horas - Aula 3
  • Martes 21 mayo: Campus de Rabanales - 12.30 horas - Aula B11

 Con la conferencia sobre “El ejercicio profesional del deporte en Andalucía en la Ley 5/2016”, a cargo de Manuel Correa Carrasco, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido inaugurado en la Sala Mudéjar del Rectorado la duodécima edición del Congreso Andaluz de Derecho Deportivo.

Se concederán 1200 euros al mejor trabajo de investigación sobre las relaciones entre Iberoamérica y Córdoba

El próximo 16 de abril se cumplirán 60 años del fallecimiento de José de la Torre y del Cerro, el que durante muchos años fuera el cronista oficial de la provincia de Córdoba y que supo visualizar la importancia de lo que representaría el mestizaje en la actualidad. José de la Torre dedicó su vida a estudiar ilustres personajes cordobeses, especialmente aquellos que estuvieron involucrados en fomentar las relaciones entre Córdoba y América.

La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba celebrará del 1 al 4 de abril próximos su International Week que constará de 50 conferencias impartidas por 25 profesores de toda la Unión Europea. El alumnado interesado debe consultar a su delegado o delegada de clase por el horario de las charlas y la inscripción. La actividad se reconoce con un crédito ECTS por la asistencia a 4 conferencias y con 2 por la asistencia a 8.

Ver horarios de la actividad

El viernes, 29 de marzo, a las 9.30 horas, en segunda convocatoria, en el Salón de Consejo de Gobierno del Rectorado, se celebrará sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba con el siguiente orden del día:

El proyecto BIOMASSTEP, en el que participan la Universidad de Córdoba, Prodetur, CTA, la Agencia Andaluza de la Energía y APPA Renovables, ha sido presentado hoy en Sevilla

Andalucía lidera el proyecto europeo BIOMASSTEP, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg-Poctep, para desarrollar una nueva metodología que posibilite a las empresas del sector de la bioenergía la evaluación in situ de la calidad de la biomasa para uso energético entre las regiones de Algarve y Andalucía. Garantizar el uso de biomasa de calidad es un aspecto fundamental para la consolidación del sector, ya que es un factor imprescindible para obtener un buen rendimiento en el equipo que se utilice, así como para asegurar la buena calidad del aire, aspectos ambos en los que la Comunidad Autónoma andaluza lleva años trabajando.

La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. Once años después, se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia. Una expresión multitudinaria del sentir de millones de personas que están pidiendo la implicación comprometida de todos frente al cambio climático, la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos. La Universidad de Córdoba se sumará a esta campaña por noveno año consecutivo apagando el alumbrado del recinto de su Rectorado el sábado 30 de marzo entre las 20:30 y las 21:30.

El  viernes 29 de marzo, se celebra la II Olimpiada de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal de Andalucía, que tendrá lugar simultáneamente en las Universidades de Córdoba, Sevilla, Almería y Huelva. En Córdoba actúa como anfitriona la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) que imparte los Grados de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniería Forestal y Enología, así como dobles grados de Ingeniería Agroalimentaria con las otras dos titulaciones.

Página 459 de 465