Los investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) tratan de identificar indicadores del suelo clave para encontrar notas diferenciadoras en Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) en el marco del proyecto GO Pagos ‘Zonificación del territorio y digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz’.

El equipo de investigación LAECOVI de la Universidad de Córdoba estudia el comportamiento de defensa de las víctimas de acoso escolar en adolescentes y su relación con el ajuste social y normativo y la percepción de popularidad entre los iguales

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha elaborado un listado con las 100 mejores startups del año 2023 ubicadas en sus 51 parques científicos y tecnológicos presentes en 15 comunidades autónomas españolas. En esta lista, se encuentran dos jóvenes empresas con sede en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Cobiomic Bioscience y Tiaris Biosciences, ambas del sector biotecnológico.

La profesora de la UCO Guiomar Denisse Posada Izquierdo ha liderado esta iniciativa que tuvo lugar el pasado martes 9 de enero en las instalaciones de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. La jornada, organizada en el marco del proyecto de cooperación internacional financiado por la Universidad de Córdoba y titulado "Empoderamiento y sabor sostenible: cooperación y educación para mejorar la higiene en la elaboración de quesos frescos artesanales manabitas (Ecuador)", se enfocó en la "Evaluación y entrenamiento de catadores" para la elaboración de fichas de queso fresco criollo.

Los resultados se han publicado en el libro 'Caminos y senderos' de los David Moscoso, José María Nasarre y Manuel Trujillo, presentado en la Universidad de Córdoba y editado por Almuzara 

En el día de ayer, los rectores y la rectora de las Universidades Públicas de Andalucía hemos mantenido una reunión de trabajo y coordinación para avanzar en dos aspectos de suma importancia para el adecuado funcionamiento del sistema universitario público de Andalucía y en aras de la mejor aplicación posible del nuevo Modelo de Financiación.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) considera que, en la medida en que se regulan titulaciones a las que se les atribuye un carácter universitario a todos los efectos, no es aceptable que se establezcan requisitos de exigencia completamente diferentes entre las universidades y los centros no universitarios que imparten enseñanzas artísticas superiores.

  • El programa ha posibilitado la creación de 82 empresas desde 2015, de las que 66 permanecen activas y se ha convertido en un referente del impulso que la Universidad de Córdoba ofrece a las nuevas iniciativas empresariales como motor de desarrollo y de empleo en la provincia.
  • El rector considera que es de vital importancia “inocular” la pasión por el emprendimiento a los universitarios para que descubran cómo se pueden crear empresas y generar autoempleo

▪ El MAPA financiará con 2,5 millones de euros la incorporación de inteligencia artificial y tecnologías robóticas al sector agroalimentario español en el marco del proyecto europeo AgriFoodTEF

▪ Esta iniciativa permitirá el despliegue de una red de infraestructuras de pruebas físicas y virtuales en Córdoba, Lleida y A Coruña, de la mano de un amplio consorcio de actores representado por la Universidad de Córdoba.

La jornada, que ha sido inaugurada por la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, servirá también para profundizar en el conocimiento de unas proteínas llamadas quinasas

Página 52 de 472