El concurso, convocado por la Escuela Politécnica Superior de Córdoba y el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad, persigue potenciar el interés por las tecnologías del alumnado de secundaria, Bachillerato y ciclos formativos.

El Aulario Averroes del Campus Universitario de Rabanales ha acogido esta mañana los stands con los distintos proyectos participantes en el III Concurso TecnoIngenia 2019, un concurso sobre trabajos de Ingeniería realizados por alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de grado superior, con el objetivo de potenciar y premiar el interés por la tecnología en todas las áreas de la Ingeniería presentes en los Grados de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica e Ingeniería Informática. En esta tercera edición, organizada por la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) y el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad de la UCO, se han presentado 65 trabajos y participado un total de 252 alumnos, a los que se suman los 150 estudiantes que han visitado la exposición de los prototipos presentados.

GECISO es una garantía de caza sostenible tanto para el cazador como para la sociedad en su conjunto.

 La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba presenta el jueves día 9 de mayo, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, el Estándar Técnico GECISO.

GECISO es un estándar de certificación con validez supra-autonómica para la certificación de la gestión de los aprovechamientos cinegéticos en todo el territorio nacional. El estándar técnico GECISO soporta un esquema de certificación elaborado de forma coordinada con ENAC que regula la participación de todas las partes implicadas y el sistema de acreditación de las entidades certificadoras. En la creación de GECISO han participado expertos de grupos de investigación de toda España para establecer los valores de referencia de los indicadores de desempeño que servirán para evaluar el nivel de adecuación de los sistemas de gestión con los criterios de sostenibilidad establecidos.

Tras las dos semanas iniciales, en el que se ha ido formado el grupito de participantes en cada uno de los dos campus, las QuAU! Quedadas "Actívate con la UCO" de Floorball, el hockey mixto, más divertido y sencillo de practicar, cambia sus horarios, para adaptarse mejor a los horarios de los participantes, y de paso evitar el calor de la parte central del día, que ya se ha instalado en nuestra ciudad.

El Aula del motor de la Universidad de Córdoba, en colaboración de RacingCor Competición, la Asociación In y Fepamic organizan un encuentro de Karting adaptados en Conil

Un grupo de personas con discapacidad han disfrutado del “I Encuentro de discapacitados fisicos y organicos y el aula del motor de la UCO”. Fueron quince en total con capacidades diferentes los que se desplazaron al Circuito de Karting KR24 en Conil de la Frontera (Cádiz) y probaron las sensaciones que se sienten montados en unos karts adaptados.

Se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras la "Jornada de Poesía y Traducción en torno a Jean Portante", poeta luxemburgués de expresión francesa que ha presentado su último libro en España "La reinvención de la sombra". La jornada ha sido organizada por las Áreas de Filología Francesa y de Teoría de la Literatura y Literatura comparada.

La Facultad de Ciencias de la UCO, anfitriona de una nueva edición del encuentro que pretende acercar la investigación universitaria al alumnado de Enseñanzas Medias

“Tengo miedo por si se me olvida algo”, dice una chica. Uno de sus compañeros repasa sin descanso su exposición, que tiene anotada con letra pequeña en una hoja de papel. Los estudiantes comparten nervios antes de que comience el IX Congreso Final de Proyectos Science IES “Jóvenes Investigadores” para el que han estado trabajando durante los últimos meses. Una de las profesoras los intenta tranquilizar sin mucho éxito. Han invertido mucho tiempo en sus investigaciones y hoy es el día de presentarlo ante un gran público. Los nervios son incontrolables.

Ha impartido una ponencia dentro de un ciclo de conferencias sobre retos y perspectivas de la selvicultura y la ecología forestal frente al cambio climático
En la película Sliding DoorsDos vidas en un instante, en la versión doblada al español- la historia se divide en dos cuando la protagonista consigue tomar un tren o cuando llega tarde y lo pierde. A lo largo del film se pueden ver dos mundos paralelos totalmente diferentes surgidos tan sólo de una elección del personaje. A esta referencia fílmica recurre Riccardo Valentini para explicar el futuro del planeta en cuanto al cambio climático. “Tenemos básicamente dos escenarios que dependen de nosotros. En uno, el nivel de calentamiento global es más de 4.5 o 5 grados y en otro la diferencia es menor de 2 grados, lo que establece el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Todo depende del compromiso del ser humano con el medio ambiente. De tomar un tren u otro”.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez(EPSB), en colaboración con FUNDECOR, organizó el pasado lunes 29 de abril, la Jornada “Construyendo tu futuro con energía e ingeniería”, dentro del V Plan Galileo de la de la Universidad de Córdoba, destinada a motivar el espíritu emprendedor y a despertar la sensibilidad por la empleabilidad, así como para exponer las salidas profesionales con las que cuentan los alumnos de esta escuela. Entre los participantes, se encontraban por parte de FUNDECOR Librado Carrasco Otero, presidente, y Rafael Linares Burgos, director-gerente, de las empresas; David Díaz Pulido, de MAGTEL; Antonio Luis Morillo Balsera, de Ferrovial-AGROMAN; José Contreras Ruz,, MECAVI; Jaime Linares Torralbo, INGESA y Luis Montero, de IBERDROLA. Y como egresados de la EPSB, participaron Manuel Paredes Ventura, de Construalia, Grupo Carrión Fernández; Francisco José Ruiz Cuenca, de MAGTEL y José Manuel González Rosúa, de DURO FELGUERA.

Página 454 de 470