
Vida Académica (890)
Córdoba acogerá unas jornadas sobre la relación del aceite de oliva virgen con el deporte y la salud
Escrito por G.C.En la mañana del próximo 23 de marzo, Córdoba acogerá unas jornadas sobre la relación del aceite de oliva virgen con el deporte y la salud. Todo ello gracias a la jornada científica que organiza la DO Baena con el Comité Olímpico Español y la colaboración de la Universidad de Córdoba. Participarán algunos de los científicos más prestigiosos en el marco mundial, importantes nutricionistas, así como el campeón olímpico Regino Hernández Martín.
Comienza el ‘Seminario sobre turismo inclusivo, responsable y sostenible’
Escrito por G.C.Ayer dio comienzo el ‘Seminario sobre turismo inclusivo, responsable y sostenible’, organizado por la Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO, y que tendrá lugar los días 16, 22 y 23 de marzo.
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología acoge un seminario sobre salud mental y comportamientos antisociales en jóvenes
Escrito por G.C.¿Cuáles son las mejores estrategias para predecir problemas de salud mental y comportamientos antisociales en jóvenes de entre 17 y 24 años? ¿Cuáles son los factores de riesgo más relevantes? Estas y otras preguntas han centrado hoy el seminario sobre salud mental y comportamientos antisociales en jóvenes, organizado por el Departamento de Psicología de la UCO, y al frente del cual ha estado el director del Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge Manuel P. Eisner.
El II simposio del plato rabo de toro se presenta en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
Escrito por G.C.El Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (IMDEEC), junto a la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, ha presentado el II simposio que se celebrará el próximo día 15 y que lleva por título “La gastronomía tradicional como elemento diferenciador en Córdoba”. En él se presentará el último estudio del profesor de la UCO Ricardo Hernández, experto en gastronomía y empresa.
Rafaela Valenzuela inaugura la actividad ‘Mujeres con la-s fuerza-s del orden: modelos de referencia”, dirigida a alumnado de la UCO
Escrito por G.C.La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, Sara Pinzi, han inaugurado esta mañana la mesa redonda ‘Mujeres con la-s fuerza-s del orden: modelos de referencia’ en la Subdelegación del Gobierno con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de las Mujeres.
Antonio José Sánchez Moscoso, miembro del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, ponente en la conferencia de seguridad informática Rooted CON
Escrito por G.C.El egresado por la UCO, Antonio José Sánchez Moscoso, y actual colaborador del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, participa mañana viernes como ponente en las prestigiosas conferencias sobre seguridad informática Rooted ON.
Unas jornadas científicas rinden homenaje a Carlos Castilla del Pino en el centenario de su nacimiento
Escrito por G.C.La Fundación Castilla del Pino, en colaboración con la Diputación de Córdoba y la UCO, celebrará este fin de semana unas jornadas de carácter científico para rendir homenaje a Carlos Castilla del Pino, con motivo del centenario de su nacimiento. El encuentro, que tendrá lugar en el Rectorado los días 10 y 11 de marzo, reunirá a profesionales que trabajaron con el psiquiatra o cuyo trabajo ha estado influenciado por su figura, a” fin de abordar su importancia a todos los niveles y desde todas las perspectivas del conocimiento, poniendo el acento en la actualidad de sus investigaciones y de la labor que desarrolló”.
María José Polo Gómez, Cristina Aguilar Porro y Sara Pinzi en 'Mujeres que hacen historia en la universidad'
Escrito por G.C.María José Polo Gómez, Cristina Aguilar Porro y Sara Pinzi, vicerrectoras de Política Científica, Posgrado e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, respectivamente, participaron ayer en la mesa redonda ‘Mujeres que hace historia en la Universidad’, organizada por la Fundación Cajasol. En el evento, repasaron cómo ha cambiado la universidad en las últimas décadas en aspectos diversos como organización académica, investigación, internacionalización, relación con empresas, equipo humano y, cómo no, incorporación de la mujer a todos los aspectos de la vida universitaria.
Celebrado un encuentro virtual sobre comunidades energéticas en el marco del proyecto Territorio Social Córdoba
Escrito por G.C.Este jueves se ha celebrado en formato online el punto de encuentro sobre comunidades energéticas en el marco del proyecto Territorio Social Córdoba. Con esta actividad se ha pretendido demostrar que es posible constituir un modelo energético comunitario en el que los beneficios de la implantación de energías renovables, tanto económicos como sociales redunden en el territorio y en la economía local.
Día de reconocimientos en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Escrito por G.C.El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha presidido el tradicional acto de homenaje al personal jubilado de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Más...
Unas jornadas debaten el futuro de la ganadería extensiva dentro de la nueva PAC
Escrito por UCC+iCerca de un centenar de personas vinculadas a la gestión del territorio rural se dan cita en la Universidad de Córdoba para analizar los retos de la ganadería andaluza tras la entrada en vigor de la nueva Política Agraria Común
El VIII congreso ‘Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo’ abordará la paz a través de la educación y la investigación
Escrito por G.C.El congreso ‘Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo’ alcanza este año su octava edición con una convocatoria centrada en cómo la investigación y enseñanza en resolución pacífica de conflictos puede contribuir a la paz social.
El desarrollo sostenible y la diplomacia científica centran en Córdoba la conferencia anual de la asociación Marie Curie Alumni
Escrito por UCC+iEl encuentro reúne a 300 especialistas internacionales para debatir en torno a distintas temáticas como la ciencia abierta, la nueva agenda de innovación de la UE o la comunicación de la ciencia
Presentado el ‘Seminario sobre turismo inclusivo, responsable y sostenible’
Escrito por G.C.La Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO presentan el Seminario sobre Turismo Inclusivo, Responsable y Sostenible que se celebrará en el Salón de Grados de esta Facultad los días 14, 16, 22 y 23 de marzo.