Charlamos con Mateo Montaño: ¿Cómo abrirte paso en el mundo de la TAV? ¿Qué retos nos esperan?

Desde que TradAV era solo una pequeña idea que poner en marcha, teníamos claro que uno de los objetivos que perseguiríamos sería acercar el mundo académico al profesional. Por eso, la iniciativa de Elena Tejonero y Mercedes Barbecho, dos estudiantes de TeI, es tan interesante: serían ellas mismas quienes realizasen una entrevista a un profesional de la traducción audiovisual, Mateo Montaño. Creemos que es fundamental que reciban de primera mano información de aquellos que ya se abrieron camino en el mundo profesional, porque de sus consejos y anécdotas pueden adquirir conocimientos valiosos.

Pero vayamos por partes. Hablemos de quién es Mateo Montaño, nuestro nuevo entrevistado en esta categoría. Este sevillano se dedica a traducir contenido audiovisual como freelance a tiempo completo y es socio de ATRAE. Es graduado en Traducción e Interpretación por la UCO, sus lenguas de trabajo son el inglés y el alemán, se defiende con el neerlandés, y se especializó en traducción audiovisual y localización cursando el Máster en Traducción Audiovisual, Localización, Subtitulación y Doblaje del ISTRAD. Además, lleva a cabo otros tipos de traducciones relacionadas con el mundo del marketing, la publicidad, el turismo y textos técnicos.

En sus comienzos, se encargó de la traducción de algunas películas indies y un corto ganador del 2º premio a Mejor Dirección en el 12Month Film Festival (Rumanía), Mejor guion y producción en el AQR Fest (TecnoCampus). Pero su gran oportunidad en el mundo de la TAV llegó junto a HBO: ha traducido para subtitulado obras como Watchmen, Territorio Lovecraft, Perry Mason, y algunas temporadas de The Bold Type, Rupaul y Veep, entre otras series; documentales como The Rock and Roll Hall of Fame y películas como Seberg.

Como buen traductor audiovisual, Mateo es un curioso empedernido, creativo y resolutivo (algo que le ha ayudado mucho en su trabajo), amante del cine y las series, y también un apasionado de la música, la electrónica y los animales. No por nada, en su despacho siempre tiene como “colaboradores” a sus perritos y a su gato. Pero dejemos que sea él mismo quien nos cuente más sobre sus intereses y, sobre todo, sobre su brillante trayectoria profesional.

  • ¿Cómo y cuándo comenzaste a interesarte por la traducción?

Cuando de adolescente empecé a escuchar música en inglés, original de una, dos y tres décadas anteriores a mi época y quería saber qué decían esos grupos o cantantes en sus canciones.

  • Además de audiovisual, ¿con qué otro tipo de contenido o modalidades has podido trabajar?

Han sido pocas las ocasiones, pero he hecho algunos proyectos relacionados con la traducción médica y la traducción técnica, al igual que algún encargo de localización.

  • ¿Cómo conseguiste adentrarte en el mundo de la TAV?; ¿Dónde diste tus primeros pasos como traductor?

Mis primeros pasos como traductor los di antes de terminar la carrera, cuando conocí a un chico que estaba desarrollando un videojuego educativo online y me encargué de la localización de este. Luego pasó algún tiempo hasta que di mis primeros pasos de verdad, una vez terminado el máster de traducción audiovisual, cuando me fui a hacer las prácticas a una empresa de Barcelona durante un mes y tuve contacto real con aquello a lo que quería dedicarme. Una vez que finalicé mis prácticas, seguí colaborando con esta empresa de forma puntual y alguna que otra agencia y clientes particulares. Pero no fue hasta algunos meses después cuando conseguí un volumen de trabajo considerable con una agencia grande, justo en el momento en el que HBO llegó a España. En ese primer año como autónomo, tuve la gran suerte de recibir más trabajo de lo que he tenido nunca probablemente.

  • Algunos de los proyectos en los que has colaborado (Clarence, Dance Academy, Robozuna, etc.) han estado destinados a un público infantil o adolescente. Otros, en cambio, estaban caracterizados por el lenguaje coloquial (Rupaul: Reinas del Drag) o el contexto histórico en el que se encuadran (Gentleman Jack) ¿Cómo han influido estos aspectos en el proceso de documentación?; ¿y en su traducción?

En el caso de las series de animación, el proceso que más cabe destacar es de la creatividad por encima del de documentación: el traductor no necesita tanto documentarse como sí ofrecer frescura y naturalidad en su traducción.

En lo que respecta a Rupaul, sí puedo decir que hay un duro proceso de documentación detrás, porque lo que a simple vista puede parecer un programa de mero entretenimiento, cuando lo descompones y llegas al fondo de cada tema tratado, descubres que contiene un alto grado de conocimiento por parte de los concursantes que se debe ver reflejado en la traducción prácticamente al mismo nivel. Tuve que documentarme sobre la industria textil, la moda, música, humor, referencias culturales y juegos de palabras, y, por supuesto, el lenguaje de género y el habla camp.

  • Entre tus trabajos se incluyen proyectos en los que traduces al inglés (Paquita Salas, Hospital Real). ¿Cuáles son los retos a los que te has enfrentado en estas traducciones (además del idioma)?

Para el subtitulado de Paquita Salas, el principal reto fue mantener la carga humorística en los subtítulos teniendo en cuenta el hándicap que suponían, por un lado, el fortísimo vínculo cultural presente en la mayoría de los aspectos tratados en la serie y que podrían no ser entendidos por los receptores de otras comunidades, y por otro, la síntesis de información que había que llevar a cabo en los subtítulos. No olvidemos que el texto debe ajustarse a la velocidad de lectura y que, con personajes que hablan tan rápido como los de Paquita Salas, es inevitable tener que eliminar ciertos elementos del discurso por muy cómicos que nos resulten.

El principal reto en Hospital Real consistió en hacer uso de un inglés más arcaico y un registro formal al que no estamos habituados. Para mí fue fundamental documentarme viendo series de temática y época similar en versión original en inglés.

  • No solo has realizado traducción a la inversa, sino que también has subtitulado en castellano para sordos, como es el caso de algunos capítulos de la serie This is Us. ¿En qué consiste el subtitulado para sordos? ¿En qué se diferencia del subtitulado «convencional»? ¿Cuáles son los principales retos a los que te tuviste que enfrentar en esta serie tan sentimental?

Hoy en día existen dos tipos de subtítulos para sordos. En primer lugar, están los clásicos subtítulos para sordos y personas con discapacidad auditiva que se pueden ver en la tele, con colores asignados para los personajes principales de una serie o película, y que incluyen descripciones de los efectos sonoros en las esquinas superiores de la pantalla. Con la llegada de las plataformas, este subtitulado para sordos se ha simplificado ligeramente y han desaparecido tanto los colores como los subtítulos para efectos sonoros en la parte superior de la pantalla. Ahora todo aparece en forma de subtítulos convencionales y se combinan los efectos sonoros con las intervenciones de los personajes, algo que a veces ocasiona que haya que sintetizar demasiado la información en los subtítulos.

En cuanto a los retos a la hora de enfrentar una serie como This Is Us, es cierto que es una serie especialmente sentimental y quizá podría destacar como elemento diferenciador el tipo de lenguaje que utilizan. Debía usar un lenguaje que encajase lo mejor posible en los continuos discursos extensos que se dan en la serie, donde la carga emocional suele ser bastante intensa, abundan los adjetivos a veces poco corrientes, pero al mismo tiempo se busca la naturalidad de situaciones familiares cotidianas. Además, los protagonistas tienen una personalidad muy marcada que debe quedar siempre reflejada en el habla, al igual que lo hacen en la versión original.

  • También has trabajado creando plantillas de subtítulos para series como La peste o Gran Hotel. ¿Podrías explicarnos en qué consiste dicha modalidad?

La creación de plantillas es un proceso que llevan a cabo las agencias en proyectos con producciones cuya lengua principal no es el inglés y que, generalmente, van a ser traducidas a más de una lengua. De este modo, se crea una plantilla de subtítulos en inglés con una traducción más literal a la versión final que se distribuirá para el público angloparlante. El objetivo de esta traducción literal es permitir a los futuros traductores de otras combinaciones idiomáticas entender el contenido de la manera más completa posible, ya que esa traducción se usará como “puente” entre el idioma original de la serie y la lengua en la que se quiera subtitular. En este proceso, es frecuente que no solo tengamos que hacer dicha traducción literal, sino también añadir comentarios y explicaciones acerca de los términos que estén estrechamente vinculados a la cultura de origen.

  • Como estudiantes siempre nos han recalcado la importancia de trabajar con la imagen en este tipo de traducción. Ahora bien ¿cómo es el proceso de traducción real?; ¿cómo es la calidad de la imagen?; ¿qué tipo de material de apoyo se recibe (glosarios, documentación, datos sobre temporadas previas, etc.)?

En el proceso de traducción real uno se puede encontrar de todo. En mi caso, he llegado a tener disponible —en pocas ocasiones, todo hay que decirlo— un vídeo de muy buena calidad, pero por lo general suelen proporcionar un vídeo con varias marcas de agua, en formatos imposibles de abrir con programas convencionales de reproducción de vídeo, decolorados o incluso en blanco y negro, vídeos que no están en su versión final, sin los efectos especiales añadidos… Todo esto se hace con el objetivo de evitar posibles filtraciones y previa firma de NDA (acuerdo de confidencialidad).

En cuanto al material de apoyo, normalmente ese vídeo viene acompañado de un guion, que a veces es el final y, en otras, un guion de preproducción. Respecto al tema de glosarios y datos, tengo la impresión de que en las grandes agencias se descuida un poco ese aspecto y son los propios traductores los que dan ese mimo al resultado final, mientras que en estudios de subtitulado y doblaje que no tienen la magnitud de las agencias internacionales sí se cuidan mucho los detalles.

  • En relación con la pregunta anterior, hemos observado que has traducido capítulos sueltos de algunas series. ¿Cómo procedes cuando te encargan un capítulo de una serie con temporadas anteriores?

Esta situación suele darse en dos casos, en realities y series ya emitidas en su momento que necesitan resubtitularse. Para los realities, en la medida de lo posible intentas acordar con el resto de traductores implicados una única traducción para aquellos términos que puedan repetirse a lo largo del programa y que podamos emplear todos. Para la traducción de series, recurrimos al mismo procedimiento que en el caso anterior y hacemos uso de internet para encontrar información sobre aquella parte de la trama que desconocemos y que nos puede hacer falta no meter la pata. Al final, todo está en internet. Debes ser autónomo, tener curiosidad y paciencia hasta dar con la respuesta.

  • En la línea de la cuestión anterior: ¿Cómo crees que afecta el concepto de confidencialidad en la TAV?

Creo que es necesaria, dada la cantidad de dinero que mueven esos proyectos.

  • Por último, nos gustaría que nos hablases un poco sobre el concepto de derechos de autor en este ámbito. ¿Cómo es la situación actual en España?; ¿Qué papel tienen ATRAE o DAMA en este aspecto?

DAMA está luchando mucho por los derechos de autor de todos los traductores audiovisuales, sea cual sea su especialidad, y eso es siempre de agradecer. Hoy en día, ya no solo cobran derechos de autor los traductores para doblaje y ajustadores, DAMA y ATRAE han conseguido que los traductores de subtítulos también perciban derechos de autor y que plataformas como Netflix y HBO comiencen a pagarlos. Es importante decir que DAMA también está luchando para que en el futuro se reconozcan los derechos de autor de traductores que se encargan de subtítulos para sordos y audiodescripción, dos especialidades más que necesarias para que los contenidos audiovisuales de los que disfrutamos hoy puedan llegar a todo el mundo.

  • Por último, nos gustaría que nos contases alguna anécdota graciosa, o que consideres útil para nuestro futuro, que te haya ocurrido en tus seis años de experiencia en este sector.

Más que una anécdota es un consejo (acompañado de anécdota) y es que no os cerréis puertas a ningún tipo de trabajo. Un traductor audiovisual puede hacer muchas más cosas que traducir para doblaje o subtitulado, y hay más tareas que vienen muy bien sobre todo en las épocas en las que el volumen de traducciones no nos permite una facturación para vivir de la profesión.

Pues bien, durante una época me surgió la posibilidad de preparar glosarios para muchas de las series de dibujos animados de la cadena Cartoon Network. Mi trabajo consistía básicamente en visionar los capítulos, extraer y clasificar todos aquellos términos que considerase que debían incluirse en un glosario, bien por su relevancia, bien por su presencia constante. No era un trabajo especialmente bien pagado ni me suponía traducir directamente, pero sí que me sirvió para aprender cómo funcionaba todo el “engranaje” de los proyectos, para aplicarlo posteriormente a mi propia organización en proyectos más grandes, y para lograr vivir de esto en aquellas rachas en las que parece complicado abrirse camino.

Y para terminar, solo me gustaría añadir que ha sido un placer contestar a estas preguntas y daros la enhorabuena por plantear cuestiones tan interesantes para aquellos que quieran saber más sobre el mundillo de la traducción audiovisual.

Sobre las autoras de este post:

Mercedes Barbecho Pérez es estudiante de último curso del doble grado en Traducción e Interpretación (EN/DE – ES) y Filología Hispánica.

Contacto: @MBarbechoPerez (Twitter)

Correo: mercedesbarbecho.mb@gmail.com   

Elena Tejonero Linares es estudiante de último curso del doble grado en Traducción e Interpretación (EN/FR – ES) y Filología Hispánica.

Contacto: @ElenaTejonero (Twitter)

Correo:eleteli2@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *