Universidad de Córdoba
Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Filosofía y Letras

  • Inicio
  • Presentación
  • Grados
    • Gr. Cine y Cultura
    • Gr. Cine y Cultura no presencial
    • Gr. Estudios Ingleses
    • Gr. Filología Hispánica
    • Gr. Gestión Cultural
    • Gr. Historia
    • Gr. Historia del Arte
    • Gr. Traducción e Interpretación
    • Dobles Grados
  • Localización y contacto
  • Información General
    • Organización Institucional
    • Departamentos y profesorado que imparten docencia
    • Cumplimiento del Plan Estratégico
    • Oferta y Demanda de Plazas
    • Plan Medioambiental
    • Plan de Emergencias
    • Plan COVID del Centro
    • Consejo de Estudiantes
  • Vídeos de Presentación y visita virtual
Inicio › Descripción

Grado de Cine y Cultura no presencial - Desripción

  • Info
  • Justificación
  • Competencias
  • Planificación
  • Entidades

Info

Nombre de la Titulación Graduado/a en Cine y Cultura
Número de créditos ECTS 240
Duración en años Cuatro
Tipo de enseñanza de que se trata Enseñanza no presencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 65
Número mínimo de créditos de matriculación 24
Centro y lugar en el que se imparte Facultad de Filosofía y Letras (Plaza Cardenal Salazar, 3 14003 Córdoba)
Fecha de publicación del título en el BOE Descargar
Curso académico de implantación del título 2019/2020
Número de cursos en fase de implantación 1º
Rama de conocimiento Arte y Humanidades
Lenguas utilizadas en la impartición del título Español
Normas de permanencia Ver Información
Reglamento de Régimen Académico Ver Información
Tríptico informativo Descargar

Justificación

Esta modalidad es particularmente importante para un Grado denominado Cine y Cultura que va a trabajar habilidades y competencias directamente relacionadas con el uso de las plataformas virtuales, redes sociales y materiales visuales, de forma que este sistema de enseñanza resulta óptimo para la adquisición por parte del estudiante de las competencias relacionadas en el apartado 3 de esta Memoria. El desarrollo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades en lo referente a la programación general de la enseñanza universitaria se concreta en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en cuyo Anexo I. Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales se incluye, entre los elementos que definen un plan de estudios, el tipo de enseñanza, según su modalidad "presencial" y "no presencial" y "semipresencial".

La necesidad de distinguir y desarrollar en las Titulaciones la especificidad que suponen las enseñanzas "no presenciales", queda reflejada en el art. 11, “Implantación de enseñanzas universitarias no presenciales”, del Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo, de Creación, Reconocimiento, Autorización y Acreditación de Universidades y Centros Universitarios.

La Universidad de Córdoba, consciente de la importancia de ampliar su oferta formativa a estudiantes con imposibilidad física de asistencia a las actividades presenciales, pretende comenzar a implantar titulaciones de grado en modalidades no presenciales o semipresenciales, lo que indudablemente contribuirá a incrementar el atractivo de nuestros títulos permitiendo el acceso a estudiantes incluso de fuera de nuestras fronteras y facilitará el establecimiento de alianzas con otras Universidades para la implantación de titulaciones conjuntas y dobles títulos. Inicialmente, se comenzará con las modificaciones de los Planes de Estudios necesarias para la implantación de un grupo no presencial en algunos Grados, para posteriormente, a la vista de los resultados obtenidos, tomar en consideración ampliar la oferta formativa en enseñanzas de grado no presenciales en el futuro.

Una de las titulaciones para las que se pone en marcha este plan piloto es la de Graduado/a en Cine y Cultura. Ofreciendo la impartición de las enseñanzas en las dos modalidades, se pretende cubrir las necesidades de estudiantes con distintos perfiles: la enseñanza tipo “presencial” ,con la interacción entre el profesorado y el alumnado que requiere la asistencia de ambos en un determinado lugar y en el mismo tiempo, y la enseñanza “no presencial” que ofrece al estudiante una interacción de manera flexible, sin requerir la presencia física y síncrona del profesorado y alumnado, que pueden interactuar de manera directa desde diferentes lugares en distintos momentos temporales y con la que se pretende facilitar al alumnado la posibilidad de cursar los estudios a distancia, compatibilizándolos con otras actividades profesionales o formativas, que impiden su asistencia a actividades docentes presenciales, y facilitando el seguimiento desde cualquier sitio y a cualquier hora, y que supone además una oportunidad para mejorar las competencias digitales tanto de estudiantes como de profesorado.

Integrar ambas posibilidades en la Titulación otorga gran flexibilidad y amplitud de posibilidades a los estudiantes que quieran cursar el Grado de Cine y Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, ofertando 65 plazas en la modalidad “No Presencial” y, a partir del curso 2020-2021, otras 65 plazas en la modalidad “Presencial”.

Esta titulación tiene un componente práctico y/o experimental importante que es cubierto de forma plena en la modalidad “No Presencial”. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba cuenta con un Profesorado con formación docente de alta calidad, con capacidad de abordar las actividades formativas basadas en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que facilitan la interacción entre profesorado y estudiante y que garantizan que los contenidos prácticos sean cubiertos de forma completa. Si bien estas herramientas se utilizan en la modalidad “presencial”, es en la "no presencial" donde su uso cobra mayor sentido e importancia. El uso de TIC está totalmente integrado, facilitando el ofrecer a los estudiantes el material docente digitalizado y accesible en la plataforma virtual Moodle, que la Universidad de Córdoba tiene implementada en toda la oferta académica. Es por ello que la experiencia de los docentes en estas herramientas así como en la digitalización de contenidos, uso de plataformas digitales para la interacción profesor-estudiante, utilización de herramientas de evaluación on-line, uso de recursos digitales docentes como videoconferencias, foros on-line, etc, sienta las bases para abordar la modalidad “no presencial” del Título de Cine y Cultura.

La Facultad de Filosofía y Letras imparte desde el curso 2010-11 el Máster Universitario de Cinematografía. A pesar de ser un Máster de modalidad presencial, los estudiantes reciben un porcentaje de docencia presencial muy reducido con respecto a los estudios de Grado, de forma que el profesorado de la Facultad que imparte docencia en el máster cuenta con una amplia experiencia en utilización de recursos audiovisuales en Moodle y todo el equipamiento necesario para que los docentes impartan docencia a estudiantes que no se encuentran en el Centro. Por tanto, la capacidad y formación del profesorado del Centro, la experiencia ya implantada de la Universidad de Córdoba en la utilización de plataforma virtual para la interacción del docente y estudiante, unido al equipamiento disponible para el desarrollo del Máster de Cinematografía, dota al profesorado en particular y al Centro en general de la capacitación para impartir la docencia en modalidad “no presencial” de la Titulación de Cine y Cultura.

Competencias

Básicas

  • Competencia básica 1 (CB1) - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Competencia básica 2 (CB2) - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Competencia básica 3 (CB3) - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Competencia básica 4 (CB4) - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Competencia básica 5 (CB5) - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Generales

  • Competencia general 1 (CG1) - Que los estudiantes conozcan la norma y uso coherente, correcto y adecuado de la lengua española, oralmente y por escrito.
  • Competencia general 2 (CG2) - Que los estudiantes conozcan la norma y uso coherente, correcto y adecuado de una lengua extranjera, oralmente y por escrito.
  • Competencia general 3 (CG3) - Que los estudiantes muestren flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas situaciones, una actitud proactiva y positiva, así como el dinamismo necesario para abordar cambios.
  • Competencia general 4 (CG4) - Que los estudiantes sepan manejar las herramientas informáticas y conocer las nuevas tecnologías.
  • Competencia general 5 (CG5) - Que los estudiantes sepan reconocer y asumir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la diversidad de género y la multiculturalidad, la no discriminación de personas con discapacidad y el fomento de la cultura de la paz y los valores democráticos.
  • Competencia general 6 (CG6) - Que los estudiantes adquieran capacidad de liderazgo y sepan planificar acciones específicas de relaciones públicas y protocolo.
  • Competencia general 7 (CG7) - Que los estudiantes desarrollen habilidad para el trabajo en equipo y la coordinación de grupos, en contextos nacionales e internacionales.

Transversales

  • Competencia transversal 1 (CT1) - Que los estudiantes potencien los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento para la creación de empresas cinematográficas.

Específicas

  • Competencia específica 1 (CE1) - Que los estudiantes sepan identificar la influencia en el Cine de las grandes corrientes literarias y de pensamiento de la humanidad.
  • Competencia específica 2 (CE2) - Que los estudiantes sepan valorar los rasgos históricos que aparecen en las producciones cinematográficas.
  • Competencia específica 3 (CE3) - Que los estudiantes conozcan la producción artística histórica y las artes escénicas y su proyección en la cinematografía.
  • Competencia específica 4 (CE4) - Que los estudiantes sepan comprender el espacio como ámbito visual y gestionar recursos para el desarrollo local y territorial.
  • Competencia específica 5 (CE5) - Que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la historia del cine.
  • Competencia específica 6 (CE6) - Que los estudiantes sepan identificar el relieve del cine en la vida social, política, cultural y económica.
  • Competencia específica 7 (CE7) - Que los estudiantes desarrollen la capacidad para hacer análisis fílmico y crítica cinematográfica.
  • Competencia específica 8 (CE8) - Que los estudiantes sepan identificar y desarrollar procesos y técnicas involucrados en la producción y posproducción de películas de cine en diversos formatos (digital, animación).
  • Competencia específica 9 (CE9) - Que los estudiantes sepan gestionar, conservar y utilizar un archivo fílmico.
  • Competencia específica 10 (CE10) - Que los estudiantes conozcan técnicas de recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico.
  • Competencia específica 11 (CE11) - Que, a partir de la formación adquirida en el Grado, los estudiantes sepan intervenir en la vida cultural con el objetivo de colaborar en la gestión de actividades cinematográficas en diferentes modalidades (festivales de cine, ciclos de películas, cineclubes, mediatecas, actos e instituciones culturales) y ámbitos (local, autonómico, nacional, internacional).
  • Competencia específica 12 (CE12) - Que los estudiantes sepan utilizar el cine como recurso educativo.
  • Competencia específica 13 (CE13) - Que los estudiantes posean elementos para valorar la relación del cine con otras disciplinas humanísticas y científicas.
  • Competencia específica 14 (CE14) - Que los estudiantes sepan colaborar en labores de documentación y asesoría, escritura de guiones y dirección artística cinematográfica.
  • Competencia específica 15 (CE15) - Que los estudiantes adquieran el conocimiento de un idioma y las técnicas propias de la interpretación con el fin de colaborar en el subtitulado de películas.
  • Competencia específica 16 (CE16) - Que, con la preparación adquirida en el Grado, los estudiantes intervengan en la gestión empresarial cinematográfica (tareas de producción, distribución y exhibición de películas).
  • Competencia específica 17 (CE17) - Que los estudiantes conozcan y valoren las modalidades de integración de la música en el arte cinematográfico.

Planificación

Planificación de la Enseñanza

► Documento de la Agencia Andaluza donde se aprueban modificaciones en el Grado en Cine y Cultura

Tipo de asignatura
Formación Básica 60
Obligatorias 144
Optativas 24
Prácticas Externas 6
Trabajo Fin de Grado 6
Total 240

 

Primero

CursoNombreCódigoCréditos ECTSCarácterTemporalidadGuía 2020-21Guía 2021-22Guía 2022-23
1º Introducción al arte fotográfico 103613 6 Básica 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Introducción a la Historia I: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media 103600 6 Básica 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Geografía Universal 103605 6 Básica 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Antropología social 103646 6 Básica 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno I (Inglés) 103606 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno I (Francés) 103607 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno I (Alemán) 103608 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno I (Italiano) 103609 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno I (Árabe) 103610 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía Guía
1º Introducción al arte cinematográfico 103612 6 Básica 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Introducción a la Historia II: Edades Moderna y Contemporánea 103601 6 Básica 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Filosofía del cine 103603 6 Básica 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Historia de la música 103642 6 Básica 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno II (Inglés) 103614 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno II (Francés) 103617 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno II (Alemán) 103620 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno II (Italiano) 103623 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía Guía
1º Idioma Moderno II (Árabe) 103626 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía Guía

Segundo

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía 2020-21Guía 2021-22Guía 2022-23
2º Dirección de proyectos audiovisuales 103640 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Teorías del cine 103654 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Idioma moderno III. Alemán 103621 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Idioma moderno III. Árabe 103627 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Idioma moderno III. Francés 103618 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Idioma moderno III. Inglés 103615 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Idioma moderno III. Italiano 103624 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º El texto y las series. Contexto 103655 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Teoría de la narración 103653 6 Obligatoria 1º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Teoría y práctica del español 103604 6 Básica 2º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Instituciones y empresas cinematográficas 103636 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Las vanguardias: nacimiento y crisis 103611 6 Básica 2º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Teoría de la Literatura 103641 6 Básica 2º cuatrimestre Guía Guía Guía
2º Literatura hispánica y su contexto 103602 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía Guía Guía

Tercero

CursoNombreCódigoCréditos ECTSCarácterTemporalidadGuía 2021-22Guía 2022-23
3º Técnicas de producción y montaje audiovisual 103632 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Historia, formas y movimientos del Cine I 103651 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Cultura Clásica en el Cine 103645 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Idioma Moderno IV (Inglés) 103616 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Idioma Moderno IV (Francés) 103619 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Idioma Moderno IV (Alemán) 103622 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Idioma Moderno IV (Italiano) 103625 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Idioma Moderno IV (Árabe) 103628 6 Obligatoria 1er cuat. Guía Guía
3º Optativa del bloque 1   6 Optativa 1er cuat. - -
3º Historia, formas y movimientos del Cine II 103652 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía
3º Literatura comparada 103657 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía
3º Antropología audiovisual 103643 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía
3º Análisis del cine: imagen y banda sonora. 103659 6 Obligatoria 2º cuat. Guía Guía
3º Optativa del bloque 2   6 Optativa 2º cuat. - -

Cuarto

CursoNombreCódigoCréditos ECTSCarácterTemporalidadGuía 2022/23
4º Hermenéutica de la obra fílmica 103660 6 Obligatoria 1er cuat. Guía
4º Traducción cinematográfica y subtitulado (Inglés) 103629 6 Obligatoria 1er cuat. Guía
4º Traducción cinematográfica y subtitulado (Francés) 103630 6 Obligatoria 1er cuat. Guía
4º Educación, Literatura y Cine 103644 6 Obligatoria 1er cuat. Guía
4º Prácticas externas 103665 6 Obligatoria 1er cuat. Guía
4º Optativa del bloque 3    6 Optativa 1er cuat. -
4º Cine Español 103658 6 Obligatoria 2º cuat. Guía
4º Teoría del guión 103631 6 Obligatoria 2º cuat. Guía
4º El cine y su relación con las artes 103656 6 Obligatoria 2º cuat. Guía
4º Optativa 4          2º cuat. -
4º Trabajo Fin de Grado 103666 6 Obligatoria 2º cuat. Guía

Optativas

BloqueNombreCódigoCréditos ECTSGuía 21-22Guía 22-23
Bloque 1 Tecnología y dispositivos aplicados a sistemas audiovisuales 103634 6 Guía Guía
Bloque 1 Música, identidad e ideología de la cultura audiovisual 103647 6 Guía Guía
Bloque 1 Cultura científica y cinematográfica 103650  6 Guía Guía
Bloque 2 Creación multimedia 103633 6 Guía Guía
Bloque 2 Normativa del patrimonio audiovisual 103639 6 Guía Guía
Bloque 2 Poscine y cultura digital 103661 6 Guía Guía
Bloque 3 Procesamiento audiovisual 103635 6 Guía Guía
Bloque 3 Documentación audiovisual y fílmica 103637 6 Guía Guía
Bloque 3 Montaje audiovisual y fílmico avanzado 103662 6 Guía Guía
Bloque 4 Gestión y tutela del patrimonio audiovisual 103638 6 Guía Guía
Bloque 4 Ingeniería y técnicas de vídeo 103663  6 Guía Guía
Bloque 4 El mito en la cultura digital 103664  6 Guía Guía

Entidades

  • Entidades con Convenio
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado de Cine y Cultura no presencial

Descripción
Sistema de acceso
Suplemento europeo al título
Profesorado
Calendario de evaluación
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
Salidas
Movilidad
Calidad
Inserción laboral
Información sobre posible extinción de un título
Solicitud de Tarjeta Universitaria
Informes de seguimiento y de renovación de la acreditación

Información en línea

Secretaría - Cita previa
Prácticas y Empleo
Trabajo Fin de Grado
Internacional
Servicios del Centro
Medios y recursos materiales
Premios y Certámenes

De interés

Títulos propios y cursos extensión
Novedades
Calidad
Coro Universitario Averroes
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Normas y Documentos
Laboratorio de Estudios Judeoconversos
CNERU
Contacto

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Accesibilidad
Universidad de Córdoba